Las Velas Naturales

candles-dyu

Una de las opciones para decorar y “dar ambiente” favoritas en hogares, lugares para el bienestar y restaurantes son las velas. Cada día, se encienden millones de velas, pero quizá pocas veces nos hemos puesto a pensar cuánto contaminan. Depende del material del que estén hechas, pueden llegar a ser muy nocivas para el planeta.

Sin embargo, existen otras opciones menos dañinas para el aire, como las velas llamadas “ecológicas” o las naturales que podemos hacer nosotros mismos, con excelentes resultados.

Una gran parte de las velas que encontramos en el mercado están hechas de parafina, un derivado del petróleo que puede causar problemas de salud y contaminación ambiental, ya que se trata de un material tóxico. Además, es un combustible fósil cancerígeno y no renovable. Sus riesgos ya han sido advertidos por la Asociación Pulmonar Americana. Además, entre sus componentes, hay contaminantes como benceno y el naftaleno. Se utilizan con mayor frecuencia porque resultan más económicas que otros tipos, como las hechas de grasa animal, las velas de cera de abeja o las de aceite. Además, al ser de un color neutro, teñirlas resulta muy sencillo. La vela hecha de cera de abeja, por ejemplo, contaminan el aire muchísimo menos.

Alternativas: cera de abeja

Como decíamos, es una cera cien por cien natural extraída de la glándula de las abejas. Al ser una cera natural, contamina muchísimo menos que la artificial vela de parafina. Su desventaja es que tienen un coste mucho más elevado.

Alternativas: cera de soja

Uno de los materiales Eco que más fuerte pisan es la cera de soja, que resulta más beneficiosa para la salud y para el medio ambiente. Para conseguir diferentes aromas y colores, se pueden utilizar colorantes naturales y aceites esenciales, sin dañar al planeta. Al ser cien por cien vegetal, la cera de soja resulta una opción saludable.
Se obtiene a través de unas semillas de soja, lo que da lugar al aceite de soja, que, a través de un proceso, se vuelve sólido. Esos posos sólidos son lo que permiten hacer las velas consideradas “eco amigable”. La soja es un producto que se puede renovar y es biodegradable y, sobre todo, no es un producto tóxico ni artificial como los combustibles derivados del petróleo.

Opción sencilla: adquiere tus velas en tiendas Bio

Si no tienes tiempo ni ganas para elaborarlas tú mismo, hoy en día existen muchas opciones en tiendas naturales y ecológicas. Asegúrate simplemente de que estas velas están hechas con cera de abeja o de soja o que no tienen elementos artificiales. Hay cantidad de opciones económicas y puedes encontrarlas en todo tipo de formas, colores y aromas. No es necesario renunciar a este elemento de decoración para ser ecológico.

Opción Do It Yourself: elabora tus velas

Una alternativa muy recomendada es confeccionar nosotros mismos las velas. No nos llevará mucho tiempo, podemos personalizarlas a nuestro antojo y, hoy en día, en tiendas especializadas o Bio podemos encontrar todos los materiales por separado, haciendo que el proceso global nos resulte muy económico.

La cera de soja resulta, por razones obvias, mucho más barata que la de abeja. Esto hace que, en cualquier tienda Bio online o física, podamos encontrar el kilo de cera de soja por un precio alrededor de los diez euros. Con un kilo, podemos elaborar muchísimas velas, dependiendo del tamaño que deseemos. Asimismo, deberías hacerte con unos pequeños vasos de cristal reforzado para velas y unas mechas naturales, por ejemplo de algodón.

Después, fundiremos la cantidad de cera al baño María en una olla para ir removiéndola con un palito. Durante este proceso, podemos incluir aceites esenciales para dar aroma, así como aromatizantes naturales (lavanda, tomillo, limón…), también otros aditivos, como pueden ser las sales minerales. Si quieres las velas con color, existen igualmente pigmentos minerales totalmente naturales de varios colores que te permitirán teñir tu vela. Después, distribuye la cantidad de cera conveniente en los vasitos, inserta las mechas naturales con la ayuda de unas pinzas y deja secar.

Además, los restos de velas los podemos ir guardando para formar, a partir de ellos, una nueva vela en el futuro.
Las ventajas de este tipo de velas cien por cien ecológicas son muchas. Por ejemplo, combustionan mucho más lento que las artificiales, por lo que nos durarán mucho más. Son más sencillas de limpiar sobre tejidos o superficies, una de las grandes molestias de las velas al uso. Son más bonitas, más naturales, no contaminan el aire de nuestro hogar, más estéticas, podemos personalizarlas y elegir nuestro aroma, no consumen tanto el oxígeno de nuestro hogar y tienen una textura muchísimo suave.
Fuente: http://www.ecologiaverde.com/nueva-alternativa-ecologia-velas-naturales/

Publicaciones Similares

  • Cultiva Piña en casa

    ¿Cultivar una Piña (Ananá) en casa?…¡Es muy fácil! Cultivar una Piña (Ananá) en casa es algo barato, fácil, bonito y purifica el aire, ya que lo tendremos dentro porque necesita calor de hogar, esta planta se puede cultivar de varias formas pero la mas simple es comprar uno que no este muy maduro, cortamos la corona y guardamos el resto en la nevera para comerlo cuando este mas maduro. Una vez que cortamos la corona, pelamos un poco la corteza y sumergimos la parte del tronco en agua hasta que veamos que comienza a echar raíces, cambiar el agua cada día, una vez que tenemos las raíces, la pasamos a…

  • |

    5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

    Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color. Pero además, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente. Sin embargo no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras. En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado. El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las características de las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado. Los contaminantes…

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.  

  • Lluvia de estrellas 12 y 13 de Agosto

    El 2013 es un buen año para la observación de las Perseidas ya que la Luna esta en fase creciente, pero se ocultará sobre las 12 de la noche y tendremos oscuridad durante el resto de la noche. Uno de los acontecimientos más sorprendentes que tienen lugar en el firmamento, son las llamadas «lluvias de estrellas fugaces», (en realidad se les denomina lluvia de meteoros). La noche del 12 al 13 de agosto, es posible ver un espectáculo sin igual, un lluvia de estrellas conocida desde hace más de 2.000 años; «Las Perseidas», también comúnmente denominada «Las Lágrimas de San Lorenzo», al coincidir prácticamente con la festividad del santo, que es el…

  • ¿Cómo ahorrar energía?

    Ahorrar energía no es sólo ayudar a mejorar y proteger el medio ambiente también ahorrando energía ayudamos a mejorar nuestra economía doméstica. Cuanta energía puedes ahorrar Bombilla fluorescente compacta (de bajo consumo), 80%. Lavadora en frío, 80 – 92%. Lavadora de bajo consumo energético, 40 – 70%. Frigorífico de bajo consumo energético, 45 – 80%. Calefacción en casa bien aislada, 50 – 90%. Calefacción de gas en vez de eléctrica, 53 – 80%. Bomba de calor en vez de calefacción eléctrica, 50%. Cocina de gas en vez de eléctrica, 73%. Horno a gas en vez de eléctrico, 60 – 70%. Tender en vez de secadora, 100%. Lavavajillas con toma de…