Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación.

La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o menos, o nada resilientes.

Todos conocemos casos de Resiliencia, todos hemos oído que alguien después de tener un grave accidente que casi le cuesta la vida ha cambiado y ahora es más alegre, más amoroso o valora mejor otras cosas de la vida. O también cuando una pareja ha pasado por una profunda crisis en su relación y han salido de ella más unidos y con la relación fortalecida. O personas que han sufrido una enfermedad de grave pronóstico y han vivido con más fuerza e ilusión que nunca. Éstos son algunos ejemplos de Resiliencia… No es necesario ser prisionero en un campo de concentración, sufrir abusos o malos tratos, sobrevivir a una catástrofe, vivir en la miseria extrema o situaciones similares para sentir que nos encontramos en una situación difícil y potencialmente traumática que nos hace pensar si podremos superarla. Incluso para muchas personas su propio día a día puede difícilmente salvable.

Antes considerada una patología, durante el siglo XX ha sido estudiada por los psicólogos para descubrir las claves que hacen que las personas respondamos frente a la adversidad con Resiliencia. Emmy Werner es considerada la primera en llevar a cabo un estudio referente a ésto. Durante 32 años estudió a varios niños que crecían en condiciones extremas en Kawai y pudo observar las cualidades y las condiciones que se daban en aquellos que consiguieron salir de dicha situación y transformarse positivamente. Gracias a ella y a muchos más, hoy en día conocemos estrategias y actitudes que nos permiten aprender a desarrollarla.

El amor y la aceptación recibidos en la infancia, la flexibilidad, el autocontrol, la confianza en nosotros mismos, una visión positiva de la vida, la capacidad para mantener nuestros compromisos… son algunos de los factores que influyen para ser resiliente; y todos ellos o bien los traemos en el nacimiento, o bien los adquirimos en las etapas de nuestra vida gracias a nuestros padres o a aquellos que nos cuidan o con quienes nos relacionamos, o bien podemos aprenderlos si queremos y sabemos cómo hacerlo.

A la Resiliencia pertenece la cita «Toda dificultad encierra una oportunidad».

Mara Guzmán Aguiriano

http://www.mundoconsciente.es/cursos-talleres/curso_resilencia.html

 

Publicaciones Similares

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • 3 sencillos hábitos para empezar un gran día

    Hay una serie de hábitos sencillos que puedes realizar a primera hora de la mañana y que tienen el poder de determinar cómo será el resto de tu día. Si empiezas el día con buena energía, sin prisas, haciendo alguna actividad corta que nutra el Alma, afrontarás el día con una energía muy diferente. Levántate 20 minutos antes. Trata de no levantarte con el tiempo justo y comienza el día con una pequeña rutina de bienestar. Puedes realizar un sesión de yoga o algún ejercicio de meditación y /o respiración. O también puedes sentarte con un cuaderno a planificar y visualizar el día que tienes por delante. Trata de dejar…

  • Helen Keller: coraje y valentía sin límites

    Una de la personas más notables e inspiradoras del siglo pasado fue la estadounidense universal Helen Keller (1880-1968), admirable mujer que, siendo ciega y sorda, supo vencer a la adversidad y el infortunio mediante un empeño que aún asombra y cautiva al mundo entero, dado que, a pesar de sus tremendas limitaciones físicas, fue autora, activista y apasionante oradora. No inclines nunca la cabeza, tenla siempre erguida. Mira al mundo directamente a la cara. Nació el 27 de Junio de 1880 en Alabama, hija de un editor de prensa. Antes de su enfermedad era una niña con mucha vitalidad y buena salud, y con una personalidad sociable. Podía andar e…

  • Mayonesa de zanahoria

      Ingredientes: 3 patatas y 3 zanahorias Limón Aceite vegetal Aceite Sal y Pimienta Preparación: Pela las patatas y las zanahorias. Córtalas y cocínalas para que se ablanden. Lo mejor es hacerlas al vapor y no hervidas, con el fin de que conserven mejor sus propiedades nutricionales. Una vez que estén bien tiernas, quítalas del fuego y espera a que se enfríen. Pon en la licuadora algunos trocitos de patata y zanahoria junto con un poquito de aceite y bate un minuto, luego agrega la totalidad de las verduras y ve agregando el aceite de a poco (hasta completar un pocillo de café). Por último añade 2 cucharadas de jugo de…

  • |

    El corazón tiene cerebro

    Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores proteínas y células de apoyo. ¿Es inteligente? Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza. Primera… La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad,…