10 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular

16417599_m-810x561

En este artículo podrás encontrar 10 antiinflamatorios naturales que realmente funcionan y puedes incluir en tu dieta como una forma de prevenir la inflamación o tratarla una vez que se presente. Una estupenda manera de aliviar ese dolor que tanto te atormenta y a su vez, darle sabor a tu vida y salud a tu cuerpo.

Romero una especia antiinflamatoria

El romero es un arbusto de hoja perenne que se cultiva fácilmente en cualquier lugar que es cálido. El romero es una planta que tiene unas propiedades muy beneficiosas para el cuerpo humano, lo que lo convierte en uno de los antiinflamatorios naturales más efectivos. Puede utilizarse como calmante para el dolor articular. Para ello debes de prepararla como infusión con 2 vasos de agua y 20 gramos de romero que echarás cuando esté hirviendo.

Además de sus efectos antiinflamatorios, los estudios han encontrado que el romero puede reducir los niveles de cortisol y ayudar a reducir la ansiedad, de acuerdo con la Universidad de Maryland Medical Center.

Cola de caballo

Al igual que la anterior, la cola de caballo también pertenece a la categoría de “antiinflamatorios naturales”. La podemos encontrar fácilmente en farmacias y herboristerías. La forma para tomarla es en infusiones con una frecuencia de dos veces diarias.

Jengibre

Cuando se habla de antiinflamatorios naturales el jengibre es uno de los elementos en el que primero se piensa. Tenemos que hacer una infusión con una mezcla de dos vasos de agua, cucharadas de miel y 200 gramos de jengibre que haya sido rallada y tendremos uno de los antiinflamatorios naturales más efectivos.

El jengibre ha sido utilizado con fines medicinales en las culturas de India y China por más de 5000 años. Es el más conocido para el tratamiento de dolencias estomacales, incluyendo malestar estomacal, gas, mareo y diarrea . Al igual que la cúrcuma, el jengibre tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios muy poderosos.

Un estudio encontró que una cápsula de 250 mg de jengibre fue tan eficaz como 400 mg de ibuprofeno para aliviar los dolores menstruales.

Cúrcuma

La cúrcuma es una raíz relacionada con el jengibre que es nativa de Asia del Sur. Es de color marrón oscuro en el exterior y naranja intenso en el interior y se ha usado medicinalmente por más de 4.000 años para tratar problemas digestivos y reducir la inflamación.

Un estudio reciente encontró que una dosis de 200 mg por kilogramo de peso corporal de la cúrcuma era mejor en el tratamiento de la artritis en ratas que la indometacina, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo. Queda por probar si la cúrcuma funciona tan bien en los seres humanos, pero nada quita quie puedas probarla y añadirla a tus platos.

Cómo usarlo: La cúrcuma se utiliza a menudo con el curry, dándole al plato un tinte amarillo. Trata de hacer este curry de verduras , que también contiene canela, para una doble dosis de picantes antiinflamatorios naturales.

Otro modo de uso de la cúrcuma: Debe de mezclarse en una proporción de 2 gramos de cúrcuma por cada 3 tazas de agua y agregar un par de cucharas de miel para darle un gusto más agradable.

Lino

Quizá te sean algo desconocidas pero se pueden encontrar en cualquier tienda especializada y en algunas farmacias. Se puede tomar directamente dos cucharas de este elemento o combinarlo con tus comidas habituales. Las semillas de lino pertenecen a los remedios antiinflamatorios naturales más destacados por su alto contenido en Omega 3.

Laurel

Seguramente no sabías que el Laurel, aparte de dar sabor a nuestras comidas, también es un tratamiento eficaz contra el dolor articular. Debemos hervir un litro de agua y después anadir 10 gr de hojas de laurel. Luego deberemos de aplicarlo sobre la zona que nos duela.

El laurel está considerado como un calmante muy eficiente del dolor, como así también antiinflamatorio y antirreumático. El laurel es utilizado para tratar los dolores de ciáticas, torceduras de tobillos, esguinces, en cuyo caso  más aconsejado es frotarse la zona afectada con el aceite esencial de laurel y podrás apreciar sus enormes beneficios.

Piña

Aparte de tener grandes vitaminas y ser fundamental en algunas dietas, también forma parte de la categoría de “antiinflamatorios naturales”. Podemos tomarlo como postre y combinarlo con otro elemento que ya hemos visto en esta lista (la cúrcuma), De esta forma conseguiremos un efecto mucho más intenso.

Tila

Ya sabemos que la tila tiene el poder de relajar nuestro organismo en los momentos en los que nos encontramos nerviosos, ansiosos o tensos. Precisamente por eso la tila es tan buena para tratar el dolor articular. Debemos tomar un par de tazar al día durante unas semanas para notar sus increíbles efectos ya que además de ser un tratamiento para las inflamaciones, también ayuda a aliviar el dolor por sus propiedades analegésicas.

La canela reduce la inflamación

De acuerdo con el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa, la canela a menudo se ha utilizado para tratar la bronquitis y problemas gastrointestinales además de ser una de las especias más recomendados por sus propiedades antiinflamatorias.

Un estudio reciente encontró que el extracto de canela ayudó a suprimir la inflamación del colon en ratones, lo que lleva a los investigadores a decir que el extracto de canela puede tener efectos antiinflamatorios significativos en los seres humanos también.

El NCCAM, sin embargo, no recomienda tomar más de seis gramos al día durante más de seis semanas, ya que algunas personas pueden ser alérgicas a la canela. La canela de cassia (también conocido como la canela china) también debe utilizarse con moderación, ya que contiene compuestos similares a los encontrados en los anticoagulantes.

Ajo un poderoso antiinflamatorio natural

Las propiedades del ajo nos ayuda a reducir el dolor muscular de una forma muy eficiente: disminuye la cantidad de líquido que se acumula en las articulaciones lo que alivia la sensación de dolor. De esta forma reduce las inflamaciones de una forma muy poderosas.

Para aprovechar todos los beneficios del ajo puedes incluirlo en tu plato en diversas preparaciones, pero también puedes probar con la receta de leche de ajo para calmar los dolores de la ciática, o mezclar el ajo con jengibre en este poderoso tónico para aliviar las dolencias y el dolor en articular.

La medicina natural puede ser un gran aliado para tratar problemas físicos, así es que si incorporas estos alimentos y especias a tu dieta lograrás un efecto desinflamatorio que te hará aliviar dolores y molestias varias en tu cuerpo.

 

Fuente: http://www.lavidalucida.com/10-antiinflamatorios-naturales-para-tratar-el-dolor-articular.html

Publicaciones Similares

  • |

    Limonada de lavanda

    El verano llega siempre con calor, y acompañarlo de una limonada es una de las ideas más refrescante que puedes tener. Su capacidad para quitar la sed al instante la vuelve un refresco excelente, que además aporta energía debido a las propiedades del limón. Pero detrás de esta bebida no sólo hay refresco. Las propiedades de la limonada son muchísimas, y en esta receta los beneficios del limón se ven potenciados por los de la lavanda. Beneficios del limón Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón…

  • |

    Frutas y verduras de Enero

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.  

  • Verduras y frutas de temporada: Noviembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • Nutrición Consciente

    “La alimentación no es lo superior en la vida, aunque sí es el terreno donde lo superior puede  morir o florecer”. El alimento que comemos, cuándo y cómo lo comemos, estimula o dificulta las funciones del cuerpo y activa o entorpece sus procesos formativos. El organismo metaboliza todos los alimentos paramoderar y mantener la enorme actividad de desintegración y reconstitución corporal a la que estamos sometidos a lo largo de toda nuestra vida. La Cocina Terapéutica consigue, además de  alimentarnos, que nuestra comida sea medicina que nos sane y mantenga saludables. Si nuestra nutrición es sana, equilibrada y no-desnaturalizada, nos mantendremos con la energía necesaria para afrontar los procesos vitales, favoreciendo…

  • |

    20 usos inusuales del Zumo de Limón

    Cuando la vida te de limones… úsalos para limpiar la casa.   Los limones son jugosos, aromáticos y muy ácidos. Realzan el sabor de los alimentos dulces y salados, y siempre juegan un papel de apoyo en la cocina. Estos 20 usos inusuales del zumo de limón harán que tu casa esté limpia y fresca, reluzca tu ropa y mejore el estado de  cabello, piel y uñas. Consejo rápido: rodar un limón fresco sobre la encimera, apretando un poco, para ablandarlo y que salga mucho más zum. Abrillantador de uñas Las uñas se quedan con apariencia opaca y amarillenta después de usar muchos esmaltes oscuros. Simplemente exprimir un limón en un…

  • Todo sobre la quinoa

    Propiedades de la quinoa La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento. Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contienemuchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la…