La geometría sagrada de la naturaleza

Todos sabemos algo de geometría, pero quizás nos parece difícil entender como la geometría puede ser algo sagrado. A través de la geometría sagrada entendemos de una manera sencilla para nuestro cerebro izquierdo, cómo existe una conexión profunda en toda la creación.

La geometría sagrada es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos.

Publicaciones Similares

  • Lluvia de estrellas 12 y 13 de Agosto

    El 2013 es un buen año para la observación de las Perseidas ya que la Luna esta en fase creciente, pero se ocultará sobre las 12 de la noche y tendremos oscuridad durante el resto de la noche. Uno de los acontecimientos más sorprendentes que tienen lugar en el firmamento, son las llamadas «lluvias de estrellas fugaces», (en realidad se les denomina lluvia de meteoros). La noche del 12 al 13 de agosto, es posible ver un espectáculo sin igual, un lluvia de estrellas conocida desde hace más de 2.000 años; «Las Perseidas», también comúnmente denominada «Las Lágrimas de San Lorenzo», al coincidir prácticamente con la festividad del santo, que es el…

  • La revolución del Kiri, el árbol que puede salvar al mundo

    Paulownia tomentosa o paulownia imperial es un árbol frondoso, perteneciente a la familia de las Paulowniaceae. El árbol Kiri, es originario de China y también conocido como árbol Emperatriz. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. El Kiri se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho. Árbol de elegantes proporciones y muy popular como ornamento, ese fue le motivo por el que se hicieron famosos en Japón, desde donde se difundió a Europa en 1834. Son árboles que alcanzan 20 m de altura con una copa amplia y en forma de paraguas. La corteza es…

  • Obsolencia Programada

    Se conoce como obsolescencia programada o planificada a la programación del fin de la vida útil de un producto para que se vuelva viejo, no funcional, inútil o inservible después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño. Con fecha de caducidad El producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a comprar otro para reemplazarlo y comenzar nuevamente el ciclo. El concepto se desarrolló por primera vez entre 1920 y 1930, y se corresponde con un nuevo modelo de mercado, el de fabricación de productos que se vuelven obsoletos de manera premeditada. Su objetivo fue y es, el lucro…

  • El Baobab

    El Baobab, el gran árbol africano. Si queremos descubrir uno de los árboles más curiosos del planeta, no podemos dejar de echar un vistazo al baobab o adansonia. Procedente de África, no destaca por la belleza de su follaje ni por la vistosidad y aroma de sus flores y frutos; más bien, carece de todo esto, y ahí radica su encanto. Con un aspecto casi prehistórico, aunque no alcanza las dimensiones de una secuoya gigante, lo cierto es que a su lado, cualquiera se siente pequeño. Existen ocho especies de baobab, siete de ellas las encontramos en África -seis son endémicas de Madagascar- y una en Australia. Es uno de…

  • Usos creativos para los botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad.   ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂