La meditación según Amma

amma y los niños

Cuando estaba en la India en el ashram de Amma, la del abrazo maternal, escuché una maravillosa historia que aporta una nueva perspectiva a la meditación. Uno de sus swami estaba dando una charla. Un swami es aquel que ha hecho votos de pobreza, castidad y obediencia y está al servicio de su maestro. Este swami  en particular era terriblemente guapo, con chispeantes ojos pardos, una voz muy melodiosa y una risa contagiosa. Una de sus tareas era dirigir la meditación nocturna del templo. Con su voz profunda recitaba tres cantos de Ma Ohm. Lo hacía con gran reverencia y se podía escuchar volar una mosca entre los miles de devotos. Estaba claro que hacía algo que le encantaba.

Él nos contó la siguiente anécdota: un día, cuando el templo se encontraba abarrotado, como siempre esperó a que se hiciera el silencio absoluto antes de empezar. Todos entonaron el hermoso Ma Ohm. El sonido se iba apagando en el silencio cuando un nño pequeño cantó, con voz alta y aguda «Ohhhm». Todo el mundo reprimió la risa y él se puso furioso.

Recobró la compostura y entonó el segundo Ma ohm. De nuevo el niño rompió el silencio con otro «Ohhhm» y toda la gente del templo se puso a reír. El estaba realmente rabioso. Ese niño estaba estropeando su maravillosa meditación.

No podía hacer otra cosa que entonar el tercer Ma ohm con tanta compostura como fuera posible. Al final, el incontrolable niño se rió en voz alta y todo el mundo empezó a morirse de risa.

Ël estaba tan enfadado con ese horrible chiquillo que había arruinado su meditación, que se dispuso a decirle a Amma que en su opinión debería prohibirse la entrada a los niños al templo durante la meditación.

En cuanto le fue posible la fue a ver.

-Amma, con respecto a ese niño… -exclamó airado.

-Sí -dijo ella con dulzura, -¿no te pareció encantador?

-¡Encantador! ¿Qué quieres decir con encantador? -exclamó él. Ese niño estropeó mi meditación.

Amma le miró con ternura.

-Creo que estás equivocado- le dijo-. La meditación no tiene nada que ver con ponerse serio solamente. Trata sobre la dicha, y ese niño aportó la dicha pura de la inocencia.

La meditación es la puerta a la dicha.

Extracto del libro «Las 36 leyes espirituales de la vida», de Diana Cooper.

Publicaciones Similares

  • El mito del amor romántico

    El mito del amor romántico proclama que una mujer busca al padre/amante/salvador que le resuelva todos los problemas. El mito del amor romántico proclama que una mujer busca al padre/amante/salvador que le resuelva todos los problemas. En este caso, ella es presa de falsas nociones de realización: “Si encuentro al hombre adecuado, seré feliz”…, “si encuentro al jefe adecuado, ascenderé rápidamente”, “si estoy con un hombre poderoso, también yo tendré poder”, “puedo ayudarle en su carrera, en sus negocios, en sus escritos”. El mensaje subyacente es: “no tendré que averiguar lo que yo quiero hacer, pues puedo vivir su vida”. Los hombres cumplen la expectativa social de tomar a su…

  • Sueños y Física Cuántica

    Sueños y física cuántica ¿Qué dice la Física Cuántica de los Sueños? Se deben valorar y dar importancia a los sueños, ya que nos abren puertas a otras realidades. Cuando soñamos con nuestros ancestros, ellos pueden estar queriendo contactar con nosotros desde otras realidades. Los sueños lúcidos sirven para acceder a otras realidades, adiestrar y comprender la mente. El sueño es un acceso a un ”mundo sagrado”, una puerta al más allá. Soñar es lo más sano que podemos hacer, no es signo de locura. En el sueño, trascendemos el tiempo y sintonizamos con todo el Universo, por lo tanto debes aprovechar ese instante “mágico”. Los sueños aportan mensajes repletos…

  • Los 4 acuerdos toltecas

    Para lograr entenderse a si mismo y entender a los demás, para lograr ser felices sin ninguna influencia externa, es imprescindible entender que todo lo que necesitamos para lograrlo está dentro de nosotros mismos. Este sistema de creencias se puede modificar y así conseguir el equilibrio interior que llevará a la felicidad. Para lograrlo, es necesario practicar los cuatro acuerdos siguientes: Sé impecable con tus palabras. No te tomes nada personalmente. No hagas suposiciones. Haz siempre lo máximo posible. 1. Sé impecable con la palabra. Las palabras poseen una gran fuerza creadora, crean mundos, realidades y, sobre todo, emociones. Las palabras son mágicas: de la nada y sin materia alguna se puede transformar lo que sea….

  • Si piensas que estás vencido… por Rudyard Kipling

    Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás. Si piensas que perderás, ya has perdido, porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre. Todo está en el estado mental. Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido, y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado. Piensa en grande y tus hechos crecerán. Piensa en pequeño y quedarás atrás. Piensa que puedes y podrás. Todo está en el estado mental. Si piensas que estás aventajado, lo estás. Tienes que pensar…

  • La vida después del 2012

    Hubo un tiempo en que todos pensábamos que el tiempo del gran despertar, en comparación con la era que lo precedió, sería un poco como las fotos de antes y después de una historia de pérdida de peso: dos imágenes completamente distintas, una pesada y triste, la otra ligera y dichosamente feliz. Todos hemos tenido en nuestra mente algún tipo de imagen de ‘antes y después’ con respecto a la forma en que imaginábamos/sentíamos/intuíamos que sería la vida en el 2013 y más allá; sin embargo, al igual que las fotos de pérdidas de peso, puede que no hayamos tenido ninguna de las imágenes que mostraran la cantidad de tiempo…

  • Liderar en momentos difíciles

    Mind Workshops for extraordinary business people Las corporaciones reclaman, además de los conocimientos y la experiencia necesaria, directivos con una mente altruista y sabia. El altruismo se explicita al reclamar a los directivos que estén al servicio de los accionistas, clientes, empleados, a su propio equipo y, con la boca mas pequeña, al servicio de la comunidad y el ecosistema.  Estar al servicio de todos estos intereses sería actuar con responsabilidad universal. En mi opinión , la única manera de mantener el sistemas económico social sostenible. No conozco ninguna empresa ni ningún libro de liderazgo que plantee: “Piensa en ti mismo, en tus intereses en tú remuneración, lidera para ti…”…