Te deseo tiempo

Te deseo tiempo

No te deseo todos los dones posibles del mundo.
Sólo te deseo lo que la mayoría de las personas no tienen:
Te deseo tiempo para gozar y para reír,

y si lo aprovechas, que puedas incluso hacer algo de ti.

Te deseo tiempo para tu hacer y para tu pensar,
y no sólo para ti, también para regalar.
Te deseo tiempo, no sólo para que vayas deprisa y corriendo,
sino tiempo para que puedas estar contento.

Te deseo tiempo no sólo para “pasarlo”.
Deseo que te sobre tiempo
para la admiración y tiempo para la confianza,
en vez de tiempo para sólo mirar al reloj.

Te deseo tiempo para alcanzar las estrellas
y tiempo para crecer, esto es, para madurar.
Te deseo tiempo para esperar y para volver a amar.
No tiene ningún sentido retrasar ni perder este tiempo.

Te deseo tiempo para encontrarte,
y que cada día, cada hora, lo experimentes como felicidad.
Te deseo tiempo también para perdonar.
Te deseo tiempo: ¡que tengas tiempo para vivir!

Publicado en: Elli Michler, “Dir zugedacht”
© Don Bosco Verlag, Munich

Publicaciones Similares

  • Kintsugi: el arte de hacer bello y fuerte lo frágil

    Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso. El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética…

  • Cambia tu vida con afirmaciones positivas

    Podemos cambiar nuestra vida y nuestra realidad con afirmaciones positivas, recitándolas interiormente, desde el  corazón y a menudo, para que se graben en el subconsciente, reprogramando así la mente. Si crees que la vida es dolor y sufrimiento, así será para ti, y si tu amigo cree que la vida es maravillosa y mágica, así será su vida. (Los 2 tenéis razón porque nuestros pensamientos dominantes y nuestras creencias se manifiestan en nuestra vida creando nuestra realidad). “Nada te ata excepto tus pensamientos, nada te limita excepto tu miedo, nada te controla excepto tus creencias” (Marianne Williamson) Estas afirmaciones positivas nos ayudan a reprogramar la mente, son ejemplos, cada cual…

  • Alineando el segundo chakra Svadhisthana

    El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al…

  • Siete consejos de Mawlânâ Rûmî

    Estos son los siete consejos dados por el maestro persa de Konya a sus discípulos, son consejos llenos de sabiduría y escritos con el mismo sabor a poesía de sus otros escritos: Sé generoso como un río a la hora de ayudar a los otros. Sé compasivo siempre como el sol que te acaricia en primavera. Sé como la noche que todo lo cubre cuando adviertas algún error en los demás. Sé como la muerte que todo lo borra ante el enojo y la cólera. Sé modesto y humilde siempre como lo es la tierra que te acoge. Sé tolerante en toda circunstancia como el océano que todo lo abraza….

  • Lammas – La mitad del verano

    Lammas o día de Lughnasadh es una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta que se celebra los primeros días de agosto. Durante este día era costumbre llevar a la iglesia un pan preparado con el trigo de la nueva cosecha. En muchas partes de Inglaterra, los agricultores arrendatarios estaban obligados a presentar el trigo fresco cosechado a sus señores el primer día de agosto o el día previo. Era llamada «la fiesta de las primeras frutas». Tanto en las iglesias orientales como en las occidentales se lleva a cabo anualmente la bendición de las nuevas frutas, el primer o el sexto día de agosto. ‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de…