La respiración de fuego

La respiración de fuego es una respiración purificadora y energética, realizada a través de contracciones abdominales.

Una vez que hemos podido sentir el diafragma durante la respiración profunda y prolongada, hay varias formas de empezar la práctica de Agni Prasana, durante la cual el aire es inhalado y bombeado hacia fuera de forma muy rítmica, como si se usara un fuelle, sin sentir ningún tipo de tensión en los músculos del abdomen, pecho, caja torácica o en los hombros, los cuales permanecen relajados durante toda la respiración, hasta parecer que puedes continuar el ritmo de la respiración indefinidamente con poco esfuerzo.

Una de las formas de empezar a hacer la Respiración de Fuego, es el empezar con una respiración completa, y cuando los pulmones se han expandido completamente , inmediatamente forzar el aire a salir, y en cuanto hayamos expulsado casi todo el aire, volvemos en expandir el aire de vuelta hacia dentro, arqueando cada vez la columna hacia delante y presionando ligeramente las palmas contra las rodillas para poder sentir el diafragma llenar los pulmones de atrás hacia delante completamente, y después contraerse de nuevo. Con cada respiración uno expande y contrae un poquito más rápido, hasta que sin expandir y contraer completamente, sentimos un ritmo, y permitimos que el ritmo asuma el control.

La otra manera de sintonizar con el ritmo de la Respiración de Fuego puede ser al comenzar de forma inmediata con una respiración rítmica y potente, simplemente visualizando el parecido del diafragma a un fuelle. De cualquiera de las formas, llegado a este punto puedes hacer la Respiración de Fuego o muy potente o muy ligera. La Respiración de Fuego no es lo mismo que Bhastrika pranayama, la cual es una forma de respiración rápida, ligera y rítmica, normalmente enseñada como uno de los pranayamas del hatha yoga.

Agni Prasana vitaliza completamente el sistema nervioso, causando la secreción de la glándulas y purificando así la sangre. Cuando se realiza en ciertas posturas y con ciertos movimientos (Bhandas o llaves), los cuales se hacen para contraer (contraer hacia dentro) o expandir (relajar) la presión en los plexos nerviosos y centros glandulares, esas áreas se vitalizan y llenan de energía.

A medida que esas áreas se vitalizan, los fluidos sexuales (seminales) son liberados a la corriente sanguínea y fluyen a aquellas áreas afectadas, para que así esas áreas se mantengan con vitalidad y la presión pránica se eleva en el cuerpo convirtiendo Bindu (energía Rajas y Tamas) a Ojas (energía Satvica), la cual llenará y penetrará todo el cuerpo y mente. Poco a poco, a lo largo de un periodo de tan sólo varias semanas de series y kriyas combinando postura, movimiento, respiración, sonido y llaves corporales, el cuerpo entero comenzará a sentirse energéticamente eléctrico y etéreo, a medida que el campo se equilibra con una fuerza interna parecida a la de una dinamo. A medida que esta fuerza crece y se polariza, la mente se vuelve muy tranquila, muy clara y nítida, y se siente una radiación alrededor del cuerpo y de la cabeza.

 

Fuente: http://www.karmayoga.es/story/respiraci%C3%B3n-de-fuego-agni-prasana

Publicaciones Similares

  • Por qué el muesli es bueno para el desayuno

    Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra. 1. Las cualidades nutricionales del muesli El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo: Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno). Muy rico en vitaminas:…

  • 5 asanas para la buena digestión

    Una práctica regular de asanas o posturas de yoga puede ayudar a tener una buena digestión y para el tratamiento de trastornos crónicos, como el síndrome del intestino irritado. Estas asanas ayudan a reducir laindigestión, reflujo, acidez, inflamación, dolor, estreñimiento o diarrea, debido al impacto que tiene en todo el sistema, desde las glándulas salivales hasta los órganos auxiliares, como el páncreas o hígado. Te presentamos algunas de las más sencillas para lograr una buena digestión: 1. Bharadvajasana I. Es un tónico para la columna vertebral y los órganos abdominales. Puede aliviar el estreñimiento o unsistema digestivo lento. 2. Marjaryasana (Postura del gato). Brinda un relajante y tonificador masaje a la…

  • Descubre las infusiones más revitalizantes

    El ritmo en el que nos vemos inmersos está acelerado: mucha gente, mucho tráfico, todo son prisas… Esta situación prolongada genera en muchas personas una especie de astenia que intentan combatir con bebidas excitantes y con altas dosis de cafeína. Sin embargo, lo único que consiguen de este modo es un falso efecto energizante que provoca un peligroso desequilibrio en el sistema nervioso. Si lo que buscamos es estimularnos de forma natural evitando el temido efecto rebote, la naturaleza pone a nuestra disposición otras alternativas más suaves y efectivas a largo plazo que, además, nos aportarán otros interesantes beneficios para nuestra salud. Romero Si hay una planta autóctona efectiva para…

  • Respiración para Conciliar el Sueño

    Hemos hablado en alguna ocasión de la influencia que tiene en nosotros mismos la forma en la que respiramos. Un ejercicio de pranayama nos puede calmar, como ya vimos, nos puede activar, nos puede oxigenar, puede hacernos vivir las emociones de una forma más fluida y también, nos puede ayudar a dormir. Para todos aquellos con problemas de insomnio, existe una técnica muy sencilla y al alcance de cualquiera que nos ayudará a conciliar el sueño. Se trata de la técnica del 4 – 7- 8, que ha sido divulgada por el Dr. Andrew Weil. La técnica del 4-7-8 consiste en repetir tranquilamente estos pasos varias veces hasta que nos…

  • Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

    Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento. Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado….

  • Beneficios de Surya Namaskar o Saludo al Sol

    Surya Namaskar (o saludo al sol), está compuesto por una secuencia de 12 posturas de yoga que nos ayudan a tonificar los músculos y relajar el sistema nervioso. La práctica regular del Surya Namaskar da fuerza, vitalidad y flexibilidad a nuestros cuerpos. En la siguiente animación vemos de forma gráfica la consecución de estás 12 posturas, seguro que bien conocidas y practicadas por muchos 🙂 10 Beneficios de Surya Namaskar La práctica regular del Saludo al Sol ofrece una gran cantidad de interesantes beneficios. Algunos de ellos los enumeramos a continuación:  Mejora la circulación de la sangre. Fortalece el cuello, hombros, brazos, muñecas, dedos, espalda, estómago, la cintura, el abdomen, los intestinos, los muslos, las rodillas,…