Las Velas Naturales

candles-dyu

Una de las opciones para decorar y “dar ambiente” favoritas en hogares, lugares para el bienestar y restaurantes son las velas. Cada día, se encienden millones de velas, pero quizá pocas veces nos hemos puesto a pensar cuánto contaminan. Depende del material del que estén hechas, pueden llegar a ser muy nocivas para el planeta.

Sin embargo, existen otras opciones menos dañinas para el aire, como las velas llamadas “ecológicas” o las naturales que podemos hacer nosotros mismos, con excelentes resultados.

Una gran parte de las velas que encontramos en el mercado están hechas de parafina, un derivado del petróleo que puede causar problemas de salud y contaminación ambiental, ya que se trata de un material tóxico. Además, es un combustible fósil cancerígeno y no renovable. Sus riesgos ya han sido advertidos por la Asociación Pulmonar Americana. Además, entre sus componentes, hay contaminantes como benceno y el naftaleno. Se utilizan con mayor frecuencia porque resultan más económicas que otros tipos, como las hechas de grasa animal, las velas de cera de abeja o las de aceite. Además, al ser de un color neutro, teñirlas resulta muy sencillo. La vela hecha de cera de abeja, por ejemplo, contaminan el aire muchísimo menos.

Alternativas: cera de abeja

Como decíamos, es una cera cien por cien natural extraída de la glándula de las abejas. Al ser una cera natural, contamina muchísimo menos que la artificial vela de parafina. Su desventaja es que tienen un coste mucho más elevado.

Alternativas: cera de soja

Uno de los materiales Eco que más fuerte pisan es la cera de soja, que resulta más beneficiosa para la salud y para el medio ambiente. Para conseguir diferentes aromas y colores, se pueden utilizar colorantes naturales y aceites esenciales, sin dañar al planeta. Al ser cien por cien vegetal, la cera de soja resulta una opción saludable.
Se obtiene a través de unas semillas de soja, lo que da lugar al aceite de soja, que, a través de un proceso, se vuelve sólido. Esos posos sólidos son lo que permiten hacer las velas consideradas “eco amigable”. La soja es un producto que se puede renovar y es biodegradable y, sobre todo, no es un producto tóxico ni artificial como los combustibles derivados del petróleo.

Opción sencilla: adquiere tus velas en tiendas Bio

Si no tienes tiempo ni ganas para elaborarlas tú mismo, hoy en día existen muchas opciones en tiendas naturales y ecológicas. Asegúrate simplemente de que estas velas están hechas con cera de abeja o de soja o que no tienen elementos artificiales. Hay cantidad de opciones económicas y puedes encontrarlas en todo tipo de formas, colores y aromas. No es necesario renunciar a este elemento de decoración para ser ecológico.

Opción Do It Yourself: elabora tus velas

Una alternativa muy recomendada es confeccionar nosotros mismos las velas. No nos llevará mucho tiempo, podemos personalizarlas a nuestro antojo y, hoy en día, en tiendas especializadas o Bio podemos encontrar todos los materiales por separado, haciendo que el proceso global nos resulte muy económico.

La cera de soja resulta, por razones obvias, mucho más barata que la de abeja. Esto hace que, en cualquier tienda Bio online o física, podamos encontrar el kilo de cera de soja por un precio alrededor de los diez euros. Con un kilo, podemos elaborar muchísimas velas, dependiendo del tamaño que deseemos. Asimismo, deberías hacerte con unos pequeños vasos de cristal reforzado para velas y unas mechas naturales, por ejemplo de algodón.

Después, fundiremos la cantidad de cera al baño María en una olla para ir removiéndola con un palito. Durante este proceso, podemos incluir aceites esenciales para dar aroma, así como aromatizantes naturales (lavanda, tomillo, limón…), también otros aditivos, como pueden ser las sales minerales. Si quieres las velas con color, existen igualmente pigmentos minerales totalmente naturales de varios colores que te permitirán teñir tu vela. Después, distribuye la cantidad de cera conveniente en los vasitos, inserta las mechas naturales con la ayuda de unas pinzas y deja secar.

Además, los restos de velas los podemos ir guardando para formar, a partir de ellos, una nueva vela en el futuro.
Las ventajas de este tipo de velas cien por cien ecológicas son muchas. Por ejemplo, combustionan mucho más lento que las artificiales, por lo que nos durarán mucho más. Son más sencillas de limpiar sobre tejidos o superficies, una de las grandes molestias de las velas al uso. Son más bonitas, más naturales, no contaminan el aire de nuestro hogar, más estéticas, podemos personalizarlas y elegir nuestro aroma, no consumen tanto el oxígeno de nuestro hogar y tienen una textura muchísimo suave.
Fuente: http://www.ecologiaverde.com/nueva-alternativa-ecologia-velas-naturales/

Publicaciones Similares

  • Obsolencia Programada

    Se conoce como obsolescencia programada o planificada a la programación del fin de la vida útil de un producto para que se vuelva viejo, no funcional, inútil o inservible después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño. Con fecha de caducidad El producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a comprar otro para reemplazarlo y comenzar nuevamente el ciclo. El concepto se desarrolló por primera vez entre 1920 y 1930, y se corresponde con un nuevo modelo de mercado, el de fabricación de productos que se vuelven obsoletos de manera premeditada. Su objetivo fue y es, el lucro…

  • 10 Juguetes Reciclados

    Hoy te acercamos una selección de juguetes con botellas, cajas de huevos y otros materiales para incentivar la conciencia ecológica de los más pequeños, y reciclemos, jugando en casa. 1 – La flauta mágica Una gran idea, los niños adoran las pajitas, sorbetes, cañas como les llamemos en caso, esta flauta o quena es muy divertida, y por si os animáis, les dejo el link con las instrucciones detalladas esta en inglés pero se entiende: http://deceptivelyeducational.blogspot.com.es/2012/04/making-magic-drinking-straw-flute.html 2 – Depredadores con pinzas Con las pinzas de ropa y algo de papel y cola (recordad que la cola puede hacerse en casa con elementos naturales como vimos en: Pegamento casero y ecológico, la…

  • Plantas Protectoras del hogar y cómo usarlas

    LA ALBAHACA: La estrella de los druidas CREENCIAS Y PODERES: mientras los chinos la emplean en el tratamiento de enfermedades renales, como diurético y contra afecciones respiratorias, la historia medieval nos cuenta que las brujas bebían su jugo para volar. Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa. En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses. DONDE COLOCARLA: esta planta regenera el aire, absorbe toda la energía negativa. Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se…

  • La belleza de los jardines verticales: 4 ejemplos para tu casa

    Nunca sobra enfatizar que los jardines son una fuente de bienestar, y que no necesitas tener un espacio exterior para cultivar uno y disfrutar de sus beneficios. Los jardines verticales son uno de los mejores inventos botánicos. Y en verdad es fácil y económico implementar uno en cualquier casa. Aquí te compartimos algunos ejemplos de jardines, y enumeramos sus principales beneficios; pero puedes imaginar el tuyo hecho de cualquier tipo de material, y lo más seguro es que, si tiene suficiente luz, agua y drenaje, funcione. 1. jardín vertical en la fachada de tu casa/departamento: Si colocas un jardín vertical en la fachada de tu casa ayudas a escudarla de…