Ungüento de ajo contra las infecciones

El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas.

Sus excelentes cualidades diuréticas son también ampliamente conocidas. Por todo esto, el ajo se ha utilizado desde la antiguedad para tratar diversas afecciones. Las propiedades beneficiosas del ajo son tales que incluso se ha llegado a hablar de propiedades anticancerígenas en muchos estudios recientes. También son conocidas sus propiedades antibacterianas, ayuda a combatir un gran número de bacterias, virus y hongos. Esta acción antibacteriana del ajo es debida a la alicina. La alicina, además de incrementar las defensas del organismo, también es útil para preservar otros alimentos.

Cómo hacer un ungüento de ajo para infecciones

El aceite de ajo mata la Candida, parásitos, bacterias y virus mediante la aplicación directa.Este remedio natural es muy eficaz, el único inconveniente es su olor. Ten una ropa vieja, que uses exclusivamente para este tratamiento y no la juntes con otra al lavarla. Este remedio dura dos semanas.Ingredientes

  • 3 cucharadas aceite de coco virgen
  • 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 3 cucharadas de ajo fresco, picado
Según la temperatura el aceite de coco estará sólido o líquido. Si está sólido caliéntalo al baño María hasta que se derrita. A continuación, agrega tres cucharadas de aceite de oliva y mezcla.
Después agrega tres cucharadas de ajo picado fresco. Puedes picar el ajo en la batidora con un poco de la mezcla de aceites, añadir después el resto del aceite y mezclar a alta velocidad unos dos minutos.
Otra sugerencia es usar un molinillo de café. Cuela la mezcla con un tamiz para eliminar los trozos de ajo que hayan podido quedar.
Vierte la mezcla en un frasco de boca ancha, etiquétalo  y mete en el refrigerador.

Recién hecha, la mezcla es de un color lechoso después de una hora se convierte en una pasta suave y espesa. Tras varias horas en la nevera se vuelve denso, como un bálsamo fácil de untar.

Usos de ungüento ajo para combatir las infecciones

El ajo frotado en la piel pasa al torrente sanguíneo. El ajo crudo es un antibiótico natural que no lleva la mala flora que un antibiótico ordinario puede alojar en los intestinos.

– Aplicar en los pies y poner unos calcetines viejos.
– Frotar el pecho para resfriados, neumonía o frotar en las fosas nasales para las infecciones sinusales.
– Poner en un isopo de algodón para las infecciones del oído.
– Aplicar directamente sobre las aftas en la boca.
– Frotar en el pie de atleta o el área genital para la tiña inguinal.

Publicaciones Similares

  • El Arte de Vivir, José Luis Sampedro

    El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir… Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir. La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir. Hoy, en gran parte, el hombre de una ciudad civilizada y urbanizada es un servidor del sistema y de las máquinas, porque cuando tiene que ocuparse del coche, de la lavadora, de lo otro y de lo de más allá, se pasa el día alimentando cosas y sosteniendo cosas, cuando…

  • La danza cura el estrés y la depresión

    La depresión, el estrés, la fatiga e incluso el dolor de cabeza que sufren las jóvenes puede aliviarse mediante la práctica asidua del baile, según se extrae de un estudio en el que participaron 112 niñas de edades comprendidas entre 13 y 19 años. Anna Duberg, doctorando en la Universidad de Örebro (Suecia), llevó a cabo en el Hospital Universitario de Örebro un estudio titulado “Influencing Self-rated health among adolescent girls with dance intervention” (“Influencia en el estado de salud autoevaluado de niñas adolescentes mediante una intervención basada en el baile”), que ha sido publicado por la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Con él, Duberg se propuso investigar…

  • 5 maneras de aumentar tu intuición… y por qué funcionan

    La intuición no es algo raro, inusual o extraño. Estamos biológicamente preparados para ser capaces de «saber sin saber». Es decir, podemos entender algo y tener conocimiento de ello sin pensar en lo que hacemos. Sacamos el conocimiento de fuera de nuestra mente racional. Datos sobre la intuición Hay algunos hechos que vale la pena destacar: Nuestros cuerpos nos envían señales mucho antes de que nuestra mente se de cuenta.Palmas sudorosas, un aumento sutil en la frecuencia cardíaca o la presión arterial, tensión en el estómago, hombros o garganta. Podemos ver con los ojos cerrados. Es un hecho que algunas personas que han perdido la vista debido a daños cerebrales a menudo pueden participar…

  • Lammas – La mitad del verano

    Lammas o día de Lughnasadh es una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta que se celebra los primeros días de agosto. Durante este día era costumbre llevar a la iglesia un pan preparado con el trigo de la nueva cosecha. En muchas partes de Inglaterra, los agricultores arrendatarios estaban obligados a presentar el trigo fresco cosechado a sus señores el primer día de agosto o el día previo. Era llamada «la fiesta de las primeras frutas». Tanto en las iglesias orientales como en las occidentales se lleva a cabo anualmente la bendición de las nuevas frutas, el primer o el sexto día de agosto. ‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de…

  • Cómo fluir en lo que se hace y ser más feliz

      “Usted se encuentra en un estado extático en el que se siente como si casi no existiera. Así es como lo he experimentado yo en numerosas ocasiones. En esos casos mis manos parecen vacías de mí y yo no tengo nada que ver con lo que ocurre sino que simplemente contemplo maravillado y respetuoso todo lo que sucede. Y eso es algo que fluye por sí mismo”. (Daniel Goleman, psicólogo y escritor). Todos hemos vivido alguna vez algo parecido. Estar realizando una actividad que nos gusta y sentirnos tan involucrados y concentrados en ella que fácilmente perdemos la noción del tiempo. Nos ha podido ocurrir tocando un instrumento, en…

  • Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

    La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación. La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o…