10 Juguetes Reciclados

Hoy te acercamos una selección de juguetes con botellas, cajas de huevos y otros materiales para incentivar la conciencia ecológica de los más pequeños, y reciclemos, jugando en casa.
1 – La flauta mágica
Una gran idea, los niños adoran las pajitas, sorbetes, cañas como les llamemos en caso, esta flauta o quena es muy divertida, y por si os animáis, les dejo el link con las instrucciones detalladas esta en inglés pero se entiende: http://deceptivelyeducational.blogspot.com.es/2012/04/making-magic-drinking-straw-flute.html
2 – Depredadores con pinzas
Con las pinzas de ropa y algo de papel y cola (recordad que la cola puede hacerse en casa con elementos naturales como vimos en: Pegamento casero y ecológico, la técnica es simple se dibuja en una hoja de papel los animales y se pega a la pinza, viendo la foto creo que se entiende bien.
3 – Marcadores de libros
Marcadores de libros o títeres con palitos de helado o baja lenguas de la visita al pediatra, es fácil solo tratemos de ser creativos.
4 – Mariquitas con cajas de huevos
Simpáticas no?? son una poco más difíciles de hacer, pero no imposibles, les dejo las instrucciones, que otra vez son en inglés,http://craftsbyamanda.com/2012/06/egg-carton-ladybugs.html
5 – Barco con botellas PET
El baño es un momento ideal para jugar, los peques disfrutan mucho de este momento así que este invento ayudara a pasar un momento mágico en la bañera, recordemos que jugar es una actividad tan importante para el desarrollo del niño como la que más.
6 – Genial pista de obstáculos
Esta genial pista de obstáculos es muy divertida y fácil de hacer, seguro que disfrutan haciéndola y jugando con ella.
7 – Pinceles de pintura transformados en superhéroes
Con un poco de pintura, tela y cinta de papel para hacer los brazos, son relativamente fáciles de hacer.
8 – Coches de formula 1 con cartón de rollos
Un sorbete, 4 tapas plásticas y un poco de pintura y listo ya podemos armar toda la parrilla para montar nuestro propio circuito de fórmula uno.
9 – Hermosos dragones, geckos o lagartijas hechos simplemente con cartón e hilo de colores.
10 – Los corchos, sirven para mucho aquí se aprovecha su flotabilidad, también quien no hizo un maquillaje de guerra con un corcho quemado, son geniales.Disfruten de estas ideas, y hagan más que jugar es importante y hacerlo reciclando mucho más!

Publicaciones Similares

  • Convertir el papel en madera

    Se busca revertir el proceso del reciclaje y preservar las características originales del papel. “La madera es la esencia del papel y una vez transformada en este material ya no sale del ciclo del reciclaje. Pensé que estaría bien darle la vuelta al proceso y transformar el papel en madera otra vez”.   De estandarizar el proceso, y difundirlo podría ser una buena opción para tener madera sin necesidad de cortar árboles.   Mieke Meijer, en colaboración con el estudio Vij5 y un grupo de jóvenes diseñadores holandeses, han presentado en Milán 2011 una colección de muebles realizada con un novedoso recurso, elNewspaperWood, fruto de la transformación de desechos de papel en un material reciclado sólido y resistente. NewspaperWood imita…

  • 12 formas creativas de reciclar botellas de vidrio

    1. Como jarroncitos para flores secas 2. Envuélvelo en hilo de colores 3. Para la pared con flores vivas 4. Portavelas con botellas de vino 5. Pintarlas artísticamente 6. Botes para la cocina 7. Llenar de lucecitas 8. Cortadas en forma de vasos 9. Lámpara de aceite 10. Lámpara de botellas de vino 11. Estanterías 12. Pared iluminada con botellas de vino ¡La creatividad no tiene limites! Si se os ocurren otras ideas creativas para reciclar botellas no dudéis en compartirlas con todos.

  • Cómo preparar saquitos aromáticos

    El mundo de los aromas es una realidad química. Hazla tuya preparando saquitos aromáticos. El olfato humano, aunque no es de los más afinados entre los mamíferos, puede distinguir hasta 10.000 olores diferentes. La nariz es un órgano que nos ayuda a sobrevivir. Los olores informan directamente al sistema límbico, una de las regiones más ancestrales del cerebro, responsable de la generación de las emociones y de la secreción de hormonas. En consecuencia, conocemos racionalmente muy poco de los olores, pero sabemos que nos afectan profundamente. Desde la antigüedad se conocen las propiedades saludables de las plantas aromáticas. Para aprovechar todos sus beneficios y disfrutar de su olor, podemos elaborar…

  • El Baobab

    El Baobab, el gran árbol africano. Si queremos descubrir uno de los árboles más curiosos del planeta, no podemos dejar de echar un vistazo al baobab o adansonia. Procedente de África, no destaca por la belleza de su follaje ni por la vistosidad y aroma de sus flores y frutos; más bien, carece de todo esto, y ahí radica su encanto. Con un aspecto casi prehistórico, aunque no alcanza las dimensiones de una secuoya gigante, lo cierto es que a su lado, cualquiera se siente pequeño. Existen ocho especies de baobab, siete de ellas las encontramos en África -seis son endémicas de Madagascar- y una en Australia. Es uno de…

  • La Luna y su Influencia en los Cultivos

    Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrazándola, sobretodo en la agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de estimulantes químicos. La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos se manifiesta a través el ascenso o descenso de la savia (alimento de la planta), al parecer la luz proveniente de la luna, según la intensidad propia de cada fase, interviene en la germinación y crecimiento de las plantas, debido a que los rayos lunares tienen la capacidad de…