Las 6 Necesidades Humanas

necesidades

¿Por qué los seres humanos hacen lo que hacen? ¿Cómo es que una persona va a sacrificar su propia vida por los demás, mientras que otro asesinar a un extraño por puro placer? ¿Que es lo que crea un Charles Manson o Nelson Mandela?

Mientras que cada ser humano es único, también compartimos sistemas nerviosos que funcionan de la misma manera. También hay seis necesidades fundamentales que todos tenemos en común, y todo nuestro comportamiento no es más que un intento de satisfacer esas seis necesidades.

Esta información está codificada en nuestro sistema nervioso.
Los medios por los cuales las personas intentan satisfacer estas seis necesidades humanas son ilimitadas.

Cada uno de nosotros tiene una manera personal de satisfacer sus necesidades. Estas diferentes formas pueden ser constructivas, destructivas o neutras. El secreto de una vida plena es satisfacer nuestras necesidades a través de medios productivos en lugar de destructivos. Y, recordando, que tenemos siempre el poder de elegir el medio que queremos usar.

Las necesidades humanas se pueden dividir en dos categorías:

  • Necesidades fundamentales: Seguridad, Variedad, Importancia y Amor/Unión
  • Necesidades superiores o espirituales: Crecimiento y Contribución.

Las 4 necesidades fundamentales son aquellas que deben ser satisfechas a toda costa, por lo que haremos todo lo posible para que esto ocurra:

Seguridad

La necesidad de seguridad está ligada al instinto de supervivencia, y no se refiere sólo a seguridad física, sino también psicológica. Es la capacidad de evitar el dolor y buscar el placer. Necesitamos sentir que estamos en nuestra zona de confort, que podemos evitar el dolor, que podemos ser felices, que tenemos el control de la situación, que podemos evitar el estrés.
Los medios que utilizamos para sentir seguridad van desde el control a la coherencia, pasando por la identidad, las rutinas, la comida, la fe, la autoestima, las costumbres, etc.

Variedad

Tenemos necesidad de seguridad, pero si pudiéramos saber por adelantado todo lo que nos va a ocurrir en cada momento del día y todos los días, nuestra vida sería terriblemente aburrida. Por eso, junto a la necesidad de seguridad tenemos la necesidad de variedad. La variedad es la sal de la vida, todos queremos algo de sorpresa, de excitación, de reto, de novedad en nuestra vida. Cuando algo es demasiado previsible, deja de resultarnos atractivo.
Algunos de los medios para satisfacer esta necesidad son: nuevas relaciones, nuevas amistades, el alcohol y las drogas, la comida, nuevos trabajos, aceptar nuevos retos, el aprendizaje, etc.

Importancia

Cada ser humano necesita sentirse importante, que su vida tenga sentido, ser único y especial en algo o para alguien, sentirse necesario, tener una meta.
Estos son algunos de los medios posibles para sentirnos importantes: posesiones materiales, títulos académicos, violencia, ir a la moda, tener hijos, la enfermedad, el éxito, desarrollar nuevas capacidades y conocimientos, ser voluntario, etc.

Amor/Unión

Una de las necesidades que cualquier ser humano tiene que satisfacer es la del amor. La unión a algo o a alguien, el sentimiento de pertenencia, de compartir afinidades, de intimidad, en definitiva, de sentirse parte de algo. La necesidad de amor es natural, instintiva y, además, fisiológica.
Algunos medios posibles para satisfacer la necesidad de amor son: relaciones (pareja, familia, amigos), necesidad de aprobación, cometer actor delictivos, atraer hacia uno problemas diversos ( enfermedades, problemas emocionales, etc.), tener animales domésticos, espíritu de sacrifico, sexo, espiritualidad, etc.

Las necesidades superiores o espirituales son:

Crecimiento

La necesidad de crecimiento también está en la naturaleza del ser humano, y necesitamos satisfacerla para sentirnos plenamente satisfechos y realizados.
En nuestro planeta todo lo que no crece, que no se desarrolla, automáticamente es eliminado. De la misma manera tenemos la necesidad de de crecer para sentirnos verdaderamente en movimiento, para sentirnos vivos. Un ejemplo es la satisfacción interior que sentimos cada vez que aprendemos algo nuevo, aunque sea pequeño o poco importante.

Contribución

Si queremos sentir que nuestra vida es realmente plena necesitamos contribuir, dar a los demás. Ayudar, servir, sentir como nuestra colaboración ayuda, mejora a alguien.
La contribución nos permite satisfacer todas las demás necesidades: nos da seguridad porque nos confirma que podemos dar algo a los demás; lo que hace que nos sintamos importantes para alguien; dar es amar e incluye una relación con el prójimo, lo que siempre lleva una dosis de variedad asegurada. Y sin duda alguna, ayudar a los demás a crecer es la mejor manera para crecer personalmente.

La comprensión de estas necesidades, y las formas en la se están tratando de cumplir en un momento dado, puede ayudar mucho a crear nuevos patrones que conduzcan a la satisfacción duradera.

– Tony Robbins –

Publicaciones Similares

  • ¿Qué es la depresión fría?

    La Depresión Fría es nuestro más grande desafío conforme nos adentramos en la Era de Acuario. Afecta la vitalidad espiritual y nos conduce a comportarnos de formas que no lo haríamos si estuviéramos equilibrados y sanos. Yogi Bhajan, el maestro de Kundalini Yoga, nos advirtió que con la transición hacia la Era de Acuario, que durará hasta el 2038, la humanidad sufrirá un fenómeno llamado Depresión Fría. ¿Qué es la Depresión Fría? Es cuando la demanda externa es mayor que la capacidad interna de responder y hemos agotado nuestras reservas. Estamos deprimidos pero estamos tan entumecidos e insensibilizados hacia nuestro propio ser, que no lo sentimos. La depresión por eso…

  • Lammas – La mitad del verano

    Lammas o día de Lughnasadh es una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta que se celebra los primeros días de agosto. Durante este día era costumbre llevar a la iglesia un pan preparado con el trigo de la nueva cosecha. En muchas partes de Inglaterra, los agricultores arrendatarios estaban obligados a presentar el trigo fresco cosechado a sus señores el primer día de agosto o el día previo. Era llamada «la fiesta de las primeras frutas». Tanto en las iglesias orientales como en las occidentales se lleva a cabo anualmente la bendición de las nuevas frutas, el primer o el sexto día de agosto. ‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de…

  • Y tú, ¿dónde tienes tus límites?

    Si piensas que no serás capaz de alcanzar tus retos, te equivocas. Ejemplos como el de John Foppe, el hombre que nació sin brazos y que hoy es el gurú de la superación, nos demuestran que ‘fracasar es no intentar demoler barreras’. Repítete: merece la pena intentarlo. John Foppe nació sin brazos hace 42 años en Misisipi. Su historia bien podría ser calificada de dramática. Gracias a su afán de superación es la historia de un hombre triunfador, optimista y vital. A los cinco años fue consciente de que era diferente: dependía para todo de sus padres y hermanos. Sin embargo, un buen día el pequeño John quiso dar un paso al…

  • Eres como tu mascota

    Los animales reflejan las cualidades y las características de sus propietarios. Un perro amistoso, bien educado y de buen carácter refleja un propietario en quien se puede confiar y sentirse a gusto. Un animal asilvestrado, salvaje y ruidoso nos está avisando de que tengamos cuidado con su amo, aun cuando exteriormente se trate de una persona amable. Somos personas complejas y los diferentes animales que poseemos reflejarán distintos aspectos de nosotros. Pregúntale a alguien cómo es su mascota, y aprenderás mucho sobre ellos. Escogemos un perro, consciente o inconscientemente, para que haga juego con nosotros. Entre las razas sólidas, estables, tolerantes y de buen carácter están el basset, el sabueso, el perro…

  • Antes y después de la vida: La Vida, por el Dr. Jorge Carvajal

    Si pudiéramos traducir el sentido de los descubrimientos de las ciencias emergentes en una metáfora cultural correspondiente, tendríamos los mejores argumentos para cambiar nuestra conciencia, y convertirnos en el cambio que el mundo necesita. Vivimos hoy los efectos del viento huracanado de cambios acelerados que afectan desde la misma geofísica del planeta, hasta la cultura humana, incluyendo todas las expresiones de las relaciones entre la ciencia, la religión, la economía y la política. En sólo sesenta años, a partir de la postguerra, hemos asistido a transformaciones planetarias que superan todos los cambios sucedidos en centenares de millones de años en la tierra. Para sostener el ritmo de consumo actual del…

  • «La gente que me gusta» de Mario Benedetti:

    Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día,…