8 plantas medicinales para gripes y resfriados

La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves.

Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo.

Tomillo (Thymus vulgaris)

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto.

Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o el malestar. Se utiliza para aliviar el dolor de garganta en caso de tener anginas, o cuando se tiene el pecho cargado.

Se toman tres tazas al día con la infusión de una cucharadita de flores secas por taza. Se puede elaborar un jarabe realizando una decocción de una cucharada de tomillo y dos de manzanilla en un litro de agua hasta que quede reducido a un tercio. Se endulza y se toman tres cucharaditas al día.

Drosera (Drosera rotundifolia) 

Desde antiguo se emplea contra la tos en los catarros de garganta y la bronquitis, y contra el asma.

Su uso más frecuente es en forma de extracto. Se pueden tomar 10 gotas cada vez, de una a cuatro veces al día, y en casos de tos muy violenta se puede tomar la misma cantidad hasta seis veces al día.

Otras formas de administración pueden ser la infusión o la decocción. La infusión se prepara vertiendo una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita o media de la planta seca. Se deja reposar de cinco a diez minutos, se filtra y se toma endulzada con miel. La dosis es de una taza, tres o cuatro veces al día y para los niños la mitad.

Si se prefiere la decocción, se hierve durante tres minutos una cucharadita de esta planta en una taza de agua. Las dosis son las mismas que para la infusión.

Gordolobo (Verbascum thapsus) 

Se usa contra la irritación de las vías respiratorias, especialmente de la tráquea y los bronquios. Facilita la salida de la mucosidad y aliviando la sensación de ahogo. Combate la tos y el asma.

Se utilizan principalmente las flores, en infusión de 10 a 30 g por cada litro de agua hirviendo. Se toman tres o cuatro tazas al día.

Hay que filtrar cuidadosamente la infusión, ya que los estambres de las flores sueltan multitud de pelitos que pueden ser irritantes.

Saúco (Sambucus nigra) 

Esta planta favorece la sudoración y calma la tos. Se aconseja en catarros, faringitis, anginas, gripe y pulmonías.

Para hacer la infusión, se toma una cucharada sopera de flores desecadas o de hojas por cada taza de agua hirviendo.

También se puede preparar un cocimiento con los frutos, las bayas de saúco, o con la corteza (una cucharadita por taza).

Violeta (Viola odorata) 

La flor tiene la propiedad de ablandar la tos y fluidificar la mucosidad, por tanto facilita la expectoración; también es ligeramente diurética y sudorífica.

La tisana o infusión de violeta tiene un aroma suave y un sabor agradable. Se prepara con 3 g de flores por taza de agua hirviendo. En las afecciones respiratorias se toman de 2 a 4 tazas al día entre las comidas y una taza bien caliente antes de acostarse como sudorífico.

Pelargonium / Umckaloabo (Pelargonium sidoides)

En la lengua de los zulúes, umckaloabo significa «peor tos». El extracto que se obtiene de la raíz posee propiedades antibióticas (contra bacterias y virus) y es un remedio eficaz, muy popular en Alemania para prevenir y tratar las bronquitis de manera natural, sobre todo en niños.

Se utilizan preparados de extacto fluido y la dosis debe ser la indicada por el fabricante.

Hiedra (Hedera helix)

Es una de las grandes plantas medicinales europeas. Se recomienda su uso en casos de inflamación de las vías respiratorias, en especial de los bronquios. Posee propiedades antibióticas. Por su suavidad y seguridad resulta ideal para los niños.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso bien establecido como expectorante en caso de tos productiva, así como el uso tradicional como expectorante para la tos asociada a resfriados. Su eficacia se ha comparado a la de fármacos expectorantes como el ambroxol o la acetilcisteína.

Se aconseja el extracto seco, a razón de 100 mg por día. No se deben preparar infusiones caseras con partes de la planta.

Eucalipto (Eucalyptus globulus) 

Las hojas del eucalipto son un gran remedio ante todas las afecciones de las vías respiratorias: resfriados, gripe, tos, asma, bronquitis agudas y crónicas. También se utiliza para combatir la fiebre.

Se puede tomar en infusión utilizando una o dos hojas por cada taza de agua hirviendo, o se pueden tomar baños de vapor de pecho y cabeza. Estos pueden durar de 10 minutos a media hora y aún más si se desea.

Publicaciones Similares

  • Usos creativos para los botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad.   ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂

  • Relación entre las emociones y la salud

    Como siempre digo y cada vez más convencido, la salud es el equilibrio entre lo físico, lo mental,  lo emocional y lo energético. En el momento en el que alguno está desatendido, se expresa a través de un síntoma su inconformidad y trata de volver al equilibrio. Es más frecuente que cuando estamos viviendo una enfermedad, comprendamos la importancia de mejorar algún hábito o rutina de alimentación, sueño o actividad física. Sin embargo cuando planteo que ese síntoma puede venir de un sentimiento no expresado o mal expresado encuentro resistencia. Nos cuesta comprender la relación entre la Salud y las emociones. Hemos crecido y vivimos en una sociedad en la que expresar los…

  • Beneficios de las semillas de granada

      Las semillas de granada aportan increíbles beneficios y propiedades para la salud. Descubre cuáles son sus cualidades más importantes y cómo consumirlas para disfrutarlas. La granada es una fruta deliciosa consistente en la fruta carnosa del granado, un árbol que se desarrolla tanto en zonas tropicales como en zonas subtropicales, de corteza dura de colores marrones y rojos, y una forma globosa con un tamaño algo mayor al que presenta una manzana. La podemos disfrutar sobre todo durante los meses de otoño, siendo considerada de hecho como una fruta característica de esta época. En lo que se refiere a los beneficios más importantes que aporta la granada, nos encontramos…

  • |

    Polvo Blanqueador de Dientes

    ¡Este polvo de dientes es barato, fácil de hacer y cunde mucho. ¿Por qué no utilizar las cremas dentales comerciales? Además de por todos los aditivos desagradables que pueden causar irritación, porque tienen glicerina. Lo que necesitas: 3 cucharadas de arcilla de bentonita:  es una base fantástica para hacer este polvo dentífrico, ya que es un limpiador muy suave que no los raya. También tiene muchos minerales que son buenos para los dientes. 1 cucharada de carbón activado: El carbón activado es el blanqueador naturales secreto. Puede parecer extraño que algo negro blanquee los dientes… dale una oportunidad y compruébalo por ti mismo. Como beneficio adicional también  absorbe las toxinas….

  • Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro

    Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones el oxígeno. El silencio contribuye a regenerar el cerebro Nada fortifica tanto las almas como el silencio. Jacinto Benavente Hasta hace poco se pensaba que las neuronas no podían regenerarse y que nuestro cerebro estaba condenado a un declive progresivo e inexorable. Sin embargo, con el descubrimiento de la neurogénesis todo ha cambiado, ahora los…

  • Reutilizar botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad. ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂