8 plantas medicinales para gripes y resfriados

La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves.

Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo.

Tomillo (Thymus vulgaris)

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto.

Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o el malestar. Se utiliza para aliviar el dolor de garganta en caso de tener anginas, o cuando se tiene el pecho cargado.

Se toman tres tazas al día con la infusión de una cucharadita de flores secas por taza. Se puede elaborar un jarabe realizando una decocción de una cucharada de tomillo y dos de manzanilla en un litro de agua hasta que quede reducido a un tercio. Se endulza y se toman tres cucharaditas al día.

Drosera (Drosera rotundifolia) 

Desde antiguo se emplea contra la tos en los catarros de garganta y la bronquitis, y contra el asma.

Su uso más frecuente es en forma de extracto. Se pueden tomar 10 gotas cada vez, de una a cuatro veces al día, y en casos de tos muy violenta se puede tomar la misma cantidad hasta seis veces al día.

Otras formas de administración pueden ser la infusión o la decocción. La infusión se prepara vertiendo una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita o media de la planta seca. Se deja reposar de cinco a diez minutos, se filtra y se toma endulzada con miel. La dosis es de una taza, tres o cuatro veces al día y para los niños la mitad.

Si se prefiere la decocción, se hierve durante tres minutos una cucharadita de esta planta en una taza de agua. Las dosis son las mismas que para la infusión.

Gordolobo (Verbascum thapsus) 

Se usa contra la irritación de las vías respiratorias, especialmente de la tráquea y los bronquios. Facilita la salida de la mucosidad y aliviando la sensación de ahogo. Combate la tos y el asma.

Se utilizan principalmente las flores, en infusión de 10 a 30 g por cada litro de agua hirviendo. Se toman tres o cuatro tazas al día.

Hay que filtrar cuidadosamente la infusión, ya que los estambres de las flores sueltan multitud de pelitos que pueden ser irritantes.

Saúco (Sambucus nigra) 

Esta planta favorece la sudoración y calma la tos. Se aconseja en catarros, faringitis, anginas, gripe y pulmonías.

Para hacer la infusión, se toma una cucharada sopera de flores desecadas o de hojas por cada taza de agua hirviendo.

También se puede preparar un cocimiento con los frutos, las bayas de saúco, o con la corteza (una cucharadita por taza).

Violeta (Viola odorata) 

La flor tiene la propiedad de ablandar la tos y fluidificar la mucosidad, por tanto facilita la expectoración; también es ligeramente diurética y sudorífica.

La tisana o infusión de violeta tiene un aroma suave y un sabor agradable. Se prepara con 3 g de flores por taza de agua hirviendo. En las afecciones respiratorias se toman de 2 a 4 tazas al día entre las comidas y una taza bien caliente antes de acostarse como sudorífico.

Pelargonium / Umckaloabo (Pelargonium sidoides)

En la lengua de los zulúes, umckaloabo significa «peor tos». El extracto que se obtiene de la raíz posee propiedades antibióticas (contra bacterias y virus) y es un remedio eficaz, muy popular en Alemania para prevenir y tratar las bronquitis de manera natural, sobre todo en niños.

Se utilizan preparados de extacto fluido y la dosis debe ser la indicada por el fabricante.

Hiedra (Hedera helix)

Es una de las grandes plantas medicinales europeas. Se recomienda su uso en casos de inflamación de las vías respiratorias, en especial de los bronquios. Posee propiedades antibióticas. Por su suavidad y seguridad resulta ideal para los niños.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso bien establecido como expectorante en caso de tos productiva, así como el uso tradicional como expectorante para la tos asociada a resfriados. Su eficacia se ha comparado a la de fármacos expectorantes como el ambroxol o la acetilcisteína.

Se aconseja el extracto seco, a razón de 100 mg por día. No se deben preparar infusiones caseras con partes de la planta.

Eucalipto (Eucalyptus globulus) 

Las hojas del eucalipto son un gran remedio ante todas las afecciones de las vías respiratorias: resfriados, gripe, tos, asma, bronquitis agudas y crónicas. También se utiliza para combatir la fiebre.

Se puede tomar en infusión utilizando una o dos hojas por cada taza de agua hirviendo, o se pueden tomar baños de vapor de pecho y cabeza. Estos pueden durar de 10 minutos a media hora y aún más si se desea.

Publicaciones Similares

  • 5 especias para combatir el Cáncer

    1) Ajo. Es un bulbo con muchas propiedades medicinales, numerosos estudios lo han demostrado, el ajo ayuda a prevenir el cáncer del colon, el de mama y el de próstata, tres de los tipos más comunes de esta enfermedad que afectan a una buena parte de la población. Varios estudios sugieren que no sólo evitan que los carcinógenos afecten a las células, sino que además impiden el crecimiento de las células cancerosas. La mejor forma para usarlo con este fin, es el ajo fresco machacado, los extractos u otras formas de consumo no sirve desde el punto de vista del cáncer. 2) Jengibre. Al igual que el ajo sirve para una cuantas…

  • |

    Respiración Alterna (Anuloma Viloma, Nadi Shodhana)

    Los ejercicios de respiración alterna en yoga ayudan a equilibrar cuerpo y mente, dejándonos en un estado mental relajado pero alerta. También aumentan la sensibilidad para percibir y ser conscientes de la respiración en las fosas nasales. Hay numerosos patrones que pueden ser practicados con la respiración alterna. A este tipo de respiración (o a algunos de sus patrones en concreto; cada linaje y tradición difieren en su denominación) también se lo conoce como Anuloma Viloma, Nadi Shodhana o Nadi Shuddhi. Técnica de la respiración alterna Siéntate con la espalda erguida y relajada y cierra los ojos. Prepara la mano derecha con el mudra y descansa la izquierda sobre la rodilla. El ciclo es…

  • 3 aceites esenciales imprescindibles de invierno

    Los aceites esenciales son un verdadero tesoro para nuestros sentidos. Pero además, al concentrar en ellos todos los principios activos de las plantas, son también adecuados para cuidar nuestro organismo. Hoy vamos a hablar de tres de ellos que no pueden faltar en casa durante el invierno. Aceite esencial de pino: Durante el invierno solemos ventilar durante menos tiempo nuestras casas, para no perder el calor acumulado en el interior. Esto hace que, en ocasiones, el ambiente en casa esté cargado y puede favorecer el contagio de virus si alguien en casa está pasando una gripe o resfriado. Una buena forma de purificar el ambiente es utilizando aceite esencial de pino….

  • La geometría sagrada de la naturaleza

    Todos sabemos algo de geometría, pero quizás nos parece difícil entender como la geometría puede ser algo sagrado. A través de la geometría sagrada entendemos de una manera sencilla para nuestro cerebro izquierdo, cómo existe una conexión profunda en toda la creación. La geometría sagrada es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos.

  • ¿Cómo ahorrar energía?

    Ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica. Cuanta energía puedes ahorrar Bombilla fluorescente compacta (de bajo consumo), 80%. Lavadora en frío, 80 – 92%. Lavadora de bajo consumo energético, 40 – 70%. Frigorífico de bajo consumo energético, 45 – 80%. Calefacción en casa bien aislada, 50 – 90%. Calefacción de gas en vez de eléctrica, 53 – 80%. Bomba de calor en vez de calefacción eléctrica, 50%. Cocina de gas en vez de eléctrica, 73%. Horno a gas en vez de eléctrico, 60 – 70%. Tender en vez de secadora, 100%. Lavavajillas con toma de…

  • |

    Cómo realizar respiraciones completas

    Existen tres tipos de respiración: Respiración diafragmática: también conocida como abdominal, es la forma de respiración que utilizamos cuando somos bebes. Se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia ellos lo expulsa. Este tipo de respiración garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación. Los expertos recomiendan utilizarla si queremos controlar la ansiedad y el estrés y aprender a relajarnos. Respiración costal: llamada también intercostal, ya que está regulada por los músculos intercostales, situados entre las costillas. Al tomar aire estos músculos se expanden, empujando a las costillas hacia fuera como…