Romero para mejorar tu memoria

Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas.

Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con personas sanas a que se las expuso al aroma del aceite esencial de romero, y otro grupo que estuvo en una habitación con olor neutro. Los de la sala con romero, tuvieron en la sangre mayores concentraciones de cineol, un compuesto que se encuentra también en el romero y que es el responsable potencialmente del rendimiento cognitivo y el estado de ánimo, según la publicación compartida en la web, herbs-info.com.

Beneficios en la salud

María Jesús Nieto, naturópata y especialista en nutrición y alimentos que sanan, explica que es una hierba poderosísima.

“El romero puede tratar enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, la caída del pelo, problemas respiratorios, problemas estomacales, dolor de cabeza, dolor premenstrual, depresión y previene enfermedades degenerativas al poseer propiedades antioxidantes”, añade.

Es que desde la ciencia está definido como antiséptico, antioxidante, astringente, antiespasmódico, estimulante y es sumamente efectivo en enfermedades circulatorias y para aliviar contracturas musculares, ciática y neuralgias, de acuerdo a lo que afirman las terapeutas Carolina Troncoso y Analaura Aguilar de Naturalmente.

“Actúa como estimulante circulatorio y nervioso, lo cual, junto a su efecto tónico y calmante de la digestión, hace de él un remedio muy efectivo en cualquier problema asociado con tensión nerviosa que cause dolor de cabeza, depresión, debilidad”, acotan.

Por vía externa, actuaría como estimulante de los folículos pilosos, por lo que puede usarse para combatir la calvicie prematura, y para eso usarlo en aceite es muy eficaz. También, aseguran que es muy bueno para combatir resfrío, infecciones en las mucosas de la boca, como la gingivitis e irritación en el colon. Esotérico y mágico Rituales mágicos, sahumerios, para limpiar, purificar y proteger. También el romero ha sido usado en Europa y Australia como símbolo para la conmemoración de bodas, guerra y funerales; usándolo como adorno en un ojal, se queman como incienso o se deja en la tumba de los muertos.

“Desde la antigua Grecia y Roma el romero ha tenido un significado simbólico y se le han otorgado poderes especiales. Por ejemplo, los estudiantes griegos se colocaban coronas de romero antes de los exámenes para la memoria y los romanos ofrendaba romero a sus Dioses”, comenta María Jesús Nieto.

Cuenta también, que se le ha otorgado poderes afrodisíacos al ser una hierba consagrada por Afrodita la Diosa del Amor. Es que, dicen las terapeutas de Naturalmente, el romero otorgaría protección, amor, deseo sexual, poderes mentales, sueño y juventud.

“El romero es uno de los inciensos más antiguos y al quemarse emite unas poderosas vibraciones limpiadoras y purificadoras de fuerzas negativas. Pero en baños de inmersión es curativo”, enseñan.

Entonces, para evocar esas mágicas asociaciones servirá también tomar una infusión de romero endulzada con miel, cálida y estimulante.

¿Cómo tomarlo?

  • Infusión: Una taza de agua hirviendo a una cucharadita de hojas. Reposar por 10 minutos y beber. Dosis, dos tazas diarias. También esta preparación se puede usar en los baños de tina.
  • Infusión con flores de romero: 10 gramos de flores de romero en 1 litro de agua, dejarla hervir por 5 minutos. Dejar reposar por otros 10 minutos. Filtrar y beber con miel orgánica.
  • Inhalaciones: 1 litro de agua hirviendo sobre un puñado de hojas, cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores a suficiente distancia para no quemarse, 3 veces al día.
  • Tintura especial: En un mortero colocar hojas frescas de romero, con dos barritas de canela y clavos de olor, junto con una cucharadita de jengibre en polvo. Mezclar con media botella de vino de buena calidad, deje macerar y luego guardar en un frasco por 10 días. Pasado este tiempo debe filtrar la preparación obtenida, conservando solamente el líquido, y volver a guardar en lugar fresco y seco. Embeber en algodón y aplicar en zonas afectadas con dolor o tomar una copa para dolores de cabeza.
  • Aceite corporal: ¼ de litro de un buen aceite de oliva, depositar en un recipiente de vidrio 4 cucharadas de hojas de romero frescas picadas a mano y dejarlo reposar en un lugar tibio y oscuro, se puede cubrir con un paño, durante 4 meses. En forma diaria moverlo. Sirve para masajes y nutrir la piel.
  • Cocina: Papas salteadas y romero. Tostadas con hierbas con pan integral tostado. Mezclar 3 cucharaditas de aceite de oliva con una cucharada de miel de abejas, entibiar y agregar una cucharadita hojitas de romero recién picadas. Untar con ello las tostadas.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/romero-hierba-magica-aroma-aumenta-memoria.html 

Publicaciones Similares

  • Alimentos que protegen tu piel del sol

    Los alimentos ricos en antioxidantes son eficaces para prevenir y curar el daño celular causado por los rayos ultravioletas y para aumentar las defensas. Algunos de los más poderosos son: Sandía Esta deliciosa fruta debe su color característico al licopeno, sustancia de poder antioxidante que ayuda a proteger el cuerpo contra los daños del sol. Vegetales de hojas verdes La espinaca, el brócoli, la col rizada y la acelga y son algunos vegetales verdes que contienen luteína, antioxidante que actúa como un filtro de luz para proteger los ojos y la piel de los rayos dañinos. Los estudios demuestran que también ayudan a reducir el cáncer de piel en un…

  • 8 beneficios que tiene ser optimista en tu salud

    Ser optimista es una cuestión de salud. Numerosos estudios confirman los beneficios de mantener una visión optimista sobre nuestro estado de salud: Ser optimista es el mejor seguro de vida. Según una investigación de la clínica Mayo de Nueva York, las personas que se enfrentan a la vida con optimismo viven alrededor de un 20% más. Está demostrado que quienes son positivos tienen una mayor resistencia las infecciones y sufren menos complicaciones postoperatorias. El grado de optimismo del acompañante de un paciente influye positivamente en la recuperación del enfermo. Dicen los expertos que el optimismo se muestra más eficaz a la hora de alargar la vida que la disminución de…

  • Los beneficios de la risa

    Ya lo dice el Antiguo Testamento: «El corazón alegre es buena medicina». Cada vez que nos reímos ejercitamos más de 400 músculos en todo el cuerpo. El doctor William Fry, más conocido como el doctor humor, ha invertido 30 años en investigar el poder medicinal de la risa, lo que le ha permitido afirmar que las carcajadas tienen el poder de mejorar la función de los pulmones, relajar los músculos, estimular el deseo sexual, mejorar la digestiones, prevenir resfriados, retrasar el envejecimiento y fortalecer el sistema inmunológico. También juega un papel importante a la hora de prevenir trastornos cardiovasculares (las personas que se ríen a diario tienen un riesgo un 40% menor de sufrir un infarto de…

  • Pomada antiséptica para hacer en casa

    Este ungüento antiséptico está lleno de propiedades. Muy útil y mucho más sana para la piel que cualquier medicamento tradicional. Está indicada para tratar cortes, raspaduras y otras pequeñas heridas. Ingredientes 40 gramos de cera de abeja rallada. Una taza de aceite de oliva, almendra o coco (o mezcla). 1/4 de cucharadita de aceite de vitamina E (germen de trigo). 1/2 cucharadita de aceite de árbol de té. 20 Gotas de aceite esencial de lavanda. 10 Gotas de aceite esencial de limón. ¿Como hacerlo? 1. En una olla pequeña derrite, a fuego muy suave, el aceite de oliva y la cera de abeja. 2. Retira del fuego, y cuando se enfríe…

  • |

    Frutas y verduras de Diciembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • Quinoa, ¿qué hace que sea tan saludable?

    La quinoa es considerada un superalimento por el enorme aporte de nutrientes que supone para el organismo y por los beneficios para la salud que esto conlleva. Conocida como «el grano madre» por los incas, la quinoa es originaria de la región andina, destacando su presencia en Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a su éxito y adaptabilidad hoy en día se cultiva en muchas otras partes del mundo, como África, Asia o Europa. Aunque realmente es una semilla, suele ser considerada como un pseudocereal, debido a los usos y formas de cocinar la quinoa, que se aproximan bastante a la de los cereales tradicionales como el arroz o el maíz. Considerada…