8 plantas medicinales para gripes y resfriados

La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves.

Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo.

Tomillo (Thymus vulgaris)

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto.

Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o el malestar. Se utiliza para aliviar el dolor de garganta en caso de tener anginas, o cuando se tiene el pecho cargado.

Se toman tres tazas al día con la infusión de una cucharadita de flores secas por taza. Se puede elaborar un jarabe realizando una decocción de una cucharada de tomillo y dos de manzanilla en un litro de agua hasta que quede reducido a un tercio. Se endulza y se toman tres cucharaditas al día.

Drosera (Drosera rotundifolia) 

Desde antiguo se emplea contra la tos en los catarros de garganta y la bronquitis, y contra el asma.

Su uso más frecuente es en forma de extracto. Se pueden tomar 10 gotas cada vez, de una a cuatro veces al día, y en casos de tos muy violenta se puede tomar la misma cantidad hasta seis veces al día.

Otras formas de administración pueden ser la infusión o la decocción. La infusión se prepara vertiendo una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita o media de la planta seca. Se deja reposar de cinco a diez minutos, se filtra y se toma endulzada con miel. La dosis es de una taza, tres o cuatro veces al día y para los niños la mitad.

Si se prefiere la decocción, se hierve durante tres minutos una cucharadita de esta planta en una taza de agua. Las dosis son las mismas que para la infusión.

Gordolobo (Verbascum thapsus) 

Se usa contra la irritación de las vías respiratorias, especialmente de la tráquea y los bronquios. Facilita la salida de la mucosidad y aliviando la sensación de ahogo. Combate la tos y el asma.

Se utilizan principalmente las flores, en infusión de 10 a 30 g por cada litro de agua hirviendo. Se toman tres o cuatro tazas al día.

Hay que filtrar cuidadosamente la infusión, ya que los estambres de las flores sueltan multitud de pelitos que pueden ser irritantes.

Saúco (Sambucus nigra) 

Esta planta favorece la sudoración y calma la tos. Se aconseja en catarros, faringitis, anginas, gripe y pulmonías.

Para hacer la infusión, se toma una cucharada sopera de flores desecadas o de hojas por cada taza de agua hirviendo.

También se puede preparar un cocimiento con los frutos, las bayas de saúco, o con la corteza (una cucharadita por taza).

Violeta (Viola odorata) 

La flor tiene la propiedad de ablandar la tos y fluidificar la mucosidad, por tanto facilita la expectoración; también es ligeramente diurética y sudorífica.

La tisana o infusión de violeta tiene un aroma suave y un sabor agradable. Se prepara con 3 g de flores por taza de agua hirviendo. En las afecciones respiratorias se toman de 2 a 4 tazas al día entre las comidas y una taza bien caliente antes de acostarse como sudorífico.

Pelargonium / Umckaloabo (Pelargonium sidoides)

En la lengua de los zulúes, umckaloabo significa «peor tos». El extracto que se obtiene de la raíz posee propiedades antibióticas (contra bacterias y virus) y es un remedio eficaz, muy popular en Alemania para prevenir y tratar las bronquitis de manera natural, sobre todo en niños.

Se utilizan preparados de extacto fluido y la dosis debe ser la indicada por el fabricante.

Hiedra (Hedera helix)

Es una de las grandes plantas medicinales europeas. Se recomienda su uso en casos de inflamación de las vías respiratorias, en especial de los bronquios. Posee propiedades antibióticas. Por su suavidad y seguridad resulta ideal para los niños.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso bien establecido como expectorante en caso de tos productiva, así como el uso tradicional como expectorante para la tos asociada a resfriados. Su eficacia se ha comparado a la de fármacos expectorantes como el ambroxol o la acetilcisteína.

Se aconseja el extracto seco, a razón de 100 mg por día. No se deben preparar infusiones caseras con partes de la planta.

Eucalipto (Eucalyptus globulus) 

Las hojas del eucalipto son un gran remedio ante todas las afecciones de las vías respiratorias: resfriados, gripe, tos, asma, bronquitis agudas y crónicas. También se utiliza para combatir la fiebre.

Se puede tomar en infusión utilizando una o dos hojas por cada taza de agua hirviendo, o se pueden tomar baños de vapor de pecho y cabeza. Estos pueden durar de 10 minutos a media hora y aún más si se desea.

Publicaciones Similares

  • Consejos de Ayurveda para el embarazo

    Durante el embarazo es vital conseguir un ambiente plácido, sin tensiones ni angustias y evitar fuentes de infección. La mayoría de las madres, desconocen la influencia de sus estados internos sobre el niño. Hemos de mencionar aquí a Omraam Mikhaël Aïvanhov, que nos habla de la importancia de tener pensamientos luminosos durante la gestación en El verdadero trabajo de la madre durante la gestación. “Los hombres y las mujeres no deben olvidar nunca que los hijos que tendrán reflejarán un día, de una u otra forma, su propia manera de pensar y de vivir. Porque todo lo que pasa por la cabeza o por el corazón del hombre, se realiza…

  • |

    Frutas y verduras de Diciembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • Auriculoterapia sencilla

    El masaje en las orejas: es relajante y terapéutico. La forma de tus orejas es una réplica perfecta de tu cuerpo cuando eras un bebé en posición fetal. El lóbulo te conecta con tu corazón, la cresta interna es tu columna vertebral y los puntos dentro corresponden a los órganos internos. El masaje en la oreja emplea técnicas simples de acupresión y ayuda a incrementar la energía y la concentración, aliviar dolores, reducir la ansiedad y los antojos y apoya la desintoxicación. Para masajear tus orejas ejerce una presión firme y delicada con tus dedos índice y pulgar. Comienza en el lóbulo y vas subiendo, quedándote en cada punto unos 4…

  • Guerrilla Verde

    Las bolas arcilla con semillas es un método para la siembra, en el que encerrarnos la semilla a sembrar dentro de una en una mezcla protectora de arcilla y humus. Es un método tradicionalmente utilizado por diferentes tribus indígenas de Norteamérica, que más recientemente, fue reinventado por el apóstol de la agricultura natural, Masanobu Fukuoka, que lo ha aplicado durante años con éxito, así como otros seguidores de su obra. La bola de arcilla es un contenedor de las semillas que impide que se esterilicen con la radiación solar, o que sean arrastradas por el viento y el agua, esperando ahí donde cayeron, hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación…

  • Recetas de sorbete de sandía

    Receta N° 1 de sorbete de sandía Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales. Ingredientes: La pulpa de una sandía pequeña 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica) 125 cm3 de agua mineral 1 clara de huevo Preparación: 1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar. 2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas. 3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea. 4-Monta la clara a punto nieve….

  • EFT – «Tapping»

    El EFT, o Técnica de Liberación Emocional, es una herramienta de autoayuda, muy sencilla y poderosa a la vez. Sirve para ir dejando atrás recuerdos y pensamientos limitantes que ya no te sirven mientras avanzas hacia una nueva vida más positiva y equilibrada. La receta básica Piensa en el asunto que quieres trabajar. Formula una frase que sintonice con el problema (por ejemplo: “me duele la cabeza” o “odio mi trabajo”) y repite en voz alta tres veces mientras frotas la zona dolorosa o golpeas el punto del golpe de kárate: “Aunque (frase del problema), me acepto completa y profundamente”. Es conveniente dramatizar el problema en sí y poner convencimiento…