10 maneras de mejorar tu inteligencia emocional

ie10 maneras de mejorar tu inteligencia emocional.

1) No huyas de tus sentimientos.

Si los sentimientos son incómodos no huyas de ellos. Párate por lo menos una vez al día a reflexionar y preguntar: “¿Cómo me siento?”

2) No juzgues ni edites tus sentimientos con demasiada rapidez.

Trata de no castigar tus sentimientos antes de tener la oportunidad de pensar en ellos. Hay algunas emociones negativas que pueden ayudarnos a crecer si sabemos manejarlas. Debemos analizarlas como si fuéramos un observador externo, con curiosidad, preguntándonos por qué están ahí, qué daño nos hacen, qué es lo bueno que podemos extraer de ellas.

3) Encontrar las conexiones entre tus sentimientos.

Cuando surja un sentimiento difícil, pregúntate: “¿Cuándo he sentido esta sensación anteriormente?” Intenta recordar cómo superaste esa sensación, qué mecanismos utilizaste.

4) Aprende a gestionar sentimientos contradictorios.

Muchas veces nuestros sentimientos se contradicen unos con otros. Eso es normal. Escuchar a tus sentimientos es como escuchar a todos los testigos de un caso judicial. Sólo admite las pruebas que te llevarán a lograr un mejor veredicto.

5) Escucha a tu cuerpo.

Un nudo en el estómago mientras conduces hacia el trabajo puede ser un indicio de que tu trabajo es una fuente de estrés. Un aleteo en tu corazón cuando ves a una chica/o podría ser el comienzo de algo grande.

6) Controla tu nivel de estrés.

Si tu nivel de estrés es alto es fácil que tengas sentimientos abrumadores. Una habilidad clave de la inteligencia emocional es la capacidad de calmarse cuando te sientes abrumado. Esta habilidad de la inteligencia emocional ayuda a mantener el equilibrio mental.

7) Usa el humor y el juego para hacer frente a los desafíos.

El humor, la risa y el juego son los antídotos naturales a las dificultades de la vida. Aligeran nuestras cargas y nos ayudan a mantener los acontecimientos en perspectiva. Una buena carcajada reduce el estrés, eleva el estado de ánimo y re-equilibra nuestro sistema nervioso.

8) Resuelve tus conflictos de manera positiva.

Los conflictos y desacuerdos son inevitables en las relaciones. Dos personas no pueden tener las mismas necesidades, opiniones y expectativas en todo momento.

Sin embargo, esto no tiene por qué ser algo malo. Resolver conflictos de manera sana y constructiva puede reforzar la confianza entre las personas. Cuando el conflicto no se percibe como una amenaza o castigo, favorece la libertad, la creatividad y la seguridad en las relaciones.

9) Escribe tus pensamientos y sentimientos.

La investigación ha demostrado que escribir los pensamientos y sentimientos puede ayudar profundamente a las personas.

10) No revolcarse en los sentimientos negativos.

Los estudios han demostrado que alentar a las personas a analizar demasiado los sentimientos negativos puede aumentar dichos sentimientos. La inteligencia emocional implica no sólo la capacidad de mirar hacia adentro, sino también estar presente en el mundo que te rodea.

Fuente:
http://www.recursosdeautoayuda.com/

Publicaciones Similares

  • 10 características que compartimos con los delfines

    Además de ser mamíferos, los seres humanos y los delfines compartimos muchas características y comportamientos que podrían explicar la relación tan estrecha que mantenemos ambas especies. 1. Nos gustan los gatos Todos aquellos que hayan tenido gato saben que no se dejan acariciar por cualquiera y que odian el agua casi tanto como a una aspiradora. ¿Por qué extraña razón los gatos permitirían que un ser húmedo, desconocido y que produce sonidos agudos les acariciase? 2. Inventamos juegos Frente a las costas de Hawaii se han registrado varios casos de ballenas jorobadas y delfines mulares participando en juegos nada delicados: básicamente la ballena levanta al delfín con su morro y…

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…

  • Nuestros propósitos conscientes

    Un nuevo año comienza, y con él una nueva página en blanco donde construir todo aquello que deseamos. Nosotros, hacemos nuestra lista de propósitos conscientes. ¿te sumas a ella? ¿agregarías algo mas? Amar. Amarse. AMAR, así en mayúsculas y sin más explicación. Cuidar y cuidarse. Cuidar a los demás y a nosotros mismos. Un mundo con un poco más de mimo y caricias. Hacer cada día un poco más amable. Hacia nosotros mismos y hacia los demás. No cuesta nada regalar una sonrisa, un gracias o un gesto bonito. Respetar al otro en su diferencia. La diversidad es lo que nos hace grandes si sabemos compartirla y disfrutarla. Encontrar el…

  • Quiero saber…

    QUIERO SABER… No me interesa saber a que te dedicas. Quiero saber qué es lo que añoras, y si te atreves a soñar o alcanzar lo que tu corazón más ansía. No me interesa saber qué edad tienes. Quiero saber si te arriesgarás a parecer un loco por amor, por tus sueños, por la aventura de estar vivo. No me interesa saber que planetas están cuadrando tu luna. Quiero saber si has tocado el centro de tu propia pena, si has estado abierto a las traiciones de la vida o te has vuelto marchito y cerrado por miedo a más dolor. Quiero saber si te puedes sentar con el dolor,…

  • Repelente natural antimosquito

     Esta receta fácil, saludable y  mantiene a los mosquitos alejados Los mosquitos usan sus partes bucales para punzar la piel alimentarse de  sangre. La mayoría de las picaduras de mosquitos son inofensivas, pero a veces una picadura de mosquito provoca hinchazón, dolor y enrojecimiento. Este tipo de reacción es más común en los niños.   Ingredientes: 340 ml  agua de hamamelis 15 gotas de aceite esencial de citronela 15 gotas de aceite esencial de hierba de limón 10 gotas de aceite esencial de menta 10 gotas de aceite esencial de árbol de té (opcional, pero funciona contra las garrapatas) Un embudo Un recipiente de aerosol vacío Un frasco vacío de…

  • Los 7 pasos del perdón

    Estos son los 7 pasos del perdón: Identifica tus emociones (a menudo hay más de una). Toma consciencia de la acusación que te haces a ti mismo o que le haces a otro y de lo que ésta te hace sentir.  Asume tu responsabilidad. Ser responsable es reconocer que siempre tienes la opción de reaccionar con amor o con miedo. ¿De qué tienes miedo? Date cuenta también de que tienes miedo de que te acusen de tener miedo.  Acepta al otro y suéltate. Para lograr soltarte y aceptar al otro, ponte en su lugar y siente sus intenciones. Acepta la idea de que la otra persona se acusa y te acusa probablemente de la misma cosa…