dejar de tomar lácteos

15 motivos para dejar de consumir lácteos

dejar de tomar lácteos

Queremos compartir contigo esta información sobre el consumo de lácteos.

La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estómago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturban nuestra digestión y afectan la absorción de los nutrientes presentes en nuestras dietas.

La industria alimentaria nos ha hecho creer que la leche de vaca es fundamental en la dieta humana. Las historias asociadas al calcio y el consumo de leche es en su mayoría un mito creado por la industria de la leche, que en sus campañas de publicidad dicen que la leche de vaca contiene grandes cantidades de calcio. Lo que es no claro es que consumir leche nos provea de calcio. El calcio en la leche se combina con otros minerales, que se encuentran en cantidades excesivas para los humanos en la leche animal, formando una molécula demasiado grande para ser absorbida por el intestino humano. En áreas del mundo donde no se consume leche, las enfermedades asociadas con la falta de calcio son casi inexistentes. La osteoporosis y ateroesclerosis son muy raras en culturas donde el consumo de leche es limitado. De hecho, estudios recientes sugieren que la leche y el queso en realidad puedan ser los causantes de la osteoporosis ya que las altas cantidades de proteínas en los lácteos provocan que el calcio se separe de los huesos.

  1. La leche reduce el hierro en los niños pequeños. Es por esto que en 1993, la Academia Nacional de Pediatría de los Estados Unidos publicó un comunicado oficial expresando que en su opinión, ningún niño debería de beber leche animal antes de los 18 meses de edad. De igual manera, contribuye a la carencia de ácidos grasos esenciales y Vitamina E.
  2. La leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Por eso cuando uno está resfriado el médico (incluso el de la Seguridad Social) le recomienda no tomar leche.
  3. La leche animal está llena de bacterias. Por lo tanto es un excelente medio para hacer que las bacterias crezcan en el cuerpo. Es por esto que los niños que no toman leche animal o productos lácteos de procedencia animal, enferman menos, tienen menos caries y menos infecciones de oído. La pasteurización utilizada por la industria de la leche generalmente dura 15 segundos, y para que las bacterias malas de la leche se inactiven, es necesario que el proceso dure por lo menos 15 minutos.
  4. La Caseína, que es una proteína presente en la leche y es utilizada para fabricar pegamento, produce en un gran número de niños que los tejidos blandos se hinchen. Estos tejidos blandos se encuentran comúnmente en la garganta, cavidades nasales y senos paranasales. Cuando estos se encuentran inflamados, se presentan dificultades para respirar.
  5. Beber y consumir productos lácteos está asociado con varias enfermedades como, diabetes, esclerosis múltiple, del corazón, de Chron, síndrome del intestino irritable y hasta cataratas.
  6. La leche contiene cantidades anormales de antibióticos ya que los granjeros se los inyectan a las vacas para evitar que estas cesen la producción de leche por enfermedades en las ubres. Estas cantidades anormales de antibióticos contribuyen a que las bacterias se hagan resistentes a ellos, haciendo que combatirlas sea más difícil cuando se trata de enfermedades más serias.
  7. Conviene saber también que la leche animal y productos derivados contiene cantidades excesivas más de 59 tipos diferentes de hormonas -pituitarias, esteroideas, adrenales, sexuales, etc.- Además, niveles elevados de esa hormona, unidos a otros tóxicos, se consideran hoy causa de la aparición de diversas enfermedades degenerativas.
  8. El 80% de las vacas están embarazadas mientras son utilizadas para producir leche, lo cual naturalmente eleva los niveles de estas hormonas. Además, los granjeros inyectan a las vacas con hormonas sintéticas para incrementar la producción de leche. Estos altos niveles de hormonas femeninas en la cadena de alimentos han sido vinculados con problemas de salud en el mundo entero. Son también asociados con una pubertad precoz…
  9. El azúcar en la leche (lactosa) es muy difícil de digerir ya que cuando los niños llegan a la edad de dos años, los intestinos elaboran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y digerir la lactosa. Esta disminución en la producción de lactasa en los humanos sucede cuando ya no es necesaria la ingestión de leche materna para el crecimiento. Cuando consumimos leche o productos lácteos animales, es muy probable que la lactosa se fermente en el intestino causando problemas digestivos como hinchazón, gases y otras dificultades serias.
  10. La leche por sí sola o cuando se combina con gluten (presente en los granos) se asocia con el autismo. Cuando se sospecha de alguien que padece el Síndrome de Intestino Permeable, se le recomienda una dieta libre de lácteos y gluten.
  11. Los niños discapacitados que sufren de problemas neurológicos tales como Autismo, Síndrome de Down, problemas de aprendizaje y lesiones cerebrales son especialmente vulnerables a los lácteos. Ciertas proteínas presentes en la leche animal, como la caseína y la del suero de leche aparentemente irritan el sistema nervioso de los humanos, provocando que estos problemas neurológicos se agraven en los niños. Es por eso que si no se toma leche o lácteos, los programas de rehabilitación producen mejores resultados, comparados con los que si los toman.
  12. La leche contiene sangre animal. Las máquinas ordeñadoras provocan heridas en los pezones de la vaca que sangran y esta sangre va a la leche.
  13. El consumo de leche y quesos se asocia con el asma. Cuando los humanos consumen la proteína Caseína (utilizada para crear el pegamento que adhiere las etiquetas en las botellas de cerveza) producen histamina y después moco. Si los bronquios se llenan de esta sustancia se producen dificultades al respirar.
  14. El tomar leche podría contribuir en la fractura de huesos. En un estudio de 78.000 mujeres hecho durante un periodo de 12 años, la leche no redujo el riesgo de fracturas. De hecho, las mujeres que tomaban leche tres veces al día tuvieron más fracturas que las que rara vez lo hacían.
  15. El consumo de leche animal puede también estar asociado con el Síndrome de Muerte Súbita Infantil y la enfermedad de Esclerosis lateral Amiotrofica (Enfermedad de Lou Gehrig).

La composición química de la leche de vaca es absolutamente perfecta para nutrir a un ternero. Le provee con los nutrientes exactos para que crezca y le ayuda a desarrollar su sistema digestivo e inmune. La leche humana es igualmente perfecta para los bebes humanos. Si le diéramos leche humana a un ternero, sufriría de mal nutrición y enfermaría en muy poco tiempo.

¿Es mucho más ridículo pensar en dar leche humana a un tenero que el alimentar a nuestros niños con leche y derivados no humanos?

Fuentes de calcio

Hay excelentes leches de origen vegetal como la leche de almendra, de coco, de soja, etc.

Si dejas de tomar leche puedes obtener calcio satisfactoriamente de otros alimentos. Almendras, trigo sarraceno, fríjol pinto y negro, brócoli, repollo, garbanzo, coliflor, berza, flor dientes de león, higos, avellanas, col verde, escarolas, puerro, melaza, aceitunas, cacahuetes, perejil, pistachos, uva pasas, ajonjolí, tofu, espinacas, semillas de girasol, berros, son tan solo algunos de los alimentos que contienen cantidades considerables de calcio que nuestro organismo puede absorber perfectamente.

Fuentes:

periodismoalternativo
joseppamies.wordpress

www.econsumo.es

Publicaciones Similares

  • La importancia del Desayuno

    Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga ¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!! Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: «Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible’»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos…

  • 10 Consejos sobre alimentación saludable

    Los cereales integrales son la base de una dieta equilibrada, fuente de vitalidad y energía. Nutren el sistema nervioso, nos centran y dan estabilidad emocional. Arroz, quinoa, mijo, avena, trigo… Servir una pequeña cantidad de semillas y frutos secos aportará los minerales y vitaminas necesarios para evitar carencias. Recomendamos triturar el sésamo o consumirlo triturado con sal (gomashio) Las algas son un alimento altamente mineralizante. Contienen de 10 a 20 veces más minerales que las verduras terrestres, la mayoría eliminan metales pesados tóxicos y radiactivos del cuerpo. os aceites poli insaturados de primera presión en frío incluidos en una dieta equilibrada, ejercen un poderoso efecto sobre nuestra salud mejorando el…

  • 10 Maneras de eliminar el colesterol y la grasa del organismo

    Todo esto te ayudará a eliminar el colesterol naturalmente. La dieta para prevenir el colesterol elevado se basa en una alimentación rica en: frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva.  Limón, miel con agua tibia: Mezcle un cuarto de limón con agua tibia y miel de abeja. Beba esta mezcla temprano en la mañana el estómago vacío cada día. Esta bebida mantiene sus deposiciones claras y también le da una piel clara. Té Verde: El té verde es rico en antioxidantes que actúan como empleados de limpieza del cuerpo. Pero para obtener los mejores resultados de té verde, usted debe tomarla sin azúcar. Jugo de calabaza: La Calabaza es una…

  • Té con miel y vinagre

    Hoy te proponemos una infusión de té con miel y  vinagre, que puede ser muy eficaz para combatir diversas enfermedades y fortalecer los procesos del organismo. Está hecho a base de tres compuestos usados habitualmente en los remedios naturales: miel, vinagre de manzana y té. Tres elementos medicinales Miel Este ingrediente es un excelente agente antibacteriano que se utiliza para curar heridas. También ayuda a combatir el insomnio, las indigestiones, fortalece el corazón, actúa como un laxante y regula el peso corporal. Vinagre de manzana Como seguramente ya sabes, el vinagre de manzana es muyusado en diversos remedios naturales. Combate la caspa, favorece el crecimiento del cabello, ayuda a perder peso y rejuvenece, entre otras propiedades. Té…

  • 10 Beneficios de la Quinoa

    La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno. La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. La quinua posee el mayor índice de proteínas,…

  • Aceite de Orégano

    ¿Qué Es el Aceite de Orégano? El aceite de orégano se deriva de las hojas y flores del orégano (Origanum vulgare) una hierba perenne frondosa y robusta de la familia de la menta (Lamiaceae). Es nativa de Europa, aunque crece en muchas áreas alrededor del mundo. La planta crece hasta 90 centímetros (35 pulgadas) de alto, con hojas verde oscuro que tienen de dos a tres centímetros de largo. Los antiguos griegos y romanos apreciaban mucho el orégano, ya que le daban muchos usos medicinales. De hecho, su nombre proviene de las palabras griegas “oros” y “ganos”, que son las palabras para montaña y alegría – orégano literalmente significa “alegría…