Guía para una buena alimentación

alimentación

Cada persona es un mundo y por eso te invito a usar esta información como guía. Prueba, obsérvate y escucha tu cuerpo.

Si bien estas recomendaciones pueden ser seguidas por todos y todas, cuando hay síntomas que persisten, recomiendo hacer una Prueba de Intolerancia Alimentaria en la que se identifique si algún alimento te está afectando.

Una buena alimentación no es ni dificil ni costosa. Una buena alimentación esta basada en productos frescos, de temporada, locales y ecológicos, comidas ligeras y bien combinadas. Frutas, verduras y hortalizas frescas, cereales, legumbres y  frutos secos, aportan calcio y otros minerales, vitaminas, antioxidantes, proteínas y oligoelementos necesario para el buen funcionamiento.

 ¡No más de 2 veces a la semana!

Yo no considero necesario el consumo de carne y en algunos tratamientos es necesario eliminarla de la dieta. Pero para quienes lo sientan necesario, 2 veces por semana es más que suficiente. Resalto la importancia delorigen ecológico, que asegura que los animales han recibido cuidados y alimentacion adecuados, sin abuso de farmacos.

El pescado 2 veces por semana. Alternando blanco y  azul, pues cada uno tiene sus propias ventajas. Además de las proteinas,  aportan minerales y en el caso del pescado azul (salmón, sardina, caballa, chicharro, etc) ácidos grasos omega 3.

¡Incluye o incrementa!

Para el aporte de otros ácidos grasos (6 y 9)   frutos secos y semillas y aceites de primera presion en frio.

Las legumbres (Alubia, lenteja, garbanzo, etc) son una excelente fuente de proteínas. Recomiendo consumirlas de forma frecuente 4 a 5 veces por semana, acompañadas por un cereal.

Refuerza el consumo de cereales integrales, incluye y experimenta con la quinoa, el amaranto, el trigo sarraceno. Para saber como cocinarlas, recomiendo vistar el blog de nuestro amigo  Simón Sistiagavwww.vegetasana.com y su libro “La Cocina Biodinámica de los Cereales” con muchas recetas sencillas y deliciosas.

Para favorecer el funcionamiento del sistema digestivo, bebe suficiente agua alejada de las comidasy  haz ejercicio con regularidad. Una buena costumbre es terminar las comidas con una infusión digestiva: hinojo, milenrama, manzanilla, anis verde, anis estrellado, entre otras.

Es una buena idea incluir de forma rutinaria el uso de las algas como importante fuente de minerales y oligoelementos. Un poco al preparar las legumbres es suficiente.

Agrega aceite de oliva virgen extra crudo a las ensaladas, sopas y cremas y para cocinar solo un poco para apenas humedecer  la plancha.

¡Reduce o Elimina!

Eliminar de la dieta, pues no aportan nada positivoproductos con conservantes y colorantes artificiales, potenciadores de sabor, en general lo artificial, lo que ha sido muy tratado o refinado: dulces, caramelos, bollería industrial, zumos artificiales,  bebidas carbonatadas y energéticas, refrescos, chicles,  frutos secos salados, fritos y con sabores.

Desafortunadamente los principales consumidores de estos productos suelen ser niños. A los niños con problemas de sueño, atención y alergias respiratorias y de piel, se les debe restringir al máximo estos productos. Hay más información sobre la relación entre alergias y alimentación en este link.

La leche de vaca y sus derivados no son la principal fuente de calcio. Mi recomendación es evitarlos en caso de digestiones lentas y pesadas, alergias respiratorias y de piel, abundante moco en garganta, nariz y flujos vaginales. Sustituye con bebidas vegetales ecológicas: arroz, almendras, kamut, coco, avena, avellanas, soja (pocas veces), etc. . Para conocer más fuentes de calcio, te invito a leer este post.

Restrinje el consumo de sal, una buena manera es quitar el salero en la mesa y consumir con moderación pescado seco, jamón serrano, aceitunas, encurtidos, salsa de soja, etc.

¡Atención!

Algunas personas pueden tener sensibilidad o intolerancia a algunos de los alimentos que he nombrado, prueba en pequeñas cantidades y observate.

En el caso de niños pequeños siempre se debe comenzar de forma pausada y progresiva la introducción de cualquier alimento nuevo, para determinar la tolerancia al mismo.

 

Si esta información te interesa la puedes ampliar en un fin de semana con Ser Integral de Nutrición Consciente. Tienes toda la información en este enlace: www.mundoconsciente.es/blog/nutricion-consciente/

Publicaciones Similares

  • Depuración de otoño

    El Otoño con menos horas de luz, más frío y humedad,  llega marcando el inicio de una vuelta hacia dentro, tiempo de trabajo hacia nosotros, nuestra familia y proyectos personales. Sabemos bien que nos espera tiempo de trabajo cuidadoso, por eso es necesario que nuestro organismo este preparado. El momento de cambio de estación es ideal para la Depuración de Otoño, que implica limpiar el organismo y preparar la alimentación del invierno, que  deberá ser más rica, completa y calórica. En la medicina china el otoño esta asociado con el elemento metal, los pulmones y el intestino grueso. El elemento metal gobierna la piel y el cabello. Este elemento favorece la…

  • ¿Sabes qué huevos comes?

    ¿Te has fijado alguna vez en el código que hay impreso en los huevos que compras? Este código te dice de dónde han sido criadas las gallinas que los han puesto, y lo más importante, cómo han sido criadas estas gallinas, cuales hay sido sus condiciones de vida- El primer dígito, es un número entre el 0 y el 3,  y va seguido de las iniciales del país de origen (ES para España). Este número es el que da información sobre el grado de bienestar con que han sido criadas estas aves. 3: Gallinas criadas en jaulas  Los huevos marcados con el 3 proceden de gallinas que viven en jaulas sin apenas…

  • ¿Estás realmente satisfecho de tu salud?

    ¿Qué es la Salud? Pregunta simple, pero que exige una compleja respuesta. ¿Es la ausencia de enfermedad manifiesta? ¿Vivir sin dolor?, es obvio que no. La Salud es mucho más que eso. Si nos atenemos a la definición. Si nos atenemos  a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) veremos que: “La Salud es un perfecto bienestar físico, mental y social”. Ateniéndonos a esto, rápidamente deducimos que el concepto de salud ha de ser forzosamente muy amplio para poder abarcar globalmente todas las facetas del ser humano. No podemos pues limitarla a una fría y escueta definición técnica o académica. La Salud debería ser un estado de…

  • Rocas de chocolate y frutos secos

    Ingredientes: 300 g de frutos secos variados (por ejemplo: 100 g almendras tostadas y peladas, 100 g avellanas y 100 g nueces) 100 g praliné 200 g cobertura de chocolate blanco cacao puro Elaboración: Súper fácil, sólo son tres pasos: Fundir la cobertura, con cuidado de que no se queme, ya que el chocolate blanco es muy delicado Mezclar todos los ingredientes bien Repartir la mezcla en montoncitos con la ayuda de una cuchara, y ponerla sobre una bandeja con una hoja de papel de cocina y dejar en la nevera hasta que las rocas endurezcan. Beneficios de los frutos secos Por su contenido en ácido oléico y linoleico influyen en…

  • La importancia de consumir alimentos de temporada

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.    

  • 4 aliados contra el colesterol

    Existen algunos alimentos que pueden convertirse en verdaderos aliados a la hora de mantener nuestro colesterol bajo control. Avena. Según un artículo publicado en marzo de 2007 en American Journal of Therapeutics, la avena es rica en beta-glucano, un tipo particular de fibra que puede disminuir los niveles de colesterol. Consuma Omega 3. Los suplementos Omega-3  son especialmente buenos en la reducción de los triglicéridos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU aprobó recientemente el uso de cápsulas Omega-3 en el tratamiento de personas con niveles muy altos de triglicéridos. Almendras. Comer un puñado de almendras  cada día puede reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre. Asegúrese de no…