Cultivar un limonero a partir de semillas

Los limoneros florecen al aire libre durante todo el año en regiones cálidas y soleadas, pero también pueden crecer y dar fruto en si se cultivan como plantas de interior.

 Si la vida te da limones… ¡cultiva un limonero!

Guía paso a paso para cultivar un limonero a partir de semillas:

Cosas que necesitarás:

1. Un limón. Asegúrate de que sea orgánico, las semillas de los limones no orgánicos suelen ser incapaces de germinar.

2. Tierra para macetas. Las que tienen mezcla de turba, perlita, vermiculita y abono orgánico suelen funcionar muy bien.

3. Maceta. Un recipiente, con orificios de drenaje, de unos pocos centímetros de diámetro sirve como semillero. Sin embargo, la plántula tendrá que ser trasplantada a un tiesto mucho más grande. Para un limonero adulto están bien una maceta de unos 25-40 cm de profundidad y unos 30-50 cm de diámetro. Ten en cuenta que tiene que crecer un árbol.

4. Los limoneros necesitan mucha luz, especialmente cuando están creciendo. Si no se tiene un lugar siempre soleado funciona igual de bien poner una luz de cultivo, que no son muy caras y son realmente efectivas.

Método para la germinación de la semilla:

1. Pre-humedece la tierra para macetas. Pon un poco de tierra en un cubo y mézclala con un poco de agua.

2. Llena el tiesto con esa tierra, dejando unos centímetros de espacio debajo del borde.

3. Abre el limón y elige una semilla que parezca completamente llena de vida. Ponlo en tu boca y límpiala hasta que no quede carne ni sabor a limón. La semilla no debe secarse en ningún momento, para que pueda germinar, así que es buena idea mantenerla en la boca hasta que sea el momento de plantar.

4. Planta la semilla. Mientras que la tierra permanece bien húmeda, planta la semilla aproximadamente 1 cm por debajo del nivel del suelo. Cubre completamente con tierra y empápala bien con una botella con atomizador o un riego suave.

5. Cubra el recipiente con plástico transpirable para mantener las semillas cálido y húmedo. Por ejemplo, una bolsa de basura clara con agujeros y bien sujeta con una goma elástica puede servir.

6. Colocar el recipiente en un lugar cálido y vigilarlo durante los siguientes días. La semilla necesita calor y humedad para germinar. No se puede dejar que la tierra de la maceta se seque por completo. Pero también hay que tener en cuenta que un exceso de calor y humedad puede pudrir la semilla. (si el suelo está suficientemente caliente sin el plástico, este puede quitarse)

7. En unas dos semanas se puede notar un brote que surge de la tierra. Una vez que aparece, se quita el plástico (si todavía está encendido) y se coloca en un lugar cálido, mucha luz solar directa.

En poco menos de dos meses la plántula está lista para pasar a una casa más grande.

Publicaciones Similares

  • El amaranto, antitransgénicos

    El Amaranto es un cereal andino que a pesar de sus nutrientes y maravillosas propiedades casi desapareció. Por suerte ha vuelto a recuperarse. La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto y crea el pánico entre los agricultores de  USA. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que ha terminado con sembrados de soja transgénica. En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas. Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización…

  • Cómo hacer ambientadores caseros

    Cómo hacer un ambientador natural casero con spray Una manera sencilla y rápida de dar a la casa un aroma limpio y natural es mediante el uso de pulverizadores, como esos que tenemos para humedecer el cabello. Para preparar un ambientador casero con spray o pulverizador solo necesitas elegir algunos ingredientes según el olor que quieras, como la hierbabuena y la menta, un olor de la naturaleza perfecto para el verano que, además, ahuyentará a los mosquitos y demás insectos. Pasos para hacer ambientadores de spray Elige el ingrediente o una combinación de ellos que te guste, según el aroma que quieras dar a tu hogar. Si usas hojas de plantas, como la…

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.  

  • Un Litro de Luz

    Fabricar bombillas de 55 w con botellas de plástico, agua y lejía. ¿Qué se hace con una botella de Coca-Cola después de consumir su burbujeante líquido? La mayoría de las veces simplemente la tiramos a la basura. En los los barrios marginales de Manila (Filipinas) han empezado a aparecer hace poco estas botellas de plástico atascadas a través de agujeros circulares practicados en los tejados de metal. Se trata de la materialización del proyecto “un litro de luz” (isang litrong liwanag), desarrollado porestudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que, en colaboración con la fundación filipina , Myshelter Foundation, busca atrapar la potencia del sol en una bombilla casera de ultra-bajo coste, para así…

  • Cultivar un árbol de aguacate en casa

    Tener un árbol de aguacate en casa es muy sencillo e interesante. El aguacate es un árbol muy bello, de origen tropical, que refrescará cualquier espacio con su sombra, y que además nos brinda unos estupendos frutos llenos de propiedades maravillosas y extraordinario sabor. Os dejamos los pasos necesarios para cultivarlo en casa y disfrutar del proceso de ver crecer tu propio árbol. Corta con cuidado el aguacate, para no dañar el hueso que se encuentra en el centro de la fruta. Retira con cuidado la semilla y déjala a un lado. Lavar la semilla del aguacate suavemente para eliminar toda la carne. Tener cuidado de no quitar la tapa…