La escalera de la dependencia – Jorge Bucay

Consecuencias de la dependencia emocional

escaleraSi la ruptura de la pareja no la aceptamos…
Podemos llegar a autoengañarnos o a adoptar una actitud victimista y manipuladora para que el otro se quede conmigo. Intentaremos hacer chantaje, dar pena… para intentar recuperarle.

¿Qué ocurre si no acepto la partida del otro?

Empiezo a descender por una escalera hasta llegar a lo peor de mi mismo, creyendo que busco la iluminación en el encuentro contigo. Aparecen en nuestra cabeza pensamientos negativos del tipo: ” no podré vivir sin ti”.

El primer peldaño es intentar transformarme en una necesidad para ti.
Me convierto en tu proveedor selectivo: te doy todo lo que quieres, trato de complacerte, me pongo a tu disposición para cualquier cosa que necesites, intento que dependas de mi. Creo que si me convierto en alguien necesario en tu vida, no podrás vivir sin mi, porque me necesitas.
Trato de generar una relación adictiva , reemplazo mi deseo de ser querido por el de ser necesitado (porque ser necesitado se parece tanto a veces a ser querido…).

Pero a veces, a pesar de todo lo que hago para que me necesites, tú no pareces necesitarme.

¿Qué hago? Bajo un escalón más.

El segundo peldaño…Intento que me tengas lástima ( porque la lástima también se parece un poco a ser querido…).
Si me hago la víctima (“yo que te quiero tanto…y tú que no me quieres…”), quizá…
“No me importa si tu no me quieres…Yo sí te quiero”
A veces esta estrategia puede funcionar, al menos temporalmente .

Pero , ¿Y si no consigo que te apiades de mi?

Bajaré un peldaño más

El tercer peldaño…al menos trataré de conseguir que me odies
Lo que no soporto es la indiferencia , no soporto que me ignores y que te de igual mi sufrimiento.

Por ello, trataré de que al menos me odies y así no ser indiferente para ti. Me enfadaré contigo y trataré de hacerte la vida imposible.

Pero… ¿y si no consigo que me odies?

Dado que dependo de ti y de tu mirada, decido una vez más que haría cualquier cosa para no tener que soportar tu indiferencia.

Bajo el último peldaño: trato de que me tengas miedo.
Miedo a lo que puedo llegar a hacer o hacerme ( fantaseando dejarte con sentimiento de culpa y pensando en mi…). Es la última y más peligrosa de las estrategias: las amenazas.

Fuente: “Las 3 Preguntas” de Jorge Bucay

Publicaciones Similares

  • La ley del mínimo esfuerzo

    La inteligencia de la naturaleza funciona con toda facilidad… con despreocupación, con armonía y con amor. Y cuando aprovechamos las fuerzas de la armonía, la alegría y el amor creamos éxito y buena fortuna con gran facilidad. La ley del menor esfuerzo se basa en el hecho de que la inteligencia de la naturaleza funciona con toda facilidad y despreocupación. Ése es el principio de la menor acción, de la no resistencia. Por consiguiente es el principio de la armonía y el amor. Cuando aprendemos esta lección que nos enseña la naturaleza, satisfacemos con facilidad nuestros deseos. Si observamos la naturaleza veremos que ella utiliza un esfuerzo mínimo para funcionar. La…

  • 7 Consejos para ser más feliz

    Siéntete feliz durante 5 minutos al día. No importa que no tengas un motivo, simplemente, siéntete feliz. Si te cuesta trabajo, recuerda los momentos más felices en tu vida, y trata de reproducir ese sentimiento. Trata de sonreír la mayor parte del tiempo. Hazlo cada que te acuerdes, y si se te olvida, puedes atar un cordón en tu dedo y sencillamente sonreír cada vez que lo veas o lo sientas. La sonrisa tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo. Dedica 5 minutos diarios para relajarte y meditar. Esto te ayudará a liberarte de cualquier preocupación o angustia que no te deje en paz. Primero busca un lugar tranquilo donde te…

  • Las 6 Necesidades Humanas

    ¿Por qué los seres humanos hacen lo que hacen? ¿Cómo es que una persona va a sacrificar su propia vida por los demás, mientras que otro asesinar a un extraño por puro placer? ¿Que es lo que crea un Charles Manson o Nelson Mandela? Mientras que cada ser humano es único, también compartimos sistemas nerviosos que funcionan de la misma manera. También hay seis necesidades fundamentales que todos tenemos en común, y todo nuestro comportamiento no es más que un intento de satisfacer esas seis necesidades. Esta información está codificada en nuestro sistema nervioso. Los medios por los cuales las personas intentan satisfacer estas seis necesidades humanas son ilimitadas. Cada uno…

  • Pierde el miedo a la soledad

    ¿Es normal tener miedo a la soledad? El miedo a la soledad está directamente relacionado con nuestro desarrollo emocional. Si emocionalmente vamos creciendo a la vez que cumplimos años, la soledad nos da bienestar y nos hace vivir de forma plena, pudiendo crear relaciones sanas, maduras y sin dependencias. Cuando somos niños nos asusta la soledad porque nos sentimos indefensos. Vamos creciendo y oyendo a los adultos repetir una y otra vez, que si nos portamos mal nos quedaremos solos. Esta es una de las malas informaciones que nos quedan grabadas. A medida que nos hacemos mayores, este miedo tiene que ir desapareciendo de forma paulatina, hasta que se va trasmutando…

  • Te deseo tiempo

    Te deseo tiempo No te deseo todos los dones posibles del mundo. Sólo te deseo lo que la mayoría de las personas no tienen: Te deseo tiempo para gozar y para reír, y si lo aprovechas, que puedas incluso hacer algo de ti. Te deseo tiempo para tu hacer y para tu pensar, y no sólo para ti, también para regalar. Te deseo tiempo, no sólo para que vayas deprisa y corriendo, sino tiempo para que puedas estar contento. Te deseo tiempo no sólo para “pasarlo”. Deseo que te sobre tiempo para la admiración y tiempo para la confianza, en vez de tiempo para sólo mirar al reloj. Te deseo…

  • Otra belleza en extinción: la oscuridad

    Estamos tan rodeados de luz artificial que ya no sabemos lo que es la verdadera oscuridad. Hace unos años nació el concepto de contaminación lumínica, que se refiere a los excesos de luz artificial en entornos urbanos, y las repercusiones negativas que esto puede acarrear. Entre estos podríamos mencionar la alteración de los ritmos naturales dentro de las ciudades, algo que afecta, por ejemplo, al desarrollo de las plantas o el violentar los ritmos circadianos dentro del reloj biológico de las personas, lo cual a su vez conlleva problemas en nuestra salud. Una interesante teoría que ve a la oscuridad como un recurso natural en extinción la postula el escritor…