La importancia de recordar los sueños

smh63yx

Los sueños son un medio por el cual nuestro subconsciente pretende poner en evidencia algún conflicto interno que tenemos. Pueden ser grandes conflictos que nos han marcado internamente, pero también son las pequeñas cuestiones del día a día que hemos dejado sin resolver.

No todos los sueños son iguales. Algunos son muy ligeros y apenas los recordamos, mientras que otros nos pueden impresionar muchísimo hasta el punto de recordarlos muchos años después. Mientras soñábamos, los hemos sentido muy reales.

Generalmente son aspectos que hemos reprimido de una u otra forma, por lo cual es muy importante que podamos ser conscientes de ellos, recordarlos e interpretarlos.

Quien decida sumergirse en el mundo de los sueños tiene mucho que ganar, pero no es un recorrido fácil. El subconsciente nos va a ir mostrando cuestiones que en muchos casos no querríamos ver tan claramente.

Las pesadillas suelen ser nuestros propios miedos y frustraciones y nos permiten ver claramente cuáles son nuestros puntos débiles. ¿A quién le gusta ver su propia vulnerabilidad?

Este es un proceso personal para el que se necesita valentía, pero que puede tener como resultado un importante crecimiento personal.

No podremos interpretar los sueños si primero no conseguimos recordarlos cada mañana. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo:

  • Dedica un rato antes de acostarte a alguna actividad relajante que no te ocupe la mente. Puedes leer algo sobre los sueños, meditar, hacer estiramientos, darte un baño, etc.
  • Justo antes de dormirte, concéntrate en ti misma y en tu respiración. Puedes incluso ir relajando las partes de tu cuerpo que sientas que están tensas.
  • Si tienes que ir a trabajar al día siguiente, usa una alarma discreta inicial que te permita despertarte poco a poco y sin apenas moverte. Al cabo de unos minutos puedes ponerte una alarma más fuerte.
  • Ten a mano una libreta para empezar a escribir justo cuando te levantes.

Es muy importante que intentes escribir los sueños con todos los detalles que recuerdes. Puedes ponerles título y escribir también las emociones que has sentido.

Toma nota también de los personajes, los lugares, los símbolos, etc.

La clave para interpretar los sueños es comprender que todo lo que sucede, en realidad, eres tú. Los diferentes personajes que intervienen en él, a pesar de ser personas que quizás conozcas, representan algunos aspectos de ti, tanto positivos como negativos.

Dedica un rato cada día a buscar la simbología de tus sueños. Hay muchas páginas web que te ayudarán a descifrar el significado de los números, los colores, los animales, etc.

También puedes compartir los sueños con tus seres queridos, ya que a veces uno mismo no se da cuenta de cuestiones personales que los demás sí pueden ver con más claridad. No obstante, deberá hacerse siempre con mucho respeto.

 

Fuente: https://mejorconsalud.com/la-importancia-de-recordar-los-suenos/

Publicaciones Similares

  • |

    Técnicas de Mindfulness para niños

      Compartimos un excelente artículo que nos ayuda a acercar el mindfulness a los más pequeños de la casa. Mindfulness o atención plena, es el arte de vivir el presente intensamente, entrando en una actitud de aceptación, calma y curiosidad para conocernos mejor y evitar los juicios y rumiaciones que nos perturban y alejan del “aquí y ahora”. Por lo que mindfulness no consiste sólo en sentarnos, y poner atención a nuestra respiración, podemos hacer muchas actividades de la vida cotidiana con plena conciencia o mente de principiante, es decir, como si fuera la primera vez que lo estamos haciendo y de esta forma también estaremos practicando mindfulness de forma…

  • 5 maneras de aumentar tu intuición… y por qué funcionan

    La intuición no es algo raro, inusual o extraño. Estamos biológicamente preparados para ser capaces de «saber sin saber». Es decir, podemos entender algo y tener conocimiento de ello sin pensar en lo que hacemos. Sacamos el conocimiento de fuera de nuestra mente racional. Datos sobre la intuición Hay algunos hechos que vale la pena destacar: Nuestros cuerpos nos envían señales mucho antes de que nuestra mente se de cuenta.Palmas sudorosas, un aumento sutil en la frecuencia cardíaca o la presión arterial, tensión en el estómago, hombros o garganta. Podemos ver con los ojos cerrados. Es un hecho que algunas personas que han perdido la vista debido a daños cerebrales a menudo pueden participar…

  • La escalera de la dependencia – Jorge Bucay

    Consecuencias de la dependencia emocional Si la ruptura de la pareja no la aceptamos… Podemos llegar a autoengañarnos o a adoptar una actitud victimista y manipuladora para que el otro se quede conmigo. Intentaremos hacer chantaje, dar pena… para intentar recuperarle. ¿Qué ocurre si no acepto la partida del otro? Empiezo a descender por una escalera hasta llegar a lo peor de mi mismo, creyendo que busco la iluminación en el encuentro contigo. Aparecen en nuestra cabeza pensamientos negativos del tipo: ” no podré vivir sin ti”. El primer peldaño es intentar transformarme en una necesidad para ti. Me convierto en tu proveedor selectivo: te doy todo lo que quieres,…

  • |

    Como tratar las quemaduras solares de forma natural

    Las actividades propias del buen tiempo, como la jardinería, el excursionismo, ir de camping, la natación… pueden producir cortes, rasguños, dolores musculares, picaduras de insectos, esguinces y muchas otras pequeñas molestias. Entre ellas, tal vez la más peligrosa y la que tiene la mayor tasa de incidencia son las quemaduras de sol. Aunque cuidemos mucho la protección de nuestra piel y el consumo de alimentos que aumenten la resistencia natural a los rayos del sol, es comun la sobreexposición y terminar con una quemadura dolorosa. Realmente, la prevención es la cura más efectiva para las quemaduras solares, pero cuando a pesar de las precauciones, sucede, utilizar cualquiera de estos remedios caseros, aseguran…

  • Lo que aprendí en mis 8 días de meditación en silencio

    Hace un año, apagué mi celular, hice un bolso con ropa cómoda de colores oscuros y me subí a un auto con tres desconocidos. Íbamos al Zendo Tunquén, un lugar del que había leído una breve reseña en la revisa Paula, donde cada tanto practican ejercicios de meditación. Una vez al año, realizan el Sesshin(‘tocar el espíritu’), un ejercicio intensivo que se practica en los monasterios budistas, consistente en meditar por largas horas y en silencio durante ocho días, simulando el periodo en que tardó el Buda en iluminarse… Yo pensaba que iba a un centro de yoga y desintoxicación corporal…. No podemos dejar de compartir este articulo de Antonia Laborde,…

  • Espacio Personal de trabajo con Feng Shui

    La mayoría de las personas pasan al menos 6 horas al día en un ambiente de oficina; en consecuencia si usando feng shui se aprovechan bien las energías de ese espacio las oportunidades de alcanzar el éxito profesional serán mayores. No importa si se es empleado o propietario de una empresa, siga algunas reglas del feng shui y verá resultados satisfactorios en corto tiempo. Las reglas más importantes para decorar nuestro espacio personal de trabajo son: 1.   No enfrentarse a una línea de fuego; por las puertas y ventanas entra un caudal de energía que puede llegar sola o con las personas, por esto no es recomendable colocar el escritorio enfrentando este trayecto 2.   Proteja su…