Tantra: apertura al amor consciente

caricias

Tantra significa tejido que entrelaza conciencia. Aglutina una serie de prácticas vinculadas al despertar  de este tejido a través del contacto con el estado de presencia.

Es una vía mística que no tiene como base ningún tipo de adoctrinamiento ni represión, se fundamenta en una escucha y un respeto profundo al cuerpo  y a la propia esencia.

El Amor. El Tantra considera que el estado de amor es el estado natural del Ser humano y la única puerta para entrar en la experiencia Consciente (o Shamadhi). No nos queda otra opción que amar, no es una decisión que puedas tomar, tampoco es realmente una actitud que puedas tener, es tu  estado natural.

La mayoría de ejercicios de Tantra te guían a ser mas consciente de la calidez que se despierta en tu corazón. En ello suceden los destellos del espacio místico, sagrado y transpersonal. Sucede el entendimiento de que somos pura dicha, celebración.

Meditación.  El Tantra tiene una manera distinta de otras vías de meditación, desarrolla la observación conservando la plena identificación y experimentación de lo que esta sucediendo, sin rechazar ni apartar ningún impulso corporal o afectivo. No crea distancia de la experiencia para meditar se involucra plenamente en ella para poder experimentarla mas conscientemente.

La Intimidad como camino de liberación (o Moksha). Se despierta la inocencia y vulnerabilidad. En este proceso lo viejo y falso en ti empieza a morir. Nos adentramos con sencillez y honestidad y verdad en nosotros mismos y entonces la vida se manifiesta estridentemente real.

En el compartir tu intimidad con otra persona te enriqueces, te abres, te vuelves mas cálido,  flexible, te expandes,  tus opiniones son relativizadas. Las proyecciones pierden valor y peso.

¿Qué se hace? Son siempre ejercicios muy simples destinados a que acontezca ese despertar. Poner la mano en el corazón de otro Ser; mirase a los ojos; sentir el contacto de tu piel en una caricia; respiraciones y ejercicios energéticos que facilitan que suceda un fluir de la propia energía; permitir que tu cuerpo emocional, respire, sea visto, reconocido y acogido por tu cuerpo consciente; reposar tus manos en determinados puntos del cuerpo y descansar profundamente allí tu consciencia.

Estos ejercicios aparentemente tan sencillos son guiados por una Dakini o un Daka, que es aquel que ha entendido la naturaleza del corazón. Este usa estos canales y otros para inducir a su discípulo a inimaginados estados de reconocimiento interior, trance, expansión energética y obertura a la propia inocencia o desnudez del ama.

Ejercicios (Sadhanas), rituales (pujas), respiraciones (Pranayamas)… todo ello para llevarte al reconocimiento de tu esencia (Amrita). Todo ello acompañado de los textos que describen la comprensión tántrica como el “Vijnanan Bhairava Tantra».

 

El Masaje Tántrico

Es una de las partes mas llamativas del Tantra. Tiene un aproximamiento al cuerpo único y es muy respetuoso.

¿Que relación tiene con el sexo? Reconoce el sexo como origen de nuestra vida, por lo tanto, en la observación meditativa o contemplativa de esta, se identifica con ese movimiento esencial. Eso no significara siempre que sus prácticas sean sexuales, la gran mayoría de hecho no lo son. Pero en todas ellas reside el respeto y el reconocimiento a ese movimiento energético dentro de ti. El Tantra se mueve en el oleaje de la magnitud de esta energía tan primordial en nosotros y en el cosmos.

¿Tantra es no eyacular y tener mas orgasmos? No. Aunque no eyacules y aunque tengas mas orgasmos no significa que eso sea Tantra.

El Tantra lleva en si una comprensión mas profunda de tu naturaleza y de tu sexualidad y eso, inevitablemente conlleva cambios en como se manifiesta tu sexualidad y tu manera de relacionarte, cambios profundos. Sucede una apertura a unas dimensiones mayores en nuestra sexualidad. Aporta un espacio de meditación profunda en tu sexo, en tu cuerpo y en tu vida.

Esto y mucho más lo aprenderás en el curso impartido por Xavi Domènech: Tantra y Masaje Tántrico del 31 de Octubre al 3 de Noviembre. (Puente de todos los Santos)

Publicaciones Similares

  • Influencia de la luna Creciente

    Esta fase es la que va de la Luna Nueva a la Luna Llena y dura aproximadamente catorce días. Está asociada al aspecto de “doncella” y por tanto a diosas como Epona, Artemis y otras diosas solteras. Es un buen momento para los nuevos comienzos y para conceptualizar ideas, pero especialmente para atraer todo tipo de cosas que queremos en nuestra vida (suerte, amor, crecimiento, cambios…)   Periodo en el cual se exterioriza más fácilmente El cuerpo saca el máximo partido de aquello que recibe para su desarrollo Es un gran momento para aprender cosas nuevas o poner proyectos en marcha   En esta fase de la Luna se le…

  • Sobre el amor, Sri Swami Shivananda

    ‎El amor es la ley de la vida. Amar es cumplir la Ley. Y cumplir la Ley significa paz eterna y felicidad perdurable. Este mundo ha surgido del amor. Existe en el amor. Se disuelve finalmente en el amor. El amor es la fuerza motivadora del universo. El amor es la vida. Es felicidad. Es calor. Es un cordón de oro que ata un corazón a otro y un alma a otra. El amor es constructivo y creativo. El amor ata y edifica. Es el principio de la regeneración. Es una verdadera sustancia que puede utilizarse con confianza. Es algo concreto y positivo. Quien aplica la ley del amor con…

  • 12 Claves para combatir los ladrones del tiempo

    Del tiempo que estás en tu trabajo ¿Cuánto tiempo estas trabajando? Y de este ¿Qué tiempo estas trabajando en aquello que hace que la empresa tenga éxito? Tras responder estas preguntas ¿Qué porcentaje de tu tiempo es productivo? Una pregunta más ¿Cuántas veces has acabado tu jornada laboral y tienes la sensación de que no has hecho nada? Si tienes esa sensación,  en la mayoría de los casos el problema es debido el tiempo dedicado en temas que no son importantes y en los que los son cuando estabas concentrado no has rendido durante el tiempo destinado a trabajar debido a los ladrones de tiempo, es decir, interrupciones (gente,  emails, llamadas, etc.), reuniones absurdas, falta de especificación…

  • «La gente que me gusta» de Mario Benedetti:

    Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día,…

  • Alineando el segundo chakra Svadhisthana

    El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al…

  • No quiero trabajar!

    Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo». Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,  Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. m. obra (‖ cosa producida por un agente). m. Obra, resultado de la actividad humana. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl….