La revolución del Kiri, el árbol que puede salvar al mundo

Paulownia tomentosa o paulownia imperial es un árbol frondoso, perteneciente a la familia de las Paulowniaceae. El árbol Kiri, es originario de China y también conocido como árbol Emperatriz. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. El Kiri se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.

la-revolucion-del-kiri-el-arbol-que-puede-salvar-al-mundo-paseo-600x480

Árbol de elegantes proporciones y muy popular como ornamento, ese fue le motivo por el que se hicieron famosos en Japón, desde donde se difundió a Europa en 1834.

Son árboles que alcanzan 20 m de altura con una copa amplia y en forma de paraguas. La corteza es de color marrón-grisácea, las ramas tienen lenticelas, pequeñas estructuras redondas o alargadas cuya función es realizar el intercambio de gases, amarilla-rojizas y son glandulo-viscosas cuando son jóvenes.
Las semillas, muy numerosas, tienen unos 2,5-4 mm , incluyendo el ala, y son de dispersión anemocora (dispersión por el viento) desde las cápsulas abiertas que se quedan en el árbol hasta, y más allá de la siguiente antesis.
Cultivada o silvestre, crece a altitudes inferiores 1.800 m. Además de Asia (Corea y Japón), su cultivo se ha extendido hasta Norteamérica y Europa. A finales de los años 70 se iniciaron trabajos de mejora genética que permitieron diseñar un nuevo híbrido, mejorando notablemente su resistencia a plagas y enfermedades, su capacidad para no modificar su entorno y no afectar a otras especies con las que convive debido a que es un clon estéril que sólo se reproduce en el laboratorio.

LA REVOLUCIÓN DEL KIRI | PROPIEDADES DEL KIRI

 

  • Consume más CO2 y produce más O2, que el resto de las especies arbóreas debido a sus grandes hojas y características metabólicas. Un árbol de Paulownia captura un promedio 21,7 kg de CO2 y devuelve 5,9 kg de O2 al día, una cifra superior a cualquier otro árbol conocido en hasta casi diez veces.

  • Es el árbol de más rápido crecimiento de todas las especies conocidas, llegando a un crecimiento de hasta 2 cm/día, logrando una altura de 6 m en un tiempo de entre diez meses y un año y medio, observándose una etapa inicial muy acelerada y sorprendente. En sólo un mes o algo más, en condiciones favorables, puede alcanzar la altura de una persona promedio, y su altura total, algo menos de 30 m, la alcanzará en un período de entre seis y siete años.

  • Es una especie notablemente resistente a plagas y enfermedades. Esto se debe a su bajo contenido de aceites y resinas.

  • Se adapta a suelos pobres, empobrecidos por sobrecultivo, contaminados con sustancias sintéticas o hidrocarburos, y recupera sus propiedades aportando nitrógeno y oxigenándolos, por la acción expansiva de sus raíces de desarrollo vertical y profundo. Atrae gran cantidad de microorganismos y fauna edáfica en mayor grado que otras especies, lo cual contribuye a restablecer el ecosistema del sustrato.

  • Tolera muy bien las sequías y el fuego, habiendo sobrevivido íntegro a temperaturas de 425 °C.

  • Favorece la permeabilidad y la retención hídrica del suelo, como la mayoría de los árboles pero en mayor cantidad.

  • Su madera posee propiedades excelentes para toda clase de usos industriales.

  • Su tono es claro, tiene pocos nudos, es liviana y de elevado rendimiento.

     

Fuente: http://elblogverde.com/la-revolucion-del-kiri-el-arbol-que-puede-salvar-al-mundo/

 

Publicaciones Similares

  • 12 consejos prácticos para cuidar el medio ambiente

    Te dejamos una lista con consejos o acciones prácticas que puedes realizar sin mucho esfuerzo. Además, estos consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino también para tu salud y tu bolsillo. 🙂   1. Usa el transporte público Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte…

  • El Baobab

    El Baobab, el gran árbol africano. Si queremos descubrir uno de los árboles más curiosos del planeta, no podemos dejar de echar un vistazo al baobab o adansonia. Procedente de África, no destaca por la belleza de su follaje ni por la vistosidad y aroma de sus flores y frutos; más bien, carece de todo esto, y ahí radica su encanto. Con un aspecto casi prehistórico, aunque no alcanza las dimensiones de una secuoya gigante, lo cierto es que a su lado, cualquiera se siente pequeño. Existen ocho especies de baobab, siete de ellas las encontramos en África -seis son endémicas de Madagascar- y una en Australia. Es uno de…

  • Un Litro de Luz

    Fabricar bombillas de 55 w con botellas de plástico, agua y lejía. ¿Qué se hace con una botella de Coca-Cola después de consumir su burbujeante líquido? La mayoría de las veces simplemente la tiramos a la basura. En los los barrios marginales de Manila (Filipinas) han empezado a aparecer hace poco estas botellas de plástico atascadas a través de agujeros circulares practicados en los tejados de metal. Se trata de la materialización del proyecto “un litro de luz” (isang litrong liwanag), desarrollado porestudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que, en colaboración con la fundación filipina , Myshelter Foundation, busca atrapar la potencia del sol en una bombilla casera de ultra-bajo coste, para así…

  • Ahorra agua de riego

    Las verduras cocidas al vapor o hervidas son una fantástica forma de alimentarnos día a día, el gasto de agua suele ser considerable, pero vamos a sacarle todo el partido a ese agua. Una vez hervidas las verduras la mayor parte de gérmenes que puedan contener se eliminan pero muchas vitaminas que contienen su piel se quedan en el agua sobrante. Una vez hervidas las verduras, pueden ser de cualquier tipo, el agua sobrante contiene todas las vitaminas perdidas. Esta agua es un abono realmente fantástico para las plantas. De forma que podemos ir acumulando todas las aguas de nuestros hervidos para posteriormente regar nuestras plantas. De esta forma no sólo estamos…

  • Las plantas más útiles para purificar el aire

    Las plantas son capaces de crear una gran cantidad de sustancias. Tenlas en casa mejora la calidad del aire que respiras. Estudios de la NASA desmostraron, ya en los años 80, la capacidad de las plantas de interior para limpiar el aire contaminado de productos químicos nocivos para la salud, y verificó que las plantas caseras eliminaban la mayor parte del aire tóxico interior en 24 horas. Cada planta, además de absorber los compuestos químicos básicos del aire –nitrógeno, oxígeno, carbono–, tiene más o menos afinidad por alguno de los compuestos químicos que suelen permanecer suspendidos en el aire, como monóxido de carbono, formaldehídos, tricloroetilenos, xilenos, benceno, o amoniaco. Los…