consejos para dormir bien

10 consejos para dormir bien

consejos para dormir bien

Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas.

Aquí tienes 10 consejos para dormir bien:

1) Empieza bien el día
Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor.

2) Escoge bien las comidas
Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y la cafeína. Por la noche, lo ideal es una cena liviana, y limitando los líquidos e infusiones. El insomnio puede causarte ojeras, desorientación, irritabilidad y fatiga.

3) Evita la cafeína

La cafeína es un estimulante muy poderoso que influye en el sueño. Está presente en productos como el café, té, sodas y chocolate y puede permanecer en el cuerpo entre 3 y 5 horas, pero a algunas personas puede afectarlas hasta 12 horas más tarde.

La falta de sueño reparador puede afectar tu capacidad para cumplir con las obligaciones diarias, porque estarás demasiado cansado o no podrás concentrarte. Todos los tipos de insomnio llevan a somnolencia diurna y falta de energía.

4) Haz ejercicio temprano
El ejercicio facilita el sueño y ayuda a dormir más relajado. Pero si lo practicas muy cerca de la hora de dormir, la temperatura del cuerpo estará muy alta y es necesario que ésta disminuya para que aumente el sueño. Debes esperar al menos 3 horas para ir a dormir después de ejercitarte.

Las personas que no duermen lo necesario son más propensas a padecer de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, depresión y obesidad, así como también cáncer, mayor mortalidad, y menor calidad de vida y productividad.

5) Crea tu propio ritual
Realices una actividad rutinaria y relajante antes de ir a dormir, ayuda a conciliar el sueño. Por ejemplo, darte un baño tibio; si leer o escuchar música te relajan, bienvenido sea. Y si no puedes dormir por la tensión y el estrés, busca una técnica de relajación que te atraiga.

6) Crea un ambiente acogedor
La mayoría de la gente duerme mejor en un ambiente fresco, silencioso y oscuro. Revisa tu dormitorio para detectar ruidos y otras distracciones. A veces los ronquidos, movimientos bruscos o repetidos del compañero también interrumpen el sueño. Y atención: la cama debe ser cómoda para tí y tu pareja.

La falta de sueño puede ser causada por factores sociales, como el acceso a la tecnología las 24 horas del día y los horarios laborales.

7) Usa la cama para dormir y tener sexo
Aprende a asociar tu cama con el sueño y el sexo: utilizar tu cama sólo para dormir y tener relaciones sexuales (no para leer o mirar la televisión) hace más fuerte la asociación psicológica entre la cama y el sueño.

8) Levántate a la misma hora
Si el mirar el reloj del dormitorio para ver qué hora es o cuánto tiempo has dormido te causa ansiedad, busca la manera de no poder ver la hora. Limita la cantidad del sueño o de tiempo en la cama: acuéstate cuando estés cansado y listo para dormir durante toda la noche o al menos, varias horas sin interrupciones.

El insomnio puede deberse a: envejecimiento, alcoholismo o dejar de beber en forma abrupta, ansiedad, depresión y otras enfermedades: cistitis, EPOC, artritis, acidez gástrica y problemas cardíacos o pulmonares, drogas psicoactivas, medicamentos o tener síndrome de las piernas inquietas.

9) Evita las siestas largas
Si no te duermes en 15 minutos, es mejor que te levantes y hagas algo relajante hasta que te sientas somnoliento; repite esto las veces que sea necesario. Si haces la siesta en el día, que no dure más de 20 o 30 minutos.

10) Lleva un diario del sueño
Haz uso de los consejos anteriores y prepara un diario sobre el sueño. Si tus problemas continúan, consulta a tu médico y muéstrale el registro que has preparado, puede ayudar a determinar el origen del problema y en base a eso, iniciar un tratamiento adecuado.

Si te despiertas renovado, es porque estás durmiendo lo suficiente. Y para algunas personas, significa dormir 4 horas, pero para otras, tal vez se necesiten hasta 10 horas de sueño.

Publicaciones Similares

  • Una menstruación natural y ecológica

    Remedios para aliviar el dolor: Diluir en 1 cucharada de aceite de oliva 15 gotas de aceite esencial de Salvia Romana, calentar frotando entre las manos y dar masajes circulares por la zona del vientre y la espalada baja. Masaje en la zona con aceite esencial de geranio. Infusión de canela Infusión de caléndula o perejíl (para regularizar ciclos), el perejil se recomienda en bajas dosis por su toxicidad. Calor local, ojalá una bolsa de semillas de salvado Infusión de Ortiga, para reponer fuerzas y hierro Infusión de Milenrrama, tanto para antes, durante y la menopausia. Infusión de «pelos» de Maíz, ideal para la hinchazón Infusión de Ajenjo, pero con…

  • Propiedades del Aloe Vera

    El Aloe Vera se puede ver como la reina de la plantas en medicina natural por sus excepcionales propiedades . Es conocida como «la planta de la inmortalidad» en el antiguo egipcio , también se le ha llamado la «planta biblica» por la de veces que se menciona en el Antiguo como en el nuevo testamento. Se relata que Nicodemo utilizó una mezcla de Aloe y mirra para embalsamar a Jesús. Se cree que el nombre de esta planta como la conocemos actualmente es de origen árabe , alloeh significa en arabe amargo y brillante. Su otro nombre sabila se le atribuye a una deformación del vocablo cabira, que significa en…

  • 5 especias para combatir el Cáncer

    1) Ajo. Es un bulbo con muchas propiedades medicinales, numerosos estudios lo han demostrado, el ajo ayuda a prevenir el cáncer del colon, el de mama y el de próstata, tres de los tipos más comunes de esta enfermedad que afectan a una buena parte de la población. Varios estudios sugieren que no sólo evitan que los carcinógenos afecten a las células, sino que además impiden el crecimiento de las células cancerosas. La mejor forma para usarlo con este fin, es el ajo fresco machacado, los extractos u otras formas de consumo no sirve desde el punto de vista del cáncer. 2) Jengibre. Al igual que el ajo sirve para una cuantas…

  • 8 beneficios que tiene ser optimista en tu salud

    Ser optimista es una cuestión de salud. Numerosos estudios confirman los beneficios de mantener una visión optimista sobre nuestro estado de salud: Ser optimista es el mejor seguro de vida. Según una investigación de la clínica Mayo de Nueva York, las personas que se enfrentan a la vida con optimismo viven alrededor de un 20% más. Está demostrado que quienes son positivos tienen una mayor resistencia las infecciones y sufren menos complicaciones postoperatorias. El grado de optimismo del acompañante de un paciente influye positivamente en la recuperación del enfermo. Dicen los expertos que el optimismo se muestra más eficaz a la hora de alargar la vida que la disminución de…

  • |

    10 beneficios de los besos

    Los besos no sólo dan placer, sino que también queman calorías y mejoran el ánimo. Aquí tienes una lista con 10 de los beneficios que te aporta besar: 1. Besar con frecuencia ejercita los músculos faciales, activa la circulación sanguínea y ayuda a las personas a enfermarse menos y a vivir más años. 2. Los besos nos dan bienestar, porque nos hacen liberar oxitocina, una hormona importantísima en el enamoramiento, el orgasmo, el parto y el amamantamiento, asociada con el cariño, la ternura y el contacto físico con los demás. 3. Besar estimula la liberación de endorfinas, unos opiáceos naturales del organismo que provocan una sensación placentera, actúan como antídoto…

  • |

    Beneficios de andar descalzo

    ¿Existe una sensación más hermosa que llegar a casa después de un día agotador y sacarse los zapatos? Seguro que no. Pero también es bueno saber que andar sin calzado favorece nuestra salud integral. En el siguiente artículo conocerás los sorprendentes beneficios de andar descalzo. ¡No te los pierdas! Con el paso del tiempo, caminar descalzo es una práctica que se ha perdido, debido a que no podemos andar por el cemento sin zapatos. Esta costumbre ancestral no solo tenía “adeptos” por no haberse inventado algo para colocarse en los pies, sino porque se sabía que estar descalzo era una manera de conectarse con la madre tierra. Podría decirse que el…