10 infusiones saludables y buenísimas

Diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en la cocina. La idea es descubrir nuevos sabores y que tengan aplicaciones saludables. ¡Coge agua y una taza!

infusiones

Infusión de Cúrcuma y Limón para el Hígado

El uso de la cúrcuma se remonta a mas de 2.500 años en la India, donde se utiliza comúnmente en la medicina Ayurvédica y Unani. La cúrcuma tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos ser agente limpiador del hígado, antiséptico y antibacteriano. Esta infusión es aconsejable tomarla en ayunas para lograr un mejor efecto. Es muy agradable y limpia el hígado de forma rápida y placentera
Se puede endulzar con miel para equilibrar.
Para una taza, utilizaremos el jugo de medio limón, agua caliente y una pizca de cúrcuma.

Infusión de Manzanilla y Jengibre para irse a dormir

Relajarse al final del día con un té que promueve un sueño profundo es un pequeño placer. La manzanilla es conocida por aliviar el estrés y tiene un efecto calmante en el cuerpo. El jengibre es anti-inflamatorio y ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias, lo que permite una respiración más eficaz y por lo tanto un sueño más agradable.

Para la preparación solo tenemos que poner una cucharadita de flores secas de manzanilla en agua hirviendo y añadir un poco de jengibre fresco rayado.

Infusión de Cayena, Canela y Limón para adelgazar

Pimienta de cayena, canela y limón se unen para acelerar su metabolismo y ayudarnos a conseguir un cuerpo en forma. La pimienta de cayena calienta el cuerpo, acelerando el metabolismo y logrando que quememos más calorías (ademas es un excelente anticáncerigeno). La canela reduce el azúcar en la sangre y el colesterol LDL (colesterol malo) de paso también aumenta el metabolismo y aumenta los niveles de insulina. El limón equilibra el sabor y añade mas propiedades depurativas a la mezcla.
Por cada taza, 2 pizcas de pimienta de cayena, una rama de canela o 2 pizcas de canela en polvo, el zumo de medio limón y agua caliente.

Infusión de Naranja, Menta, Canela y Miel, para el sistema inmune

Las naranjas están llenas de vitamina C, un antioxidante conocido que ayuda a proteger el cuerpo contra el daño celular y incrementa nuestras defensas contra la enfermedad. La canela y la miel tienen propiedades antisépticas, antivirales, antibacterianas y antimicoticas lo que significa que son eficaces para mantener a raya las infecciones. Por ultimo contamos con la menta que no sólo aporta frescura, sino que esta hoja verde que lleva consigo antioxidantes, vitaminas y minerales que te mantienen sano.
Zumo de media naranja, en un taza con agua caliente, una rama de canela o dos pizcas de polvo, una cucharadita de miel y 4 o 5 hojas de menta fresca.

Infusión de Zanahoria, Salvia y Cayena, para un piel hermosa

El zumo de zanahoria está lleno de beta-carotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para la salud de la piel. La Salvia inhibe el crecimiento de bacterias y tiene propiedades anti-inflamatorias y la pimienta de cayena contiene vitaminas A y C, estas absorben los radicales libres que destruyen el colágeno de la piel.
Para hacer esta receta calentamos una taza de jugo de zanahoria sin llevarla a ebullición para no perder las vitaminas, la idea es calentarlo solo un poco. Ponemos un par de hojas de salvia fresca y una pizca de pimienta de cayena, dejamos que se asiente por unos minutos antes de consumirlo.

Infusión de Arándanos, Albahaca y Jengibre, para nuestro cerebro.

Los arándanos contienen antocianinas y flavonoides, que son capaces de cruzar la barrera sangre-cerebro. Estos antioxidantes liberan a nuestro cerebro de los radicales libres, que de lo contrario pueden conducir a la oxidación, pérdida de memoria, y la enfermedad de Alzheimer. El jengibre se utiliza comúnmente para evitar las migrañas y la albahaca reduce la tensión y la fatiga en el cerebro de forma natural.
Aplastamos una cucharada de arándanos, rallamos un poco de jengibre fresco y junto con 3 o 4 hojas de albahaca fresca, lo ponemos en una taza de agua caliente.

Infusión de Frutas, para la digestión

El sabor de esta infusión es muy reconfortante. La pera y las rebanadas de manzana aportan pectina a la mezcla, y esta es una excelente fibra dietética. Ayuda a promover la digestión, previene la diarrea y el estreñimiento, reduce el riesgo de cánceres del tracto gastrointestinal y de colon. Las uvas púrpuras contienen quercetina, un pigmento vegetal que contribuye a la digestión, mientras que la canela actúa estimulando el metabolismo.
Dos rebanadas de manzana, dos rebanadas de pera, 5 o 6 uvas moradas y una pizca de canela molida, las uvas la machacamos un poco y las rebanadas cortadas en cubitos para que sea mas fácil hacer la infusión.

Infusión de Frambuesas y Jengibre, para ayudar con la menstruación

Las frambuesas son un tónico uterino, relajan y tonifican los músculos uterinos, según sea necesario; esta fruta también es beneficiosa durante el embarazo, aliviando las náuseas, ayuda a estabilizar la digestión y calmar la zona pélvica. De acuerdo con un estudio realizado en 2009, las mujeres que toman una dosis de jengibre durante su menstruación logran el mismo nivel de analgesia que lograrían tomando ibuprofeno.
Para una taza de agua caliente, unas 6 o 8 frambuesas machacadas y un poco de jengibre fresco rallado.

Infusión de Cayena, Cardamomo y Jengibre, contra el dolor

Esta infusión especialmente indicada para personas con reuma y lumbalgia, la pimienta de cayena contiene capsaicina, un compuesto que hace picante pimienta pero también reduce los niveles de una sustancia química que transmite las señales de dolor al cerebro y de paso es anticáncerigena. El jengibre y el cardamomo ambos han sido utilizados en la medicina ayurvédica para reducir el dolor y la inflamación.
Para hacer una taza precisamos una pizca de pimienta de cayena, un poco de jengibre fresco rayado y 4 o 5 vainas de cardamomo bien aplastadas.
Esta receta utiliza los efectos calmantes de la albahaca combinados con la miel para deshacerse de los dolores de estómago, náuseas, vómitos y síntomas. Es refrescante y energizante, lo que ayudará a reducir los síntomas, mantenerse alerta y lograr cierto bienestar.
Ponemos en una taza con agua caliente, 5 o 6 hojas de albahaca fresca con una cucharadita de miel revolvemos esperamos un par de minutos y listo.

Aclaraciones: Todas las medidas son para preparar un taza. El agua debe estar muy caliente, a punto de hervir. Todas las infusiones deben reposar unos minutos antes de ser consumidas.

Publicaciones Similares

  • Chips de zanahoria

    Una forma sana de disfrutar del aperitivo!   Ingredientes: Zanahorias Aceite Virgen Extra o de girasol. Sal Preparación: 1º Ponemos el horno a calentar a 250º 2º Seleccionamos las zanahorias más gruesas, las lavamos y pelamos con la ayuda de un pelador. 3º Las cortamos a rodajas muy muy finas de aproximadamente un 1mm con un pelador o un cuchillo. Las rodajas pueden ser alargadas o redondas. 4º Colocamos las rodajas en un recipiente donde le añadimos 2 cucharadas soperas de aceite de chufa Balensya y una pizca de sal y lo removemos todo bien asegurando que este todo removido. 5º Colocamos las rodajas en la bandeja del horno, tocándose…

  • |

    Remedio depurativo delicioso

    Ingredientes:  Jengibre fresco, unos 5 cm, (o 2 cucharaditas de jengibre en polvo) Raíz de cúrcuma, unos 5-6 cm, (o 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo) 2 pellizcos de cayena en polvo 4 limones orgánicos (3 para extraer el jugo y 1 para cortar en rodajas) Stevia al gusto para endulzar 2 litros de agua Preparación: En una licuadora, mezcla la raíz del jengibre, la cúrcuma, y los 3 limones. En una jarra grande añadir este extracto a alrededor de 2 litros de agua, stevia al gusto, un par de pellizcos de cayena y limón cortado en rodajas delgadas. Deja reposar durante unos 10 minutos antes de servir para que…

  • Helado de aguacate

    Ingredientes para poco menos de un litro:  Una lata de leche evaporada (unos 410 gr). 150 gr de azúcar (mejor panela). Dos aguacates maduros (tienen que estar ligeramente blandos al tacto, pero no en exceso, y con la piel oscurita). 200 ml de nata para montar muy fría.  Una cucharadita de zumo de limón. Una cucharadita de extracto de vainilla. Preparación: Calentar a fuego lento la leche evaporada con el azúcar sin que llegue a hervir. Remover el conjunto para que el azúcar quede bien disuelto. Enfriar completamente, cubrir con un film y guardar en la nevera durante una hora más o menos. Pelar y deshuesar los aguacates. La mejor…

  • Los 15 mejores antibióticos naturales

    ¿Qué es un antibiótico? MedicineNet.com define «antibiótico» como: Medicamento que se usa para tratar infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos. Originalmente, un antibiótico era una sustancia producida por un microorganismo que inhibe selectivamente el crecimiento de otro. Los antibióticos sintéticos, generalmente están químicamente relacionados con los antibióticos naturales. La mayoría de nosotros pensamos en los antibióticos como pastillas o jarabes de la farmacia, pero estos compuestos fueron desarrollados originalmente a partir de fuentes naturales como alimentos o hierbas comunes, tales como la miel, el ajo, las cebollas, la raíz de regaliz, el jengibre,  la salvia. La resistencia a los antibióticos es un rasgo genético, como el pelo marrón o…

  • Quinoa, ¿qué hace que sea tan saludable?

    La quinoa es considerada un superalimento por el enorme aporte de nutrientes que supone para el organismo y por los beneficios para la salud que esto conlleva. Conocida como «el grano madre» por los incas, la quinoa es originaria de la región andina, destacando su presencia en Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a su éxito y adaptabilidad hoy en día se cultiva en muchas otras partes del mundo, como África, Asia o Europa. Aunque realmente es una semilla, suele ser considerada como un pseudocereal, debido a los usos y formas de cocinar la quinoa, que se aproximan bastante a la de los cereales tradicionales como el arroz o el maíz. Considerada…

  • Diez motivos para tomar granada: fruta medicina

    Hoy queremos compartir contigo estos 10 motivos para tomar granada y aprovechar todos sus beneficios. Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana. También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta? Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico. Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales…