¿Estás realmente satisfecho de tu salud?

¿Qué es la Salud? Pregunta simple, pero que exige una compleja respuesta. ¿Es la ausencia de enfermedad manifiesta? ¿Vivir sin dolor?, es obvio que no. La Salud es mucho más que eso.

Si nos atenemos a la definición. Si nos atenemos  a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) veremos que: “La Salud es un perfecto bienestar físico, mental y social”. Ateniéndonos a esto, rápidamente deducimos que el concepto de salud ha de ser forzosamente muy amplio para poder abarcar globalmente todas las facetas del ser humano. No podemos pues limitarla a una fría y escueta definición técnica o académica.

La Salud debería ser un estado de alegría física, emocional y mental, en el cual hay ganas de vivir, de reír, de jugar, de abrirse a los misterios de la vida, de correr, de amar… lo cual nos da una idea de cómo nos sentimos cuando tenemos salud.

Lamentablemente son poquísimos los que pueden disfrutar plenamente de este estado. A fuerza de vivir en un cuerpo y en un mundo enfermo hemos perdido el sentido real del término “salud”.

Sin embargo el estado de salud óptima es el estado natural del ser humano. Y es, además, el bien más valioso que nos es dado poseer.

Desgraciadamente, el sentimiento de la salud se adquiere solamente mediante nuestro encuentro con la enfermedad. A diario, nos enfrentamos con un abuso, desconocimiento y degeneración del término por parte de quienes lo desconocen, pues se puede vivir, o mejor dicho sobrevivir sin salud y creyendo todo lo contrario, y hasta se puede ser un profesional de la misma y no disponer de una clara y vivenciada sensación de lo que es sentirse totalmente sano.

Se puede estar clínicamente sano y sin embargo no sentirse bien: “el médico me dice que estoy bien, los análisis no me sacan nada, pero yo no me encuentro bien, mi cuerpo, mi mente no responden, me siento angustiado, fatigado…”. Los miles de seres humanos que se encuentran es esta situación no se sienten bien, pero están condenados a “estar sanos” por su médico, por sus análisis o por el frío veredicto de una máquina.

Pero veamos el caso contrario: “yo me encuentro bien, gracias a Dios”, te dicen. Sin embargo vemos que:

  • está sano pero si no toma laxantes no va de vientre.
  • está sano pero sufre de hemorroides.
  • está sano, y sería feliz si no fuese por sus periódica jaqueca o su alergia.
  • está sana pero su menstruación es un tormento.
  • está sano pero su dentadura está corroída por las caries.
  • está sano pero como ya está en una edad avanzada vive con reuma “normal”, su artrosis “normal”, su hipertensión “normal”, sus varices “normales”…
  • le falta la energía, el dinamismo juvenil, la agilidad mental, y en el fondo viven deprimidos, pesimistas, pero como comparten sus penas y anestesian sus problemas con el alcohol, el café, el té, el tabaco o simplemente comiendo de forma compulsiva al igual que toda la gente que le rodea, se sienten identificados con esta situación y creen que es normal y ajena a su estado de salud.
Cuando adoptamos un estilo de vida sano comprendemos y sentimos lo que es la salud en el sentido amplio de la palabra.

El mero hecho de que prácticamente toda la gente sufra una verdadera falta de salud, no hace en modo alguno que esto sea normal “Mal de muchos… consuelo de tontos”. Estos estados de infrasalud en modo alguno pueden ser ajenos a nuestras formas de ser y de comportarnos.

No podemos separar el concepto de salud de nuestra dieta, de nuestro ejercicio, de nuestras emociones o formas de pensar entre otras cosas.

Es necesario tenerlo siempre presente: por muy generalizado que este un mal nunca será algo normal ni propio de la edad. Decididamente, quienes participan de esta mentalidad sufren de una total ignorancia y prostituyen tan valioso concepto como es el de la “salud”.

Todo organismo que no responde al 100% de su capacidad física y mental es un organismos que esta o bien enfermo o bien reprimido.

Maravillosa y única experiencia, es un despertar, es una nueva conciencia física y espiritual… es algo que solo se puede vivir y sentir… ¡deja que la alegría circule por tus venas y arterias y que estallen de placer todos los músculos y tejidos hasta en el realizar  del acto más cotidiano! Correr… nadar… comer…dormir… evacuar… respirar… amar… Toda función fisiológica que se ejecuta a la perfección produce placer ¿No es maravilloso vivir así?

Pero cuidado, porque si deseas emprender esa maravillosa aventura que es la reconquista de la salud, debes saber que te enfrentarás a 3 grandes enemigos. Por un lado tus hábitos, vicios y errores, después viene el enfrentamiento con alguna que otra crisis curativa que puede confundirte, desanimarte y hacerte abandonar el camino emprendido y finalmente la incomprensión y la risa de quienes poco apreciarán tus esfuerzos.

Existen varios niveles de salud que se pueden conseguir dependiendo de tus limitaciones genéticas y de los daños que quizás hayan sufrido tus órganos en el asado. Pero al igual que al ciudadano de término medio le parece algo imposible de alcanzar, una hazaña, le parecerá irreal e inexplicable el grado de salud, energía, bienestar, gozo y alegría que vas a alcanzar si te permites experimentar la vida natural.

En realidad el ciudadano medio es más un esclavo de sus rutinas y vicios adquiridos por su entorno social y cultural que alguien que carece de suficiente voluntad y libertad interna para codiciar, luchar y conseguir un verdadero nivel superior de vida. Y es por todo esto que no quiere o no puede aceptar y comprender que la mayor diferencia entre su deportista favorito o un higienista está en el trabajo sobre sí mismo.

Ahora bien, si tu dedicas muchas horas de tu vida a dominar tu cuerpo para la danza te llamarán artista, si tu cada día entrenas con gran sacrificio para un deporte te llamarán campeón, pero si tu simplemente les dices que no quieres envenenarte, que no deseas depender de ninguna droga para estar mejor, y que disfrutas con tu fruta y tus ayunos, que quieres sentirte sano y alegre… entonces la gente sin voluntad, indolente y perezosa, te llaman excéntrico o fanático. Tú mismo…

 

José Antonio García

Dtor del Instituto Holítico de Higiene Vital

www.institutoholisticodehigienevital.com

 

Si quieres saber más sobre como mejorar tu salud, podrás informarte el día 12 de abril a las 20:30, en Ecocentro (Madrid).

www.mundoconsciente.es/cursos-talleres/curso_curadepurativa_2013.html

Publicaciones Similares

  • Depuración de otoño

    El Otoño con menos horas de luz, más frío y humedad,  llega marcando el inicio de una vuelta hacia dentro, tiempo de trabajo hacia nosotros, nuestra familia y proyectos personales. Sabemos bien que nos espera tiempo de trabajo cuidadoso, por eso es necesario que nuestro organismo este preparado. El momento de cambio de estación es ideal para la Depuración de Otoño, que implica limpiar el organismo y preparar la alimentación del invierno, que  deberá ser más rica, completa y calórica. En la medicina china el otoño esta asociado con el elemento metal, los pulmones y el intestino grueso. El elemento metal gobierna la piel y el cabello. Este elemento favorece la…

  • Diez motivos para tomar granada: fruta medicina

    Hoy queremos compartir contigo estos 10 motivos para tomar granada y aprovechar todos sus beneficios. Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana. También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta? Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico. Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales…

  • 4 aliados contra el colesterol

    Existen algunos alimentos que pueden convertirse en verdaderos aliados a la hora de mantener nuestro colesterol bajo control. Avena. Según un artículo publicado en marzo de 2007 en American Journal of Therapeutics, la avena es rica en beta-glucano, un tipo particular de fibra que puede disminuir los niveles de colesterol. Consuma Omega 3. Los suplementos Omega-3  son especialmente buenos en la reducción de los triglicéridos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU aprobó recientemente el uso de cápsulas Omega-3 en el tratamiento de personas con niveles muy altos de triglicéridos. Almendras. Comer un puñado de almendras  cada día puede reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre. Asegúrese de no…

  • Limonada con Probióticos

    Imagínate una limonada dulce, sabrosa y refrescante, y que además tiene probióticos. Los alimentos probioticos contienen organismos vivos que, tras su ingesta, benefician de forma notable al organismo, en especial al estómago e intestino. Algunos beneficios de los probioticos: – Mejoran el estado de nuestra flora intestinal y son muy útiles cuando estamos tomando antibióticos o cuando hemos sufrido de diarreas y problemas estomacales – Mejoran nuestras defensas contra la invasión de bacterias que nos pueden causar enfermedades- Favorecen a las personas que sufren de alergias disminuyendo sus síntomas – Favorecen la producción de jugos gástricos que nos ayudan a mejorar la digestión y evitan la pesadez de estómago – Ayudan a…

  • Beneficios de Consumir Miel

    La miel de abejas es utilizada principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero además de ser rica, nos puede ayudar a mantenernos sanos. Si bien, aporta pocos minerales y vitaminas, posee una gran variedad de antioxidantes. Beneficios de la miel de abeja Eficaz para tratar heridas de la piel: Las heridas se curan con miel de abejas, porque tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, que ayudan a evitar infecciones y aceleran la cicatrización. Trata la tos: La miel con limón ayuda a aliviar la tos, ya que cubre las paredes de la garganta y la suaviza. Efectos calmante en el cuerpo: Consumir una cucharada de miel al día, produce un…

  • 10 razones para consumir Naranja

    Guardiana de la salud. Si hablamos de la naranja y sus beneficios para la salud enseguida nos viene a la cabeza la palabra vitamina C, pero las bondades de la naranja no acaban ahí, tiene nutrientes que la hacen un alimento muy completo y recomendable para el consumo diario. Es aliada contra el estrés, el cáncer, amiga de corazón y mucho más ¡adóptala! La naranja es una fruta con historia propia, su origen se remonta a China, hace muchos años y la mitología griega se refiere a ella como la “manzana de oro”. Es una de las frutas más populares y consumidas en el mundo, según el Departamento de Agricultura de…