Recetas de sorbete de sandía

Receta N° 1 de sorbete de sandía

Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales.

Ingredientes:

  • La pulpa de una sandía pequeña
  • 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica)
  • 125 cm3 de agua mineral
  • 1 clara de huevo

Preparación:

1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar.
2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas.
3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea.
4-Monta la clara a punto nieve.
5-Mezclar la sandía con el almíbar y la clara.
6-Para que te quede granizado, coloca algunos cubos de hielo y sigue batiendo con la batidora o puedes llevar al refrigerador durante tres horas.

Receta n° 2 de sorbete de sandía

Este postre frío es ideal para los días de calor, porque se prepara en un santiamén y no requiere demasiados pasos ni ingredientes. Puedes disfrutarlo como postre o para acompañar una comida liviana de ensalada, por ejemplo.

Para 4 comensales precisas:

  • 700 gramos de sandía
  • 250 gramos de helado de fresa
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • Azúcar cantidad necesaria
  • Sal cantidad necesaria
  • Hojas de menta para decorar

Para la elaboración de la receta de sorbete de sandía tienes que:

1-Pelar la sandía, quitar las pepitas, trocear la pulpa y triturar en la licuadora o batidora (también puede ser el triturador de alimentos).
2-Echar el aceite de oliva, una pizca de azúcar y una de sal y seguir removiendo un poco más.
3-Añadir el helado de fresa y batir de nuevo.
4-Vierte en un recipiente ancho y llevar al congelador para que se solidifique, aproximadamente unas tres horas.
5-Para que no te quede como un bloque de hielo, a cada hora saca del refrigerador y remueve un poco.
6-Para servir, corta en porciones según prefieras, no te olvides de las hojas de menta para decorar.

Receta n° 3 de sorbete de sandía

Algunas personas aprovechan esta receta para la barra de bebidas de un cumpleaños o una cena. Puedes hacer lo mismo añadiendo a la preparación final un poco de tequila o vodka, por ejemplo. Si deseas que sea una receta para toda la familia, sigue la lista original de ingredientes (para 4 porciones):

Ingredientes:

  • Medio kilo de pulpa de sandía sin pepitas
  • 125 ml de agua
  • 60 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 pizca de sal

Preparación:

1-En un cazo echa el azúcar, el agua y calienta a fuego lento sin dejar de remover, hasta que hierva.
2-Cuando llegue al punto de ebullición, deja dos minutos más y pasa a un recipiente frío para que cambie de temperatura al instante.
3-Tritura la pulpa de sandía y añade el zumo de limón y una pizca de sal.
4-Mezcla bien para que te quede una crema homogénea.
5-Vierte el almíbar cuando esté a temperatura ambiente y sigue mezclando un poco más.
6-Pasa a un recipiente apto para refrigerador y enfría tres horas, removiendo de vez en cuando para que no se congele.

Fuente: http://mejorconsalud.com/

Publicaciones Similares

  • Mantener una buena hidratación

    Toma agua y consume alimentos con gran proporción de agua, para mantenerte saludable ¿Qué beneficios trae el encontrarse hidratado? Existe menor riesgo de que se produzcan cálculos renales. La función de los riñones mejora produciendo más cantidad de orina y más clara. Los riñones limpian mejor la sangre de sustancias de desecho y las eliminan con mayor facilidad. Al orinar eliminamos agua y toxinas. Las heces se expulsan con menor esfuerzo, al estar menos secas: se evita el estreñimiento. ¿Cómo regula el organismo la cantidad de agua existente? La falta de agua es fisiológicamente compensada por dos mecanismos fundamentales: La sed, que conduce a beber agua. El mecanismo de concentración…

  • 10 infusiones saludables y buenísimas

    Diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en la cocina. La idea es descubrir nuevos sabores y que tengan aplicaciones saludables. ¡Coge agua y una taza! Infusión de Cúrcuma y Limón para el Hígado El uso de la cúrcuma se remonta a mas de 2.500 años en la India, donde se utiliza comúnmente en la medicina Ayurvédica y Unani. La cúrcuma tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos ser agente limpiador del hígado, antiséptico y antibacteriano. Esta infusión es aconsejable tomarla en ayunas para lograr un mejor efecto. Es muy agradable y limpia el hígado de forma rápida y placentera Se puede endulzar…

  • Aceite de Orégano

    ¿Qué Es el Aceite de Orégano? El aceite de orégano se deriva de las hojas y flores del orégano (Origanum vulgare) una hierba perenne frondosa y robusta de la familia de la menta (Lamiaceae). Es nativa de Europa, aunque crece en muchas áreas alrededor del mundo. La planta crece hasta 90 centímetros (35 pulgadas) de alto, con hojas verde oscuro que tienen de dos a tres centímetros de largo. Los antiguos griegos y romanos apreciaban mucho el orégano, ya que le daban muchos usos medicinales. De hecho, su nombre proviene de las palabras griegas “oros” y “ganos”, que son las palabras para montaña y alegría – orégano literalmente significa “alegría…

  • ¿Estás realmente satisfecho de tu salud?

    ¿Qué es la Salud? Pregunta simple, pero que exige una compleja respuesta. ¿Es la ausencia de enfermedad manifiesta? ¿Vivir sin dolor?, es obvio que no. La Salud es mucho más que eso. Si nos atenemos a la definición. Si nos atenemos  a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) veremos que: “La Salud es un perfecto bienestar físico, mental y social”. Ateniéndonos a esto, rápidamente deducimos que el concepto de salud ha de ser forzosamente muy amplio para poder abarcar globalmente todas las facetas del ser humano. No podemos pues limitarla a una fría y escueta definición técnica o académica. La Salud debería ser un estado de…

  • Diez motivos para tomar granada: fruta medicina

    Hoy queremos compartir contigo estos 10 motivos para tomar granada y aprovechar todos sus beneficios. Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana. También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta? Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico. Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales…

  • Romero para mejorar tu memoria

    Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas. Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con…