|

Técnicas de Mindfulness para niños

 

Compartimos un excelente artículo que nos ayuda a acercar el mindfulness a los más pequeños de la casa.

niño meditando

Mindfulness o atención plena, es el arte de vivir el presente intensamente, entrando en una actitud de aceptación, calma y curiosidad para conocernos mejor y evitar los juicios y rumiaciones que nos perturban y alejan del “aquí y ahora”.

Por lo que mindfulness no consiste sólo en sentarnos, y poner atención a nuestra respiración, podemos hacer muchas actividades de la vida cotidiana con plena conciencia o mente de principiante, es decir, como si fuera la primera vez que lo estamos haciendo y de esta forma también estaremos practicando mindfulness de forma informal.

Vivimos en un mundo de prisas y carreras, donde parece que nunca tenemos tiempo para nada, y por ello, vamos corriendo a llevar al niño al colegio, después corriendo a comer, más tarde hay que hacer la tarea corriendo porque después hay que llegar a tiempo a la actividad extraescolar, y así… corriendo nos pasamos todo el día. Estas situaciones constantes y repetitivas nos llevan a crear estados emocionales de estrés y ansiedad que perjudican nuestro bienestar físico y psicológico, y además no sólo afecta a los adultos, sino que los niños también sufren de alteraciones emocionales que pueden perjudicar tanto su rendimiento académico como su desarrollo personal y social. Por ello es importante dedicar un tiempo a practicar el mindfulness.

Para trabajar con niños/as recomiendo que introduzcáis las técnicas de mindfulness como un juego donde van a descubrir momentos mágicos que querrán repetir más a menudo porque les ayuda a estar más tranquilos y felices. Después de las actividades es importante que le preguntéis a los niños/as como se han sentido y si les ha gustado, eso les servirá para evaluar sus cambios emocionales antes y después. Además, también os ayudará a los propios educadores para ir viendo si el niño es más receptivo a actividades dinámicas o pausaudas, ambas pueden trabajar la atención y relajación, pero depende de la personalidad del niño, ¡cada uno es mundo!

En este primer post os describo 4 técnicas sencillas de mindfulness que podéis empezar a practicar en casa con vuestros hijos/as o en la escuela. Recordar que lo importante del mindfulness es la práctica continua, no esperéis que los niños/as estén super tranquilos con realizarlo una vez, son herramientas que van interiorizando poco a poco y veréis los resultados con calma.

Botón de pausa

Cada vez que el niño/a se sienta preocupado o nervioso, podemos enseñarle a tomar una postura cómoda y darle al botón de pausa que está en nuestro cerebro. En ese momento el tiempo se para, todo va más lento y nuestros pensamientos se van de la mente. Eline Snel nos aporta una relajación con el botón de pausa que a los niños les encanta.

Saboreo de frutas

Un juego muy divertido en familia, consiste en tapar los ojos al niño/a y darle una macedonia de frutas. Primero deberá olerla, ¿a qué huele? después saborearla lentamente ¿a qué sabe? y adivinar qué fruta es. Creamos hábitos saludables en la alimentación y estimulamos los sentidos de forma consciente. Seguramente descubrirá nuevas sensaciones!

Mandalas de la naturaleza

Aprovechando la llegada del otoño, podemos dar un paseo por el parque y recoger hojas, ramitas, piedrecitas y flores que nos encontremos por el camino. En casa realizaremos un mandala cooperativo en familia. Ponemos una música de fondo que nos de ambiente, luz tenue, y antes de empezar damos las instrucciones, el mandala es creativo pero debe intentar seguir una estructura geométrica circular del centro hacia fuera. Además la actividad la debemos hacer en silencio, para estar tranquilos y atentos hasta que terminemos nuestra obra de arte. Después podemos sentarnos alrededor de nuestro mandala de la naturaleza para observar sus colores, su forma y su belleza.

El rincón de la calma

Será muy divertido crear nuestro rincón de la calma, como una casita que simula la cueva o guarida del niño/a, donde podrá ir a relajararse cada vez que se sienta alterado. La adaptaremos con cojines en el suelo para que esté cómodo y le enseñaremos que en esa casita sólo se entra para poner atención en su respiración y estar tranquilos para que nada nos moleste. Es su lugar mágico que nosotros respetaremos. Después podrá salir y seguir jugando o estudiando.

Fuente: Mindala: http://proyectomindala.com/2015/09/22/tecnicas-de-mindfulness-adaptadas-para-los-ninos/

Publicaciones Similares

  • Siete consejos de Mawlânâ Rûmî

    Estos son los siete consejos dados por el maestro persa de Konya a sus discípulos, son consejos llenos de sabiduría y escritos con el mismo sabor a poesía de sus otros escritos: Sé generoso como un río a la hora de ayudar a los otros. Sé compasivo siempre como el sol que te acaricia en primavera. Sé como la noche que todo lo cubre cuando adviertas algún error en los demás. Sé como la muerte que todo lo borra ante el enojo y la cólera. Sé modesto y humilde siempre como lo es la tierra que te acoge. Sé tolerante en toda circunstancia como el océano que todo lo abraza….

  • | | |

    Yoga fácil para niños

    Los más pequeños necesitan actividad física todos los días para desarrollar todas sus capacidades motoras. En la actualidad, los niveles de actividad física de los niños es muy baja, lo que se traduce en problemas de hiperactividad y bajo rendimiento escolar. Por eso os proponemos una actividad muy enriquecedora tanto para los niños, como para vosotros: el Yoga. El yoga es una actividad perfecta para los niños, ya que combina actividad física con respiraciones y relajación, lo que les ayudará a controlar mejor sus emociones y a ser más conscientes de su cuerpo. Si quieres aprender cómo es el yoga para niños, sigue leyendo. Beneficios del yoga para niños Como…

  • Repelente natural antimosquito

     Esta receta fácil, saludable y  mantiene a los mosquitos alejados Los mosquitos usan sus partes bucales para punzar la piel alimentarse de  sangre. La mayoría de las picaduras de mosquitos son inofensivas, pero a veces una picadura de mosquito provoca hinchazón, dolor y enrojecimiento. Este tipo de reacción es más común en los niños.   Ingredientes: 340 ml  agua de hamamelis 15 gotas de aceite esencial de citronela 15 gotas de aceite esencial de hierba de limón 10 gotas de aceite esencial de menta 10 gotas de aceite esencial de árbol de té (opcional, pero funciona contra las garrapatas) Un embudo Un recipiente de aerosol vacío Un frasco vacío de…

  • Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

    El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria. Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones. Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías… Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando …

  • Descubre cómo aplicar el feng shui en casa

    El Feng Shui es un sistema conocido a nivel mundial. Su capacidad de armonizar los espacios e influir positivamente en las personas lo ha hecho uno de los más buscados dentro de la sociedad. Descubre cómo aplicar el Feng Shui en casa.  Puedes recurrir al Feng Shui para mejorar las condiciones ambientales y fomentar bienestar dentro del hogar. El Feng Shui involucra un diseño correcto para que exista un flujo de energía positiva en casa. Esto se verá reflejado en las emociones y sensaciones de las personas que habitan dentro de ella. La esencia de esta práctica radica en que las personas tengan un estilo de vida feliz, abundante y saludable. Si el…

  • Mabon – Equinocio de otoño

    El Equinoccio es de nuevo el momento de recoger los frutos de nuestro trabajo y de eliminar lo que ya no es necesario. Las hojas de los árboles en el suelo, los colores rojizos, el descenso de temperaturas, los animales que comienzan a guardar su alimento para los meses fríos… Toda la naturaleza disminuye su esplendor preparándose para el invierno y su tiempo de descanso.Estos son los signos que nos marcan la llegada del equinoccio de otoño que tiene lugar el 22 ó 23 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 21 de marzo en el Hemisferio Sur. Es el comienzo oficial del otoño y el principio de días más…