La respiración de fuego

La respiración de fuego es una respiración purificadora y energética, realizada a través de contracciones abdominales.

Una vez que hemos podido sentir el diafragma durante la respiración profunda y prolongada, hay varias formas de empezar la práctica de Agni Prasana, durante la cual el aire es inhalado y bombeado hacia fuera de forma muy rítmica, como si se usara un fuelle, sin sentir ningún tipo de tensión en los músculos del abdomen, pecho, caja torácica o en los hombros, los cuales permanecen relajados durante toda la respiración, hasta parecer que puedes continuar el ritmo de la respiración indefinidamente con poco esfuerzo.

Una de las formas de empezar a hacer la Respiración de Fuego, es el empezar con una respiración completa, y cuando los pulmones se han expandido completamente , inmediatamente forzar el aire a salir, y en cuanto hayamos expulsado casi todo el aire, volvemos en expandir el aire de vuelta hacia dentro, arqueando cada vez la columna hacia delante y presionando ligeramente las palmas contra las rodillas para poder sentir el diafragma llenar los pulmones de atrás hacia delante completamente, y después contraerse de nuevo. Con cada respiración uno expande y contrae un poquito más rápido, hasta que sin expandir y contraer completamente, sentimos un ritmo, y permitimos que el ritmo asuma el control.

La otra manera de sintonizar con el ritmo de la Respiración de Fuego puede ser al comenzar de forma inmediata con una respiración rítmica y potente, simplemente visualizando el parecido del diafragma a un fuelle. De cualquiera de las formas, llegado a este punto puedes hacer la Respiración de Fuego o muy potente o muy ligera. La Respiración de Fuego no es lo mismo que Bhastrika pranayama, la cual es una forma de respiración rápida, ligera y rítmica, normalmente enseñada como uno de los pranayamas del hatha yoga.

Agni Prasana vitaliza completamente el sistema nervioso, causando la secreción de la glándulas y purificando así la sangre. Cuando se realiza en ciertas posturas y con ciertos movimientos (Bhandas o llaves), los cuales se hacen para contraer (contraer hacia dentro) o expandir (relajar) la presión en los plexos nerviosos y centros glandulares, esas áreas se vitalizan y llenan de energía.

A medida que esas áreas se vitalizan, los fluidos sexuales (seminales) son liberados a la corriente sanguínea y fluyen a aquellas áreas afectadas, para que así esas áreas se mantengan con vitalidad y la presión pránica se eleva en el cuerpo convirtiendo Bindu (energía Rajas y Tamas) a Ojas (energía Satvica), la cual llenará y penetrará todo el cuerpo y mente. Poco a poco, a lo largo de un periodo de tan sólo varias semanas de series y kriyas combinando postura, movimiento, respiración, sonido y llaves corporales, el cuerpo entero comenzará a sentirse energéticamente eléctrico y etéreo, a medida que el campo se equilibra con una fuerza interna parecida a la de una dinamo. A medida que esta fuerza crece y se polariza, la mente se vuelve muy tranquila, muy clara y nítida, y se siente una radiación alrededor del cuerpo y de la cabeza.

 

Fuente: http://www.karmayoga.es/story/respiraci%C3%B3n-de-fuego-agni-prasana

Publicaciones Similares

  • ¿Qué es la respiración holotrópica?

    La respiración holotrópica es una técnica de crecimiento personal que ha convertido la respiración en una poderosa técnica para sanar nuestra conciencia. Durante estas sesiones se entra en un estado de conexión, que algunos llamarían incluso de trance, para adentrarse en experiencias internas que en cada persona y en cada sesión son diferentes. Estas experiencias se convierten en un indicador revulsivo o sistema de comprensión del porqué de una causa o síntoma y qué debemos cambiar para crecer y sanar internamente. La conexión interior a la que nos referimos permite una mayor introspección y capacidad de comprensión de las circunstancias de nuestra vida y entorno para mejorar la relación entre…

  • Yoga: postura del perro

    Si estás comenzando en el yoga, lo más adecuado es una práctica pausada, con asanas restauradoras, calmantes, que ayuden a liberar tensión y que ayuden a disminuir la temperatura corporal. Los estiramientos, las flexiones hacia adelante, algunas inversiones sencillas que ayuden al funcionamiento del corazón, las posturas que nos ayudan a estirarnos y a respirar mejor, además de una larga relajación, son lo más adecuado. Sea cual sea tu práctica, date la licencia de ir despacio, pues es lo más responsable y amoroso contigo mismo. Perro mirando hacia abajo Arrodíllate y apoya las manos sobre el suelo, con la espalda horizontal y recta. Tus manos deben estar justo debajo de…

  • Namasté, 3 formas de aplicarlo a tu vida

    El saludo hindú «Namaste » se ha convertido en una parte integral de la mayoría de las clases de yoga . En la India , se utiliza como una cortés inclinación de saludo o despedida que significa «Lo divino en mí saluda a lo divino en ti». En los países árabes la gente se saluda tocando su corazón y diciendo «Salam Aleikum», que significa » la paz sea contigo». Incluso al salir de un taxi un marroquí le dice «Dios te bendiga» al taxista. En muchas culturas «lo divino», se encuentra en las interacciones diarias de las personas. Al final de una clase de yoga , el maestro inclina la…

  • Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

    Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento. Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado….

  • 50 afirmaciones de Louise Hay para cambiar tu vida

    Tienes en ti el poder de cambiar lo que no quieres en tu vida y de alcanzar la felicidad que tanto buscas. Como nos dice Louise Hay en su libro Afirmaciones: “Las afirmaciones abren puertas. Son puntos de partida en el camino hacia el cambio” La puerta de mi corazón se abre hacia dentro. Paso del rencor al Amor. Hoy escucho mis sentimientos y soy amable conmigo mismo. Sé que todos mis sentimientos son mis amigos El pasado ha terminado, ya no tiene poder en el presente. Los pensamientos de Este Momento crean mi futuro4. No es divertido ser una victima. Rechazo volver a sentirme una persona indefensa. Reclamo mi…

  • Una parada en el camino

    La ciencia del Yoga nos enseña que la búsqueda interior es uno de los propósitos más loables del ser humano. En el camino de esa búsqueda existen muchos senderos que conducen al encuentro final con uno mismo,  pero a veces se hace necesario parar por un instante para tomar referencias y centrar nuestro objetivo. Llega un momento que la vida se acelera tanto que parar en el camino nos ayuda a no perdernos el resto del viaje. Pero, ¿Cómo podemos parar sin ser arrastrados? Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado o necesitaremos enfrentarnos o incluso aceptar situaciones díficiles que se nos presentan, y en ocasiones inesperadamente. La…