Tantra: apertura al amor consciente

caricias

Tantra significa tejido que entrelaza conciencia. Aglutina una serie de prácticas vinculadas al despertar  de este tejido a través del contacto con el estado de presencia.

Es una vía mística que no tiene como base ningún tipo de adoctrinamiento ni represión, se fundamenta en una escucha y un respeto profundo al cuerpo  y a la propia esencia.

El Amor. El Tantra considera que el estado de amor es el estado natural del Ser humano y la única puerta para entrar en la experiencia Consciente (o Shamadhi). No nos queda otra opción que amar, no es una decisión que puedas tomar, tampoco es realmente una actitud que puedas tener, es tu  estado natural.

La mayoría de ejercicios de Tantra te guían a ser mas consciente de la calidez que se despierta en tu corazón. En ello suceden los destellos del espacio místico, sagrado y transpersonal. Sucede el entendimiento de que somos pura dicha, celebración.

Meditación.  El Tantra tiene una manera distinta de otras vías de meditación, desarrolla la observación conservando la plena identificación y experimentación de lo que esta sucediendo, sin rechazar ni apartar ningún impulso corporal o afectivo. No crea distancia de la experiencia para meditar se involucra plenamente en ella para poder experimentarla mas conscientemente.

La Intimidad como camino de liberación (o Moksha). Se despierta la inocencia y vulnerabilidad. En este proceso lo viejo y falso en ti empieza a morir. Nos adentramos con sencillez y honestidad y verdad en nosotros mismos y entonces la vida se manifiesta estridentemente real.

En el compartir tu intimidad con otra persona te enriqueces, te abres, te vuelves mas cálido,  flexible, te expandes,  tus opiniones son relativizadas. Las proyecciones pierden valor y peso.

¿Qué se hace? Son siempre ejercicios muy simples destinados a que acontezca ese despertar. Poner la mano en el corazón de otro Ser; mirase a los ojos; sentir el contacto de tu piel en una caricia; respiraciones y ejercicios energéticos que facilitan que suceda un fluir de la propia energía; permitir que tu cuerpo emocional, respire, sea visto, reconocido y acogido por tu cuerpo consciente; reposar tus manos en determinados puntos del cuerpo y descansar profundamente allí tu consciencia.

Estos ejercicios aparentemente tan sencillos son guiados por una Dakini o un Daka, que es aquel que ha entendido la naturaleza del corazón. Este usa estos canales y otros para inducir a su discípulo a inimaginados estados de reconocimiento interior, trance, expansión energética y obertura a la propia inocencia o desnudez del ama.

Ejercicios (Sadhanas), rituales (pujas), respiraciones (Pranayamas)… todo ello para llevarte al reconocimiento de tu esencia (Amrita). Todo ello acompañado de los textos que describen la comprensión tántrica como el “Vijnanan Bhairava Tantra».

 

El Masaje Tántrico

Es una de las partes mas llamativas del Tantra. Tiene un aproximamiento al cuerpo único y es muy respetuoso.

¿Que relación tiene con el sexo? Reconoce el sexo como origen de nuestra vida, por lo tanto, en la observación meditativa o contemplativa de esta, se identifica con ese movimiento esencial. Eso no significara siempre que sus prácticas sean sexuales, la gran mayoría de hecho no lo son. Pero en todas ellas reside el respeto y el reconocimiento a ese movimiento energético dentro de ti. El Tantra se mueve en el oleaje de la magnitud de esta energía tan primordial en nosotros y en el cosmos.

¿Tantra es no eyacular y tener mas orgasmos? No. Aunque no eyacules y aunque tengas mas orgasmos no significa que eso sea Tantra.

El Tantra lleva en si una comprensión mas profunda de tu naturaleza y de tu sexualidad y eso, inevitablemente conlleva cambios en como se manifiesta tu sexualidad y tu manera de relacionarte, cambios profundos. Sucede una apertura a unas dimensiones mayores en nuestra sexualidad. Aporta un espacio de meditación profunda en tu sexo, en tu cuerpo y en tu vida.

Esto y mucho más lo aprenderás en el curso impartido por Xavi Domènech: Tantra y Masaje Tántrico del 31 de Octubre al 3 de Noviembre. (Puente de todos los Santos)

Publicaciones Similares

  • Nikola Tesla, el mayor inventor del siglo XX

    Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París. El físico serbo-norteamericano trabajó desde 1884 como asistente de Thomas Edison. Más tarde creó su propio laboratorio en Nueva York. En 1891, ya había inventado una buena cantidad de dispositivos de gran utilidad. Tesla en una rueda de prensa anunció un motor de rayos cósmicos. Cuando se le preguntó si era más poderoso que el radiómetro Crooke, él contestó, “miles de veces más poderoso”. En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más famosa…

  • Contacto con animales y felicidad

    Las endorfinas son conocidas como la hormona de la felicidad Las endorfinas son unas sustancias (Péptidos opioides endógenos) que produce nuestro cuerpo, de forma natural, para conseguir atenuar el dolor y/o producir una sensación de bienestar. Es por eso que las endorfinas son conocidas también como hormonas de la felicidad. Las endorfinas son sustancias naturales segregadas por el cerebro que tienen la propiedad de hacer que nos sintamos bien. Estas actúan como los opiáceos proporcionando una sensación de bienestar y euforia. Los nervios de la piel pueden liberar endorfinas, por eso los masajes suaves, las caricias, una ducha caliente o tomar el sol te ayudan a sentirte mejor, así como los abrazos,…

  • No quiero trabajar!

    Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo». Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,  Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. m. obra (‖ cosa producida por un agente). m. Obra, resultado de la actividad humana. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl….

  • Hábitos de las personas positivas

      1.- Cuidan su autoestima Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta. 2.- Saben levantarse después de una caída Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración. 3.- Tienen la mente puesta en el presente Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de…

  • Beneficios de la Lactancia Materna

    Los  lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La alimentación exclusiva con leche materna de todos los bebés durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente. La alimentación con sucedáneos de la leche materna, como las preparaciones para lactantes o la leche de animales, es una amenaza para la salud del recién nacido. Esto es particularmente grave si los padres carecen de medios para comprar la cantidad suficiente de sucedáneos, que suelen ser…

  • Desarrollo Personal a través de la voz

    Cuando nuestro lenguaje está realmente en concordancia con nuestro cuerpo, alma y espíritu, entonces hablar resulta armonizador, integrador y sanador, además de más auténtico y efectivo. El trabajo en la voz y el lenguaje no verbal es fundamental, teniendo en cuenta que el lenguaje tiene un rol en nuestra vida tan importante como comer o dormir. Así como a través de nuestra alimentación podemos enfermarnos o puede ser fuente de salud, lo mismo ocurre con el lenguaje. Nuestro modo de hablar nos puede resultar enfermante o curativo. Nuestro lenguaje puede ser nuestro peor enemigo, el que nos dificulta la comunicación, impidiéndonos transmitir nuestros sentimientos y pensamientos con fluidez o gracias…