Romero para mejorar tu memoria

Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas.

Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con personas sanas a que se las expuso al aroma del aceite esencial de romero, y otro grupo que estuvo en una habitación con olor neutro. Los de la sala con romero, tuvieron en la sangre mayores concentraciones de cineol, un compuesto que se encuentra también en el romero y que es el responsable potencialmente del rendimiento cognitivo y el estado de ánimo, según la publicación compartida en la web, herbs-info.com.

Beneficios en la salud

María Jesús Nieto, naturópata y especialista en nutrición y alimentos que sanan, explica que es una hierba poderosísima.

“El romero puede tratar enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, la caída del pelo, problemas respiratorios, problemas estomacales, dolor de cabeza, dolor premenstrual, depresión y previene enfermedades degenerativas al poseer propiedades antioxidantes”, añade.

Es que desde la ciencia está definido como antiséptico, antioxidante, astringente, antiespasmódico, estimulante y es sumamente efectivo en enfermedades circulatorias y para aliviar contracturas musculares, ciática y neuralgias, de acuerdo a lo que afirman las terapeutas Carolina Troncoso y Analaura Aguilar de Naturalmente.

“Actúa como estimulante circulatorio y nervioso, lo cual, junto a su efecto tónico y calmante de la digestión, hace de él un remedio muy efectivo en cualquier problema asociado con tensión nerviosa que cause dolor de cabeza, depresión, debilidad”, acotan.

Por vía externa, actuaría como estimulante de los folículos pilosos, por lo que puede usarse para combatir la calvicie prematura, y para eso usarlo en aceite es muy eficaz. También, aseguran que es muy bueno para combatir resfrío, infecciones en las mucosas de la boca, como la gingivitis e irritación en el colon. Esotérico y mágico Rituales mágicos, sahumerios, para limpiar, purificar y proteger. También el romero ha sido usado en Europa y Australia como símbolo para la conmemoración de bodas, guerra y funerales; usándolo como adorno en un ojal, se queman como incienso o se deja en la tumba de los muertos.

“Desde la antigua Grecia y Roma el romero ha tenido un significado simbólico y se le han otorgado poderes especiales. Por ejemplo, los estudiantes griegos se colocaban coronas de romero antes de los exámenes para la memoria y los romanos ofrendaba romero a sus Dioses”, comenta María Jesús Nieto.

Cuenta también, que se le ha otorgado poderes afrodisíacos al ser una hierba consagrada por Afrodita la Diosa del Amor. Es que, dicen las terapeutas de Naturalmente, el romero otorgaría protección, amor, deseo sexual, poderes mentales, sueño y juventud.

“El romero es uno de los inciensos más antiguos y al quemarse emite unas poderosas vibraciones limpiadoras y purificadoras de fuerzas negativas. Pero en baños de inmersión es curativo”, enseñan.

Entonces, para evocar esas mágicas asociaciones servirá también tomar una infusión de romero endulzada con miel, cálida y estimulante.

¿Cómo tomarlo?

  • Infusión: Una taza de agua hirviendo a una cucharadita de hojas. Reposar por 10 minutos y beber. Dosis, dos tazas diarias. También esta preparación se puede usar en los baños de tina.
  • Infusión con flores de romero: 10 gramos de flores de romero en 1 litro de agua, dejarla hervir por 5 minutos. Dejar reposar por otros 10 minutos. Filtrar y beber con miel orgánica.
  • Inhalaciones: 1 litro de agua hirviendo sobre un puñado de hojas, cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores a suficiente distancia para no quemarse, 3 veces al día.
  • Tintura especial: En un mortero colocar hojas frescas de romero, con dos barritas de canela y clavos de olor, junto con una cucharadita de jengibre en polvo. Mezclar con media botella de vino de buena calidad, deje macerar y luego guardar en un frasco por 10 días. Pasado este tiempo debe filtrar la preparación obtenida, conservando solamente el líquido, y volver a guardar en lugar fresco y seco. Embeber en algodón y aplicar en zonas afectadas con dolor o tomar una copa para dolores de cabeza.
  • Aceite corporal: ¼ de litro de un buen aceite de oliva, depositar en un recipiente de vidrio 4 cucharadas de hojas de romero frescas picadas a mano y dejarlo reposar en un lugar tibio y oscuro, se puede cubrir con un paño, durante 4 meses. En forma diaria moverlo. Sirve para masajes y nutrir la piel.
  • Cocina: Papas salteadas y romero. Tostadas con hierbas con pan integral tostado. Mezclar 3 cucharaditas de aceite de oliva con una cucharada de miel de abejas, entibiar y agregar una cucharadita hojitas de romero recién picadas. Untar con ello las tostadas.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/romero-hierba-magica-aroma-aumenta-memoria.html 

Publicaciones Similares

  • 10 beneficios de los aceites esenciales

    10 beneficios de los  aceites esenciales. 1. Mejoran el estado de ánimo El aroma de los aceites esenciales provoca respuestas fisiológicas. Levantan el ánimo, ayudan a combatir las depresiones, aumentan la claridad mental, calman la agresividad, y ayudan a sobrellevar traumas. Los aceites esenciales disminuyen la ansiedad, mejoran la memoria y ayudan a conciliar el sueño. Lavanda, Naranja, Bergamota, rosa y jazmín. 2. Fortalecen el sistema inmunologico Estudios científicos sugieren que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a la inmunoglobulina humana. Los componentes de los aceites esenciales también pueden elevar los niveles de linfocitos y estimular el sistema inmunológico. Manzanilla alemana, Clavo de olor, Ajedrea, Limón. 3. Son potentes antimicrobianos…

  • La eficacia de la aromaterapia para los dolores de cabeza

    El aceite de menta, de eucalipto y de lavanda son especialmente útiles para eliminar el dolor de cabeza. La infusión de lavanda ha sido llamada «Gotas calmantes» en la farmacopea Británica desde hace más de 200 años y fue utilizada por los médicos para aliviar los espasmos musculares, el nerviosismo y los dolores de cabeza hasta la década de 1940, cuando las hierbas y preparados aromáticos cayeron en desgracia y la industria química tomó el relevo en los tratamientos médicos. En un estudio realizado en 1994 en EE.UU. por H. Gobel, se comprobó que los aceites esenciales de menta y eucalipto relajaban la mente y los músculos de los pacientes…

  • Relación entre las emociones y la salud

    Como siempre digo y cada vez más convencido, la salud es el equilibrio entre lo físico, lo mental,  lo emocional y lo energético. En el momento en el que alguno está desatendido, se expresa a través de un síntoma su inconformidad y trata de volver al equilibrio. Es más frecuente que cuando estamos viviendo una enfermedad, comprendamos la importancia de mejorar algún hábito o rutina de alimentación, sueño o actividad física. Sin embargo cuando planteo que ese síntoma puede venir de un sentimiento no expresado o mal expresado encuentro resistencia. Nos cuesta comprender la relación entre la Salud y las emociones. Hemos crecido y vivimos en una sociedad en la que expresar los…

  • Pasear conscientemente o mindfulness al caminar

    Caminar es sin duda uno de los ejercicios físicos más saludables y que no requiere de ninguna otra herramienta que no sea tu propia voluntad. Sabemos que un paseo diario te aporta numerosos beneficios, pero en la mayoría de ocasiones no lo realizamos poniendo plena atención, no siendo conscientes de las importantes virtudes que ello conlleva. Cuando iniciamos una caminata solo pensamos dónde tenemos que ir o qué tenemos que hacer cuando estemos; vamos con prisas para llegar en el menor tiempo posible, pues seguidamente debemos encargarnos de otra tarea, o bien llevamos la cabeza llena de ideas y más ideas sobre a quién tenemos que llamar por teléfono o…

  • 20 Acciones sencillas para mejorar la salud

    1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo. 2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día, mantiene bajo elcolesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre. 3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierrodel pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer de colon. 4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti-cancerígenos liberados en…

  • Jin Sin Jyutusu, dedos que curan

    El Jin Shin Jyutsu es una terapia que pone en orden el sistema de energía, normaliza el flujo de la energía y crea un camino para el despertar del conocimiento de la armonía completa dentro de uno mismo y del universo. Para el Jin Shin Jyutsu cada dedo de la mano es capaz de desarrollar una infinidad de funciones, puede calmar y armonizar actitudes como la preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y la falsa apariencia, que están en el origen de muchas enfermedades. Así, se pueden aliviar algunas actitudes envolviendo el dedo correspondiente de una  mano con la mano contraria. Basta con cinco minutos de práctica por cada dedo. La mano…