Romero para mejorar tu memoria

Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas.

Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con personas sanas a que se las expuso al aroma del aceite esencial de romero, y otro grupo que estuvo en una habitación con olor neutro. Los de la sala con romero, tuvieron en la sangre mayores concentraciones de cineol, un compuesto que se encuentra también en el romero y que es el responsable potencialmente del rendimiento cognitivo y el estado de ánimo, según la publicación compartida en la web, herbs-info.com.

Beneficios en la salud

María Jesús Nieto, naturópata y especialista en nutrición y alimentos que sanan, explica que es una hierba poderosísima.

“El romero puede tratar enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes, la caída del pelo, problemas respiratorios, problemas estomacales, dolor de cabeza, dolor premenstrual, depresión y previene enfermedades degenerativas al poseer propiedades antioxidantes”, añade.

Es que desde la ciencia está definido como antiséptico, antioxidante, astringente, antiespasmódico, estimulante y es sumamente efectivo en enfermedades circulatorias y para aliviar contracturas musculares, ciática y neuralgias, de acuerdo a lo que afirman las terapeutas Carolina Troncoso y Analaura Aguilar de Naturalmente.

“Actúa como estimulante circulatorio y nervioso, lo cual, junto a su efecto tónico y calmante de la digestión, hace de él un remedio muy efectivo en cualquier problema asociado con tensión nerviosa que cause dolor de cabeza, depresión, debilidad”, acotan.

Por vía externa, actuaría como estimulante de los folículos pilosos, por lo que puede usarse para combatir la calvicie prematura, y para eso usarlo en aceite es muy eficaz. También, aseguran que es muy bueno para combatir resfrío, infecciones en las mucosas de la boca, como la gingivitis e irritación en el colon. Esotérico y mágico Rituales mágicos, sahumerios, para limpiar, purificar y proteger. También el romero ha sido usado en Europa y Australia como símbolo para la conmemoración de bodas, guerra y funerales; usándolo como adorno en un ojal, se queman como incienso o se deja en la tumba de los muertos.

“Desde la antigua Grecia y Roma el romero ha tenido un significado simbólico y se le han otorgado poderes especiales. Por ejemplo, los estudiantes griegos se colocaban coronas de romero antes de los exámenes para la memoria y los romanos ofrendaba romero a sus Dioses”, comenta María Jesús Nieto.

Cuenta también, que se le ha otorgado poderes afrodisíacos al ser una hierba consagrada por Afrodita la Diosa del Amor. Es que, dicen las terapeutas de Naturalmente, el romero otorgaría protección, amor, deseo sexual, poderes mentales, sueño y juventud.

“El romero es uno de los inciensos más antiguos y al quemarse emite unas poderosas vibraciones limpiadoras y purificadoras de fuerzas negativas. Pero en baños de inmersión es curativo”, enseñan.

Entonces, para evocar esas mágicas asociaciones servirá también tomar una infusión de romero endulzada con miel, cálida y estimulante.

¿Cómo tomarlo?

  • Infusión: Una taza de agua hirviendo a una cucharadita de hojas. Reposar por 10 minutos y beber. Dosis, dos tazas diarias. También esta preparación se puede usar en los baños de tina.
  • Infusión con flores de romero: 10 gramos de flores de romero en 1 litro de agua, dejarla hervir por 5 minutos. Dejar reposar por otros 10 minutos. Filtrar y beber con miel orgánica.
  • Inhalaciones: 1 litro de agua hirviendo sobre un puñado de hojas, cubrirse la cabeza con una toalla y respirar sus vapores a suficiente distancia para no quemarse, 3 veces al día.
  • Tintura especial: En un mortero colocar hojas frescas de romero, con dos barritas de canela y clavos de olor, junto con una cucharadita de jengibre en polvo. Mezclar con media botella de vino de buena calidad, deje macerar y luego guardar en un frasco por 10 días. Pasado este tiempo debe filtrar la preparación obtenida, conservando solamente el líquido, y volver a guardar en lugar fresco y seco. Embeber en algodón y aplicar en zonas afectadas con dolor o tomar una copa para dolores de cabeza.
  • Aceite corporal: ¼ de litro de un buen aceite de oliva, depositar en un recipiente de vidrio 4 cucharadas de hojas de romero frescas picadas a mano y dejarlo reposar en un lugar tibio y oscuro, se puede cubrir con un paño, durante 4 meses. En forma diaria moverlo. Sirve para masajes y nutrir la piel.
  • Cocina: Papas salteadas y romero. Tostadas con hierbas con pan integral tostado. Mezclar 3 cucharaditas de aceite de oliva con una cucharada de miel de abejas, entibiar y agregar una cucharadita hojitas de romero recién picadas. Untar con ello las tostadas.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/romero-hierba-magica-aroma-aumenta-memoria.html 

Publicaciones Similares

  • Beneficios del aceite de hipérico

    El hipérico (hypericum perforatum) es una sencilla pero maravillosa planta que esconde infinidad de usos y magníficas propiedades. Bastante conocida como antidepresivo natural, y actualmente estudiada, entre otras cosas, como posible tratamiento contra el cáncer, especialmente del glioma cerebral. Crece en muchos lugares del mundo, le gustan los bordes de los caminos, campos abandonados, lugares soleados y herbosos. Se le reconoce por sus características flores amarillas, y por sus hojas que miradas al trasluz y debido a las glándulas de aceite, parecen «perforadas», de ahí su nombre botánico, perforatum. Usos y propiedades del aceite de hipérico El macerado de la planta en aceite es un excelente remedio de uso externo,…

  • Beneficios de Consumir Miel

    La miel de abejas es utilizada principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero además de ser rica, nos puede ayudar a mantenernos sanos. Si bien, aporta pocos minerales y vitaminas, posee una gran variedad de antioxidantes. Beneficios de la miel de abeja Eficaz para tratar heridas de la piel: Las heridas se curan con miel de abejas, porque tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, que ayudan a evitar infecciones y aceleran la cicatrización. Trata la tos: La miel con limón ayuda a aliviar la tos, ya que cubre las paredes de la garganta y la suaviza. Efectos calmante en el cuerpo: Consumir una cucharada de miel al día, produce un…

  • 10 beneficios de los aceites esenciales

    10 beneficios de los  aceites esenciales. 1. Mejoran el estado de ánimo El aroma de los aceites esenciales provoca respuestas fisiológicas. Levantan el ánimo, ayudan a combatir las depresiones, aumentan la claridad mental, calman la agresividad, y ayudan a sobrellevar traumas. Los aceites esenciales disminuyen la ansiedad, mejoran la memoria y ayudan a conciliar el sueño. Lavanda, Naranja, Bergamota, rosa y jazmín. 2. Fortalecen el sistema inmunologico Estudios científicos sugieren que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a la inmunoglobulina humana. Los componentes de los aceites esenciales también pueden elevar los niveles de linfocitos y estimular el sistema inmunológico. Manzanilla alemana, Clavo de olor, Ajedrea, Limón. 3. Son potentes antimicrobianos…

  • Aceite Vegetal de Caléndula

    Cada vez son las más las voces que señalan los peligros de la cosmética industrial y cada vez son más las personas concienciadas con las ventajas de la cosmética natural. Si todavía no lo has experimentado, te aconsejamos que no pierdas ni un momento más, porque te estás perdiendo algo extraordinario. Combinar algunos elementos naturales como los aceites vegetales, los aceites esenciales o las arcillas ofrece increíbles resultados en la piel y en el organismo. Nosotras mismas, después de años y años de experiencia, seguimos asombrándonos cada día con el poder curativo de la naturaleza. El aceite vegetal de caléndula es particularmente terapéutico comparado con otros aceites vegetales utilizados en…

  • |

    Como tratar las quemaduras solares de forma natural

    Las actividades propias del buen tiempo, como la jardinería, el excursionismo, ir de camping, la natación… pueden producir cortes, rasguños, dolores musculares, picaduras de insectos, esguinces y muchas otras pequeñas molestias. Entre ellas, tal vez la más peligrosa y la que tiene la mayor tasa de incidencia son las quemaduras de sol. Aunque cuidemos mucho la protección de nuestra piel y el consumo de alimentos que aumenten la resistencia natural a los rayos del sol, es comun la sobreexposición y terminar con una quemadura dolorosa. Realmente, la prevención es la cura más efectiva para las quemaduras solares, pero cuando a pesar de las precauciones, sucede, utilizar cualquiera de estos remedios caseros, aseguran…

  • Pomada antiséptica para hacer en casa

    Este ungüento antiséptico está lleno de propiedades. Muy útil y mucho más sana para la piel que cualquier medicamento tradicional. Está indicada para tratar cortes, raspaduras y otras pequeñas heridas. Ingredientes 40 gramos de cera de abeja rallada. Una taza de aceite de oliva, almendra o coco (o mezcla). 1/4 de cucharadita de aceite de vitamina E (germen de trigo). 1/2 cucharadita de aceite de árbol de té. 20 Gotas de aceite esencial de lavanda. 10 Gotas de aceite esencial de limón. ¿Como hacerlo? 1. En una olla pequeña derrite, a fuego muy suave, el aceite de oliva y la cera de abeja. 2. Retira del fuego, y cuando se enfríe…