La importancia de recordar los sueños

smh63yx

Los sueños son un medio por el cual nuestro subconsciente pretende poner en evidencia algún conflicto interno que tenemos. Pueden ser grandes conflictos que nos han marcado internamente, pero también son las pequeñas cuestiones del día a día que hemos dejado sin resolver.

No todos los sueños son iguales. Algunos son muy ligeros y apenas los recordamos, mientras que otros nos pueden impresionar muchísimo hasta el punto de recordarlos muchos años después. Mientras soñábamos, los hemos sentido muy reales.

Generalmente son aspectos que hemos reprimido de una u otra forma, por lo cual es muy importante que podamos ser conscientes de ellos, recordarlos e interpretarlos.

Quien decida sumergirse en el mundo de los sueños tiene mucho que ganar, pero no es un recorrido fácil. El subconsciente nos va a ir mostrando cuestiones que en muchos casos no querríamos ver tan claramente.

Las pesadillas suelen ser nuestros propios miedos y frustraciones y nos permiten ver claramente cuáles son nuestros puntos débiles. ¿A quién le gusta ver su propia vulnerabilidad?

Este es un proceso personal para el que se necesita valentía, pero que puede tener como resultado un importante crecimiento personal.

No podremos interpretar los sueños si primero no conseguimos recordarlos cada mañana. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:

  • Dedica un rato antes de acostarte a alguna actividad relajante que no te ocupe la mente. Puedes leer algo sobre los sueños, meditar, hacer estiramientos, darte un baño, etc.
  • Justo antes de dormirte, concéntrate en ti misma y en tu respiración. Puedes incluso ir relajando las partes de tu cuerpo que sientas que están tensas.
  • Si tienes que ir a trabajar al día siguiente, usa una alarma discreta inicial que te permita despertarte poco a poco y sin apenas moverte. Al cabo de unos minutos puedes ponerte una alarma más fuerte.
  • Ten a mano una libreta para empezar a escribir justo cuando te levantes.

Es muy importante que intentes escribir los sueños con todos los detalles que recuerdes. Puedes ponerles título y escribir también las emociones que has sentido.

Toma nota también de los personajes, los lugares, los símbolos, etc.

La clave para interpretar los sueños es comprender que todo lo que sucede, en realidad, eres tú. Los diferentes personajes que intervienen en él, a pesar de ser personas que quizás conozcas, representan algunos aspectos de ti, tanto positivos como negativos.

Dedica un rato cada día a buscar la simbología de tus sueños. Hay muchas páginas web que te ayudarán a descifrar el significado de los números, los colores, los animales, etc.

También puedes compartir los sueños con tus seres queridos, ya que a veces uno mismo no se da cuenta de cuestiones personales que los demás sí pueden ver con más claridad. No obstante, deberá hacerse siempre con mucho respeto.

 

Fuente: https://mejorconsalud.com/la-importancia-de-recordar-los-suenos/

Publicaciones Similares

  • 21 Mensajes para Transmitir a Nuestros Descendientes, por Alejandro Jodorowsky

    1.- Eres un ser deseado. Estás aquí porque el Universo lo quiso y contribuirás con él al desarrollo de la conciencia. 2.- Siente que eres libre de ser lo que eres, no permitas que nada ni nadie te etiquete, ni te imponga guiones que no se corresponden con tu autenticidad. 3.- Cada ancestro de tu árbol es un don que hay dentro de ti para ser usado a tu favor y al de toda la humanidad. 4.- Aprende a no pedir amor, sino a amar. 5.- Cree en los pequeños milagros de cada día y atiende a las coincidencias, en ellas hay mensajes ocultos que te guían en el correcto…

  • Curiosidades sobre los Reyes Magos

    La Adoración de los Reyes Magos es una tradición navideña que tiene su origen en un culto europeo en el que se relaciona el monoteísmo con la “realeza sagrada”. Los Reyes son el símbolo de las naciones paganas que se acercan a Cristo, mientras que los pastores que adoran al Niño simbolizan al pueblo judío. En el siglo III se les representaba como dos y en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro. La iglesia siria y armenia los cifraba en doce —como los apóstoles— y representaban a las tribus de Israel. Para la iglesia copta eran sesenta. Hacia el siglo IV se configuró el número…

  • |

    Escribir para mejorar el estado de ánimo

    Escribir sobre nuestros pensamientos y emociones nos hace bien, nos ayuda a superar nuestros dolores y mejora nuestra calidad de vida. Escribir es una saludable tarea. Las palabras traen más palabras, los pensamientos se enlazan con la emoción y algo cambia. Escribir es plasmar algo que llevamos dentro, sacarlo fuera de nosotros, hacia el mundo, y materializarlo sobre un papel mediante unos signos, que otros podrán entender: es comunicarnos. Efectos terapéuticos de la escritura: Ayuda a organizar nuestro discurso interno Ayuda a enfrentarnos a temores futuros Ayuda a recordar Ayuda a contarnos de nuevo a nosotros mismos hechos traumáticos desde un punto de vista diferente Alimenta la creatividad, por tanto, la…

  • El significado de las casualidades, Sincronicidad

    Hay un territorio brumoso entre la casualidad y la causalidad, es decir, entre el azar y la causa-efecto, que ha desatado desde siempre todo tipo de cábalas e interpretaciones. Se trata de las casualidades significativas que Carl Gustav Jung denominó «sincronicidad»: dos fenómenos o situaciones independientes que se enlazan misteriosamente creando lo que parece un mensaje orquestado por el azar. Aunque todo el mundo ha experimentado alguna vez este tipo de coincidencias, una que se cita a menudo para ilustrar el tema es lo que le sucedió al actor Anthony Hopkins al firmar el contrato para la película La mujer de Petrovka. Al saber que el filme estaba basado en una novela…

  • No te lo tomes tan en serio

    Todo este mundo es como una obra de teatro, así que no te lo tomes demasiado en serio. La seriedad te meterá en problemas. No te lo tomes en serio. Míralo todo: mira hacia atrás, mira hacia delante, mira todas las dimensiones en las que eres, que es tu vida. Parece un largo sueño, y todo lo que te tomas tan en serio en este momento se vuelve inútil al momento siguiente. Puede que ni siquiera te acuerdes de ello. Recuerda tu primer amor: qué serio fue. La vida dependía de él. Ya no te acuerdas en absoluto, está olvidado. Y cualquier cosa de la que hoy piensas que tu vida…

  • Mejora tu vida dejando de hacer

    Hay momentos en la vida en que sabemos que queremos cambiar, ir a algún lado, hacer algo importante… pero no sabemos cómo. Y no se trata tanto de hacer y hacer, sino de dejar de hacer. Dejar ataduras, comportamientos limitantes, y dejar espacio para que  lo nuevo llegue a nuestra vida. 1. Deja de pasar tiempo con las personas equivocadas. La vida es muy corta como para gastarla junto a personas que succionan tu energía y felicidad. Si alguien te quiere en su vida, harán espacio para ti, no deberías pelear por un lugar. Nunca jamás insistas con alguien que te pasa por alto. Recuerda que los verdaderos amigos no…