Recetas de sorbete de sandía

Receta N° 1 de sorbete de sandía

Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales.

Ingredientes:

  • La pulpa de una sandía pequeña
  • 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica)
  • 125 cm3 de agua mineral
  • 1 clara de huevo

Preparación:

1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar.
2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas.
3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea.
4-Monta la clara a punto nieve.
5-Mezclar la sandía con el almíbar y la clara.
6-Para que te quede granizado, coloca algunos cubos de hielo y sigue batiendo con la batidora o puedes llevar al refrigerador durante tres horas.

Receta n° 2 de sorbete de sandía

Este postre frío es ideal para los días de calor, porque se prepara en un santiamén y no requiere demasiados pasos ni ingredientes. Puedes disfrutarlo como postre o para acompañar una comida liviana de ensalada, por ejemplo.

Para 4 comensales precisas:

  • 700 gramos de sandía
  • 250 gramos de helado de fresa
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • Azúcar cantidad necesaria
  • Sal cantidad necesaria
  • Hojas de menta para decorar

Para la elaboración de la receta de sorbete de sandía tienes que:

1-Pelar la sandía, quitar las pepitas, trocear la pulpa y triturar en la licuadora o batidora (también puede ser el triturador de alimentos).
2-Echar el aceite de oliva, una pizca de azúcar y una de sal y seguir removiendo un poco más.
3-Añadir el helado de fresa y batir de nuevo.
4-Vierte en un recipiente ancho y llevar al congelador para que se solidifique, aproximadamente unas tres horas.
5-Para que no te quede como un bloque de hielo, a cada hora saca del refrigerador y remueve un poco.
6-Para servir, corta en porciones según prefieras, no te olvides de las hojas de menta para decorar.

Receta n° 3 de sorbete de sandía

Algunas personas aprovechan esta receta para la barra de bebidas de un cumpleaños o una cena. Puedes hacer lo mismo añadiendo a la preparación final un poco de tequila o vodka, por ejemplo. Si deseas que sea una receta para toda la familia, sigue la lista original de ingredientes (para 4 porciones):

Ingredientes:

  • Medio kilo de pulpa de sandía sin pepitas
  • 125 ml de agua
  • 60 gramos de azúcar
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 pizca de sal

Preparación:

1-En un cazo echa el azúcar, el agua y calienta a fuego lento sin dejar de remover, hasta que hierva.
2-Cuando llegue al punto de ebullición, deja dos minutos más y pasa a un recipiente frío para que cambie de temperatura al instante.
3-Tritura la pulpa de sandía y añade el zumo de limón y una pizca de sal.
4-Mezcla bien para que te quede una crema homogénea.
5-Vierte el almíbar cuando esté a temperatura ambiente y sigue mezclando un poco más.
6-Pasa a un recipiente apto para refrigerador y enfría tres horas, removiendo de vez en cuando para que no se congele.

Fuente: http://mejorconsalud.com/

Publicaciones Similares

  • Aguacate: beneficios contra el colesterol

    Es habitual pensar que el aguacate, por su elevado aporte calórico, tiende a aumentar no solo nuestro peso, sino también nuestros niveles de colesterol. Es un mito, una creencia errónea completamente equivocada. Si bien es cierto que el aguacate es un alimento con un elevado nivel de calorías (concretamente, un solo aguacate es capaz de aportar cerca de 225 calorías), cuando es consumido de manera moderada solo aportara importantísimos beneficios para la salud, por lo que su consumo siempre es recomendable aún cuando estemos siguiendo una dieta de adelgazamiento con el fin de perder peso. No en vano, en la dieta común, el aguacate es considerado como uno de los alimentos más…

  • 10 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular

    En este artículo podrás encontrar 10 antiinflamatorios naturales que realmente funcionan y puedes incluir en tu dieta como una forma de prevenir la inflamación o tratarla una vez que se presente. Una estupenda manera de aliviar ese dolor que tanto te atormenta y a su vez, darle sabor a tu vida y salud a tu cuerpo. Romero una especia antiinflamatoria El romero es un arbusto de hoja perenne que se cultiva fácilmente en cualquier lugar que es cálido. El romero es una planta que tiene unas propiedades muy beneficiosas para el cuerpo humano, lo que lo convierte en uno de los antiinflamatorios naturales más efectivos. Puede utilizarse como calmante para…

  • Bloqueo energético, cómo reconocerlo

    Todas las personas en algún momento de nuestra existencia somos víctimas de un bloqueo energético, prueba de ello es esos momentos en los que sentimos una fuerte perturbación al momento de tomar una decisión o cuando carecemos de la energía necesaria para iniciar algún proyecto. Es una etapa que se caracteriza por la inactividad, y sobre todo, una fuerte sensación de estancamiento, que a su vez merma nuestra fuerza de voluntad para salir adelante. Es justamente por eso que debemos aprender a reconocer la forma en que nos afecta esta situación y buscar la manera de corregirla. La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales que padecemos, tienen su origen…

  • Por qué el muesli es bueno para el desayuno

    Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra. 1. Las cualidades nutricionales del muesli El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo: Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno). Muy rico en vitaminas:…

  • |

    Cómo realizar respiraciones completas

    Existen tres tipos de respiración: Respiración diafragmática: también conocida como abdominal, es la forma de respiración que utilizamos cuando somos bebes. Se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia ellos lo expulsa. Este tipo de respiración garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación. Los expertos recomiendan utilizarla si queremos controlar la ansiedad y el estrés y aprender a relajarnos. Respiración costal: llamada también intercostal, ya que está regulada por los músculos intercostales, situados entre las costillas. Al tomar aire estos músculos se expanden, empujando a las costillas hacia fuera como…

  • Beneficios de la levadura de cerveza

    Los beneficios de la levadura de cerveza son múltiples. La levadura de cerveza es muy fácil de comprar y de añadir a tu dieta en sopas, ensaladas, añadiéndolo a zumos… La levadura de cerveza es un hongo unicelular (sacharomyces cerevisinas) que se obtiene de la descomposición del gluten de la malta o cebada. Una vez se obtiene, se lava y se seca para que sea apto para el consumo. La levadura de cerveza se ha hecho popular por la gran cantidad de propiedades beneficiosas que se le atribuyen, entre ellas la mejora de la piel y el crecimiento del pelo, su importante aporte de proteinas o que regula nuestros niveles de azucar en sangre….