Quinoa, ¿qué hace que sea tan saludable?

La quinoa es considerada un superalimento por el enorme aporte de nutrientes que supone para el organismo y por los beneficios para la salud que esto conlleva.

Conocida como «el grano madre» por los incas, la quinoa es originaria de la región andina, destacando su presencia en Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a su éxito y adaptabilidad hoy en día se cultiva en muchas otras partes del mundo, como África, Asia o Europa.

Aunque realmente es una semilla, suele ser considerada como un pseudocereal, debido a los usos y formas de cocinar la quinoa, que se aproximan bastante a la de los cereales tradicionales como el arroz o el maíz.

Considerada una gran fuente de proteínas según la FAO, la quinoa es el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y que no contiene gluten, lo que hace de ella una opción perfecta para los celíacos.

En cuanto a los aminoácidos esenciales  —nutrientes necesarios para nuestro organismo pero que no son sintetizados por éste, por lo que deben ser consumidos a través de la dieta —  la quinoa destaca por su contenido en lisina y metionina, presentes en el núcleo del grano.

Además la quinoa es una importante fuente de hierro, calcio y zinc, así como de isoflavonas, que ayudan a regular el balance hormonal en la mujer.

Otro de los beneficios que proporciona la quinoa es su alto contenido en fibra, lo que hace de esta unalimento adecuado para eliminar desechos del organismo. Como el resto de cereales, la quinoa contribuye a prolongar en el cuerpo la sensación de saciedad, dada su capacidad para absorber agua y permanecer más tiempo en el estómago.

¿La habéis probado? ¿es habitual verla en tu menú? cuéntanos como la cocinas! 😉

 

Fuentes: http://www.sportlife.es/nutricion/articulo/moda-quinoa

 

Publicaciones Similares

  • Diez motivos para tomar granada: fruta medicina

    Hoy queremos compartir contigo estos 10 motivos para tomar granada y aprovechar todos sus beneficios. Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana. También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta? Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico. Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales…

  • 5 Beneficios de comer Pimientos Rojos

    1. Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata. 2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido envitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo. 3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar…

  • Rocas de chocolate y frutos secos

    Ingredientes: 300 g de frutos secos variados (por ejemplo: 100 g almendras tostadas y peladas, 100 g avellanas y 100 g nueces) 100 g praliné 200 g cobertura de chocolate blanco cacao puro Elaboración: Súper fácil, sólo son tres pasos: Fundir la cobertura, con cuidado de que no se queme, ya que el chocolate blanco es muy delicado Mezclar todos los ingredientes bien Repartir la mezcla en montoncitos con la ayuda de una cuchara, y ponerla sobre una bandeja con una hoja de papel de cocina y dejar en la nevera hasta que las rocas endurezcan. Beneficios de los frutos secos Por su contenido en ácido oléico y linoleico influyen en…

  • Remolacha contra la anemia

    Tomar remolacha es una forma fácil y rica y económica de reponer tus reservas de hierro si las tienes bajas por una mala alimentación, stress, menstruaciones abundantes… Esta hortaliza es todo un regalo de la naturaleza y su consumo debería ser algo habitual: muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencias, debido a su alto contenido en hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. Formas de tomar la remolacha PASTA: Cuece remolacha o utiliza la que venden ya cocida en cualquier supermercado. Bátelo hasta formar una pasta y guardalo en la nevera. Dos veces al día, coge una cucharada de esa pasta, mézclala con…

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…

  • Depuración de otoño

    El Otoño con menos horas de luz, más frío y humedad,  llega marcando el inicio de una vuelta hacia dentro, tiempo de trabajo hacia nosotros, nuestra familia y proyectos personales. Sabemos bien que nos espera tiempo de trabajo cuidadoso, por eso es necesario que nuestro organismo este preparado. El momento de cambio de estación es ideal para la Depuración de Otoño, que implica limpiar el organismo y preparar la alimentación del invierno, que  deberá ser más rica, completa y calórica. En la medicina china el otoño esta asociado con el elemento metal, los pulmones y el intestino grueso. El elemento metal gobierna la piel y el cabello. Este elemento favorece la…