Recetas de sorbete de sandía

Receta N° 1 de sorbete de sandía

Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales.

Ingredientes:

  • La pulpa de una sandía pequeña
  • 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica)
  • 125 cm3 de agua mineral
  • 1 clara de huevo

Preparación:

1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar.
2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas.
3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea.
4-Monta la clara a punto nieve.
5-Mezclar la sandía con el almíbar y la clara.
6-Para que te quede granizado, coloca algunos cubos de hielo y sigue batiendo con la batidora o puedes llevar al refrigerador durante tres horas.

Receta n° 2 de sorbete de sandía

Este postre frío es ideal para los días de calor, porque se prepara en un santiamén y no requiere demasiados pasos ni ingredientes. Puedes disfrutarlo como postre o para acompañar una comida liviana de ensalada, por ejemplo.

Para 4 comensales precisas:

  • 700 gramos de sandía
  • 250 gramos de helado de fresa
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • Azúcar cantidad necesaria
  • Sal cantidad necesaria
  • Hojas de menta para decorar

Para la elaboración de la receta de sorbete de sandía tienes que:

1-Pelar la sandía, quitar las pepitas, trocear la pulpa y triturar en la licuadora o batidora (también puede ser el triturador de alimentos).
2-Echar el aceite de oliva, una pizca de azúcar y una de sal y seguir removiendo un poco más.
3-Añadir el helado de fresa y batir de nuevo.
4-Vierte en un recipiente ancho y llevar al congelador para que se solidifique, aproximadamente unas tres horas.
5-Para que no te quede como un bloque de hielo, a cada hora saca del refrigerador y remueve un poco.
6-Para servir, corta en porciones según prefieras, no te olvides de las hojas de menta para decorar.

Receta n° 3 de sorbete de sandía

Algunas personas aprovechan esta receta para la barra de bebidas de un cumpleaños o una cena. Puedes hacer lo mismo añadiendo a la preparación final un poco de tequila o vodka, por ejemplo. Si deseas que sea una receta para toda la familia, sigue la lista original de ingredientes (para 4 porciones):

Ingredientes:

  • Medio kilo de pulpa de sandía sin pepitas
  • 125 ml de agua
  • 60 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 pizca de sal

Preparación:

1-En un cazo echa el azúcar, el agua y calienta a fuego lento sin dejar de remover, hasta que hierva.
2-Cuando llegue al punto de ebullición, deja dos minutos más y pasa a un recipiente frío para que cambie de temperatura al instante.
3-Tritura la pulpa de sandía y añade el zumo de limón y una pizca de sal.
4-Mezcla bien para que te quede una crema homogénea.
5-Vierte el almíbar cuando esté a temperatura ambiente y sigue mezclando un poco más.
6-Pasa a un recipiente apto para refrigerador y enfría tres horas, removiendo de vez en cuando para que no se congele.

Fuente: http://mejorconsalud.com/

Publicaciones Similares

  • Romero para mejorar tu memoria

    Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas. Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con…

  • Recomendaciones para disminuir el azúcar adicional

    ¿Sabías que la fuente principal de azúcar agregada en tu dieta proviene de los refrescos carbonatados? ¿Sabes cuánta azúcar que no proviene de fuentes naturales deberías consumir como máximo? La Asociación Americana del Corazón tiene unas recomendaciones que te pueden ayudar. El consumo de azúcares extra o adicionales (no proveniente naturalmente de los alimentos), de acuerdo a la Dra. Johnson de la Universidad de Vermont en Burlington, se asocian con un aumento en el riesgo de desarrollar presión alta, elevación en los triglicéridos, obesidad, ataques cardiacos, derrames cerebrales e inflamación (que es otro marcador de riesgo de enfermedades cardiovasculares). Cuando habla de los azúcares adicionales (agregados) se refiere a los…

  • 12 Especias para cuidar la salud

    Estas son las 12 especias que deberías incluir en tu dieta, para mejorar tu salud notablemente… además de para dar sabor y variedad a tus platos: 1 – Chiles Los chiles pican en su mayoría, y algunos pican muchísimo, pero precisamente el ingrediente que los hace picantes, la capsaicina, tiene además propiedades analgésicas, anticancerígenas, antioxidantes, y según alguna opiniones, incluso afrodisíacas. 2 – Cúrcuma La cúrcuma, indispensable en recetas de curry (aquí tienes una receta de cómo preparar un delicioso arroz con curry y leche de coco) o como colorante alimenticio tiene en la curcumina un antoixidante natural. Otros de sus componentes tienen propiedades antibacterianas, y se han hecho estudios que…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • | |

    7 Consejos para una alimentación consciente este verano

      Cómo llevar una alimentación consciente en verano Índice ¿Cómo es la alimentación en verano? ¿Qué es la alimentación consciente o mindful-eating? 7 Consejos para llevar una alimentación consciente en verano ¿Por qué debemos ser más conscientes de nuestra alimentación? Productos ecológicos para una alimentación sana La alimentación consciente, o mindful-eating, es una forma de alimentación que se fundamenta en disfrutar y ser más consciente del proceso de alimentación, tan básico para nosotros. En este artículo descubrirás las 7 claves para llevar una alimentación más consciente este verano. Desde que Hipócrates pronunciara su famosa frase “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”, hasta hoy, hemos ido olvidando poco…

  • Té de jengibre

      Por todos es conocido el gran uso culinario que tiene el jengibre. Debido a sus propiedades aromatizantes lo tenemos en nuestras cocinas como una especia de gran valor. Sin embargo, debemos saber que también el jengibre puede emplearse de forma medicinal. Al ser un producto rico en vitaminas y minerales, aporta diversos beneficios para la salud humana. Aquí puedes ver algunos de ellos: Beneficios del té de jengibre para la salud: Digestión: Beber té de jengibre mejora la digestión, ya que dicho producto favorece la absorción de los alimentos y evita que se produzcan dolores estomacales ante la ingesta excesiva de comida. Por otra parte, controla los eructos, aumenta…