Los 10 aspectos de la diosa

diosa

Hay diez maneras de ser, formas de reaccionar, que se ven reflejada en estos 10 aspectos de la diosa:

¿Porque en un momento de su vida una mujer elige esto y no aquello, opta por casarse o permanecer soltera, tener un hijo o no, ser artista o científica, ama de casa o psicóloga? ¿Que la lleva a continuar una carrera independiente o a quedarse en los roles de la mujer “tradicional”? ¿Que la hunde en depresiones o la alza en alas de la dicha erótica?

Jean Shinoda Bolen dice que son dos fuerzas opuestas que nos tironean: desde afuera, los estereotipos culturales y las costumbres, desde adentro los arquetipos de la psique profunda. A veces se atiende más a los de afuera para no sentirse aparte y rechazada por la sociedad. Pero otras veces las exigencias interiores son tan fuertes, que no podemos menos que escucharlas y responder a ellas sin saberlo.

Estos aspectos de lo divino femenino son también actitudes arquetípicas de las mujeres, que se van comprendiendo a medida que lo femenino se vuelve consciente. Cada uno ofrece un potencial diferente, enfrenta problemas específicos y propone distintos tipos de responsabilidad.

1. La Creadora

El Mundo me necesita, pero no como una imitadora inerte, sino como creadora de nuevas soluciones

2. La Energizadora
El Mundo me necesita, pero no como una eterna acatadora, sino como energizadora capaz de energizar.

3. La Limitadora
El Mundo me necesita, pero no restringida por limites artificiales, sino ocupando plenamente mi verdadero espacio.

4. La Protectora
El mundo me necesita, pero no como débil criatura dependiente sino como defensora del orden natural.

5. La Desafiante
El Mundo me necesita, pero no como ser dócil que lo acepta todo sino como valiente revisora de falacias.

6. La Iniciadora
El mundo me necesita, pero no como desconocedora de mi propio potencial, sino como adulta que conoce su propia identidad.

7. La Liberadora
El Mundo me necesita, pero no como pasiva espectadora sino como agente de liberación.

8. La Tejedora
El Mundo me necesita, pero no como ente aislado en mi propio microcosmo, sino como tejedora de nuevas realidades colectivas.

9. La Nutricia
El Mundo me necesita, pero no como inconsciente manipuladora del poder materno, sino como progenitora responsable de la nueva humanidad.

10. La Potenciadora
El Mundo me necesita, pero no como desesperada acaparadora de energías que se me escapan, sino como potenciadora transmisora de sabiduría tradicional.

 

 

¿Con cual te sientes identificada?

Publicaciones Similares

  • Mabon – Equinocio de otoño

    El Equinoccio es de nuevo el momento de recoger los frutos de nuestro trabajo y de eliminar lo que ya no es necesario. Las hojas de los árboles en el suelo, los colores rojizos, el descenso de temperaturas, los animales que comienzan a guardar su alimento para los meses fríos… Toda la naturaleza disminuye su esplendor preparándose para el invierno y su tiempo de descanso.Estos son los signos que nos marcan la llegada del equinoccio de otoño que tiene lugar el 22 ó 23 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 21 de marzo en el Hemisferio Sur. Es el comienzo oficial del otoño y el principio de días más…

  • La meditación según Amma

    Cuando estaba en la India en el ashram de Amma, la del abrazo maternal, escuché una maravillosa historia que aporta una nueva perspectiva a la meditación. Uno de sus swami estaba dando una charla. Un swami es aquel que ha hecho votos de pobreza, castidad y obediencia y está al servicio de su maestro. Este swami  en particular era terriblemente guapo, con chispeantes ojos pardos, una voz muy melodiosa y una risa contagiosa. Una de sus tareas era dirigir la meditación nocturna del templo. Con su voz profunda recitaba tres cantos de Ma Ohm. Lo hacía con gran reverencia y se podía escuchar volar una mosca entre los miles de…

  • |

    Técnicas de Mindfulness para niños

      Compartimos un excelente artículo que nos ayuda a acercar el mindfulness a los más pequeños de la casa. Mindfulness o atención plena, es el arte de vivir el presente intensamente, entrando en una actitud de aceptación, calma y curiosidad para conocernos mejor y evitar los juicios y rumiaciones que nos perturban y alejan del “aquí y ahora”. Por lo que mindfulness no consiste sólo en sentarnos, y poner atención a nuestra respiración, podemos hacer muchas actividades de la vida cotidiana con plena conciencia o mente de principiante, es decir, como si fuera la primera vez que lo estamos haciendo y de esta forma también estaremos practicando mindfulness de forma…

  • El año de la serpiente de agua

    EL AÑO CHINO DEL 2013 ES: SERPIENTE DE AGUA – KUEI SZU   Agua Yin – Fuego Yin: La Serpiente es un signo del elemento fuego y el 2013 es del elemento agua. El agua sentada encima del fuego. Se trata de una combinación de elementos en aparente conflicto, ya que el agua “apaga” el fuego, a menos que la potencia del mismo, consuma al agua. Mas agua y fuego son los dos generadores de vida por excelencia, por lo que más allá de su “lucha” por la supervivencia de alguno de ellos, el año de la Serpiente trae consigo innovaciones, sorpresas, el perfume de la vida. En la astrología…

  • Solsticio de invierno – Yule

    Solsticio de invierno La noche más larga del año. También marca el punto en el que las noches dejan de ser cada vez más largas, a partir de esta fecha son los días los que empiezan a alargarse. Desde el periodo neolítico y después, en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. Se veía como un triunfo del Sol sobre las tinieblas, y se celebraba con fogatas. En la tradición celta esta fiesta se conoce como Yule. Imagina la importancia de la luz en la antigüedad Los seres humanos, hemos vivido cientos de miles de años en contacto con la naturaleza, siendo parte de ella. Sola estos…

  • Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

    La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación. La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o…