consejos para dormir bien

10 consejos para dormir bien

consejos para dormir bien

Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas.

Aquí tienes 10 consejos para dormir bien:

1) Empieza bien el día
Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor.

2) Escoge bien las comidas
Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y la cafeína. Por la noche, lo ideal es una cena liviana, y limitando los líquidos e infusiones. El insomnio puede causarte ojeras, desorientación, irritabilidad y fatiga.

3) Evita la cafeína

La cafeína es un estimulante muy poderoso que influye en el sueño. Está presente en productos como el café, té, sodas y chocolate y puede permanecer en el cuerpo entre 3 y 5 horas, pero a algunas personas puede afectarlas hasta 12 horas más tarde.

La falta de sueño reparador puede afectar tu capacidad para cumplir con las obligaciones diarias, porque estarás demasiado cansado o no podrás concentrarte. Todos los tipos de insomnio llevan a somnolencia diurna y falta de energía.

4) Haz ejercicio temprano
El ejercicio facilita el sueño y ayuda a dormir más relajado. Pero si lo practicas muy cerca de la hora de dormir, la temperatura del cuerpo estará muy alta y es necesario que ésta disminuya para que aumente el sueño. Debes esperar al menos 3 horas para ir a dormir después de ejercitarte.

Las personas que no duermen lo necesario son más propensas a padecer de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, depresión y obesidad, así como también cáncer, mayor mortalidad, y menor calidad de vida y productividad.

5) Crea tu propio ritual
Realices una actividad rutinaria y relajante antes de ir a dormir, ayuda a conciliar el sueño. Por ejemplo, darte un baño tibio; si leer o escuchar música te relajan, bienvenido sea. Y si no puedes dormir por la tensión y el estrés, busca una técnica de relajación que te atraiga.

6) Crea un ambiente acogedor
La mayoría de la gente duerme mejor en un ambiente fresco, silencioso y oscuro. Revisa tu dormitorio para detectar ruidos y otras distracciones. A veces los ronquidos, movimientos bruscos o repetidos del compañero también interrumpen el sueño. Y atención: la cama debe ser cómoda para tí y tu pareja.

La falta de sueño puede ser causada por factores sociales, como el acceso a la tecnología las 24 horas del día y los horarios laborales.

7) Usa la cama para dormir y tener sexo
Aprende a asociar tu cama con el sueño y el sexo: utilizar tu cama sólo para dormir y tener relaciones sexuales (no para leer o mirar la televisión) hace más fuerte la asociación psicológica entre la cama y el sueño.

8) Levántate a la misma hora
Si el mirar el reloj del dormitorio para ver qué hora es o cuánto tiempo has dormido te causa ansiedad, busca la manera de no poder ver la hora. Limita la cantidad del sueño o de tiempo en la cama: acuéstate cuando estés cansado y listo para dormir durante toda la noche o al menos, varias horas sin interrupciones.

El insomnio puede deberse a: envejecimiento, alcoholismo o dejar de beber en forma abrupta, ansiedad, depresión y otras enfermedades: cistitis, EPOC, artritis, acidez gástrica y problemas cardíacos o pulmonares, drogas psicoactivas, medicamentos o tener síndrome de las piernas inquietas.

9) Evita las siestas largas
Si no te duermes en 15 minutos, es mejor que te levantes y hagas algo relajante hasta que te sientas somnoliento; repite esto las veces que sea necesario. Si haces la siesta en el día, que no dure más de 20 o 30 minutos.

10) Lleva un diario del sueño
Haz uso de los consejos anteriores y prepara un diario sobre el sueño. Si tus problemas continúan, consulta a tu médico y muéstrale el registro que has preparado, puede ayudar a determinar el origen del problema y en base a eso, iniciar un tratamiento adecuado.

Si te despiertas renovado, es porque estás durmiendo lo suficiente. Y para algunas personas, significa dormir 4 horas, pero para otras, tal vez se necesiten hasta 10 horas de sueño.

Publicaciones Similares

  • Arándanos rojos para prevenir infecciones de orina

    Seguro que alguna vez has escuchado que si eres propenso a padecer infecciones de orina tengas un jugo de arándanos en tu despensa. Este es un remedio muy antiguo que se basa en las propiedades que este fruto tiene para ayudarnos a lidiar con la bacteria principal que provoca la cistitis, una de las infecciones urinarias más frecuentes que padecen, ante todo, las mujeres adultas. Además, se trata de un remedio diurético que nos ayudará a limpiar la vejiga eliminando todas las toxinas y, así, prevenir que podamos volver a padecer esta afección. Dentro de las infecciones de orina la cistitis es la que destaca por encima de todas pues…

  • Remedios contra el dolor de cabeza

    1- Agua: Una de las causas más comunes de los dolores de cabeza es la deshidratación. Cuando empieces a notar las primeras molestias, asegúrate de que bebes un par de vasos de agua y en las horas posteriores sigue hidratándote (recuerda que a través de frutas y verduras frescas puedes incluir buenas cantidades de agua en tu organismo). El agua con limón es otra saludable opción. Evita las bebidas “basura” o “chatarra”. 2- Masajea el cuero cabelludo, el cuello, las sienes, las aletas de la nariz y los lóbulos de las orejas: masajear estas zonas mejora la circulación sanguínea y rebaja la tensión. Simplemente haz una ligera presión con las…

  • Como hacer crema de Lavanda

    Puedes  calmar la piel dolorida después de tomar el  sol,  con esta sencilla, relajante y rejuvenecedora crema para el cuerpo de lavanda. Ingredientes: 4 cucharadas de aceite de coco 1.5 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de cera de abeja 1 cucharadita de miel 3 cucharadas de Aloe Vera gel 2 cucharaditas de lanolina 10 gotas de aceite esencial de lavanda 1 cápsula de vitamina E Instrucciones: En el baño maría a fuego medio-alto poner: los aceites, cera de abejas y miel. En otra cazuela a fuego medio-alto, calentar aloe. Una vez derretida, mezclar con los aceites del baño maría. Remover. Añadir lanolina y remueva. Una vez que la…

  • Por qué el muesli es bueno para el desayuno

    Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra. 1. Las cualidades nutricionales del muesli El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo: Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno). Muy rico en vitaminas:…

  • Cómo adelgazar depurando tu cuerpo

    Con una infusión de té de cedrón.  El cedrón es una hierba conocida también con el nombre de hierba María Luisa o Luisa, famosa por sus propiedades depurativas: Mejora la digestión, ayudando a estimular el metabolismo digestivo. Es antiespasmódico, ayuda a evitar la inflamación e hinchazón estomacal. Tiene efecto sedante, ayuda a relajar tanto el sistema nervioso como el sistema digestivo. Ayuda a depurar el organismo a través de la eliminación de toxinas y residuos indeseables para el cuerpo. Ayuda al tratamiento del colon irritable. Comprueba sus beneficios tomando de dos a tres tazas diariamente, después de las comidas.

  • El olor del romero potencia la memoria

    El aroma del aceite esencial del romero mejora la memoria en adultos sanos, según indican algunas investigaciones. Este olor puede aumentar la capacidad de recordar hechos y completar las tareas en determinados momentos. Se usó un grupo de 66 personas, a las que se les dieron test de memoria. Unos hicieron el test en una habitación con olor a romero y otros en una habitación sin olor. A los participantes se les encargaron varias pruebas, con el fin de evaluar sus funciones de memoria, incluyendo la búsqueda de objetos ocultos y pasar objetos específicos a los investigadores en un momento determinado. Los resultados mostraron que los participantes en la habitación…