|

Técnicas de Mindfulness para niños

 

Compartimos un excelente artículo que nos ayuda a acercar el mindfulness a los más pequeños de la casa.

niño meditando

Mindfulness o atención plena, es el arte de vivir el presente intensamente, entrando en una actitud de aceptación, calma y curiosidad para conocernos mejor y evitar los juicios y rumiaciones que nos perturban y alejan del “aquí y ahora”.

Por lo que mindfulness no consiste sólo en sentarnos, y poner atención a nuestra respiración, podemos hacer muchas actividades de la vida cotidiana con plena conciencia o mente de principiante, es decir, como si fuera la primera vez que lo estamos haciendo y de esta forma también estaremos practicando mindfulness de forma informal.

Vivimos en un mundo de prisas y carreras, donde parece que nunca tenemos tiempo para nada, y por ello, vamos corriendo a llevar al niño al colegio, después corriendo a comer, más tarde hay que hacer la tarea corriendo porque después hay que llegar a tiempo a la actividad extraescolar, y así… corriendo nos pasamos todo el día. Estas situaciones constantes y repetitivas nos llevan a crear estados emocionales de estrés y ansiedad que perjudican nuestro bienestar físico y psicológico, y además no sólo afecta a los adultos, sino que los niños también sufren de alteraciones emocionales que pueden perjudicar tanto su rendimiento académico como su desarrollo personal y social. Por ello es importante dedicar un tiempo a practicar el mindfulness.

Para trabajar con niños/as recomiendo que introduzcáis las técnicas de mindfulness como un juego donde van a descubrir momentos mágicos que querrán repetir más a menudo porque les ayuda a estar más tranquilos y felices. Después de las actividades es importante que le preguntéis a los niños/as como se han sentido y si les ha gustado, eso les servirá para evaluar sus cambios emocionales antes y después. Además, también os ayudará a los propios educadores para ir viendo si el niño es más receptivo a actividades dinámicas o pausaudas, ambas pueden trabajar la atención y relajación, pero depende de la personalidad del niño, ¡cada uno es mundo!

En este primer post os describo 4 técnicas sencillas de mindfulness que podéis empezar a practicar en casa con vuestros hijos/as o en la escuela. Recordar que lo importante del mindfulness es la práctica continua, no esperéis que los niños/as estén super tranquilos con realizarlo una vez, son herramientas que van interiorizando poco a poco y veréis los resultados con calma.

Botón de pausa

Cada vez que el niño/a se sienta preocupado o nervioso, podemos enseñarle a tomar una postura cómoda y darle al botón de pausa que está en nuestro cerebro. En ese momento el tiempo se para, todo va más lento y nuestros pensamientos se van de la mente. Eline Snel nos aporta una relajación con el botón de pausa que a los niños les encanta.

Saboreo de frutas

Un juego muy divertido en familia, consiste en tapar los ojos al niño/a y darle una macedonia de frutas. Primero deberá olerla, ¿a qué huele? después saborearla lentamente ¿a qué sabe? y adivinar qué fruta es. Creamos hábitos saludables en la alimentación y estimulamos los sentidos de forma consciente. Seguramente descubrirá nuevas sensaciones!

Mandalas de la naturaleza

Aprovechando la llegada del otoño, podemos dar un paseo por el parque y recoger hojas, ramitas, piedrecitas y flores que nos encontremos por el camino. En casa realizaremos un mandala cooperativo en familia. Ponemos una música de fondo que nos de ambiente, luz tenue, y antes de empezar damos las instrucciones, el mandala es creativo pero debe intentar seguir una estructura geométrica circular del centro hacia fuera. Además la actividad la debemos hacer en silencio, para estar tranquilos y atentos hasta que terminemos nuestra obra de arte. Después podemos sentarnos alrededor de nuestro mandala de la naturaleza para observar sus colores, su forma y su belleza.

El rincón de la calma

Será muy divertido crear nuestro rincón de la calma, como una casita que simula la cueva o guarida del niño/a, donde podrá ir a relajararse cada vez que se sienta alterado. La adaptaremos con cojines en el suelo para que esté cómodo y le enseñaremos que en esa casita sólo se entra para poner atención en su respiración y estar tranquilos para que nada nos moleste. Es su lugar mágico que nosotros respetaremos. Después podrá salir y seguir jugando o estudiando.

Fuente: Mindala: http://proyectomindala.com/2015/09/22/tecnicas-de-mindfulness-adaptadas-para-los-ninos/

Publicaciones Similares

  • Los 10 aspectos de la diosa

    Hay diez maneras de ser, formas de reaccionar, que se ven reflejada en estos 10 aspectos de la diosa: ¿Porque en un momento de su vida una mujer elige esto y no aquello, opta por casarse o permanecer soltera, tener un hijo o no, ser artista o científica, ama de casa o psicóloga? ¿Que la lleva a continuar una carrera independiente o a quedarse en los roles de la mujer “tradicional”? ¿Que la hunde en depresiones o la alza en alas de la dicha erótica? Jean Shinoda Bolen dice que son dos fuerzas opuestas que nos tironean: desde afuera, los estereotipos culturales y las costumbres, desde adentro los arquetipos de la…

  • Abrazar el dolor, abrazar el miedo

    Nos pasamos la vida intentando evitar las sensaciones que consideramos «malas» o desagradables: el dolor, la pena, la soledad, la tristeza… cuando la única opción que tenemos es abrazarlas. Dejarlas estar, sentirlas plenamente. Abrazar el dolor para superar el dolor. Abrazar el miedo para superar el miedo. Los maestros espirituales siempre insisten en este punto. Te dejamos las palabras de varios, que cada uno con su estilo explican el mismo concepto. Jeff Foster Ayer creíste estar despierto. Pero hoy te diste cuenta que habían oleadas de dolor, miedo, cansancio, soledad, aburrimiento, pena o frustración surgiendo en ti, sin previo aviso. Amigo, estas no son ningún enemigo ni tampoco ningún signo…

  • 3 sencillos hábitos para empezar un gran día

    Hay una serie de hábitos sencillos que puedes realizar a primera hora de la mañana y que tienen el poder de determinar cómo será el resto de tu día. Si empiezas el día con buena energía, sin prisas, haciendo alguna actividad corta que nutra el Alma, afrontarás el día con una energía muy diferente. Levántate 20 minutos antes. Trata de no levantarte con el tiempo justo y comienza el día con una pequeña rutina de bienestar. Puedes realizar un sesión de yoga o algún ejercicio de meditación y /o respiración. O también puedes sentarte con un cuaderno a planificar y visualizar el día que tienes por delante. Trata de dejar…

  • Cada mes un fondo de escritorio gratis

    Te hemos preparado un fondo de escritorio, con tonos otoñales y una preciosa frase de la Madre Teresa. Para que todos los días tengas presente que TÚ eres una gota fundamental en el mar de la vida. ¡Recuérdalo siempre! 🙂 Puedes descargarlo aquí mismo, un poquito más abajo, en varios tamaños, para que elijas el que se ajusta a la pantalla de tu ordenador. Descargar fondo 800 x 600 Descargar fondo 1024 x 768 Descargar fondo 1280 x 1024 Descargar fondo 1366 x 768 Descargar fondo 1920 x 1080  ¿Te gusta?  😀 Cada mes te dejaremos uno nuevo, ¡no te los pierdas!

  • La vida después del 2012

    Hubo un tiempo en que todos pensábamos que el tiempo del gran despertar, en comparación con la era que lo precedió, sería un poco como las fotos de antes y después de una historia de pérdida de peso: dos imágenes completamente distintas, una pesada y triste, la otra ligera y dichosamente feliz. Todos hemos tenido en nuestra mente algún tipo de imagen de ‘antes y después’ con respecto a la forma en que imaginábamos/sentíamos/intuíamos que sería la vida en el 2013 y más allá; sin embargo, al igual que las fotos de pérdidas de peso, puede que no hayamos tenido ninguna de las imágenes que mostraran la cantidad de tiempo…

  • Consejos para aumentar tu autoestima

    Enfocándonos en la posibilidad de entrenar estas habilidades personales para quererse más y mejor,  estos 10 consejos,  ideas para comenzar a entrenar la autoestima: 1. Saluda siempre con una sonrisa a quien encuentres. Cuando te presenten en algún círculo social nuevo, toma la iniciativa de dar tu nombre primero y mira a la persona directamente a los ojos cuando le hables. 2. Responde a tus llamadas telefónicas diciendo hola y con una sonrisa. Cuando la llamada la haces tú, saluda y di tu nombre primero, siempre sonriendo. El presentarte con tu nombre recalca que una persona con valor está haciendo la llamada, a tu interlocutor y a ti mism@. 3. Practica todos los día…