Guía para una buena alimentación

alimentación

Cada persona es un mundo y por eso te invito a usar esta información como guía. Prueba, obsérvate y escucha tu cuerpo.

Si bien estas recomendaciones pueden ser seguidas por todos y todas, cuando hay síntomas que persisten, recomiendo hacer una Prueba de Intolerancia Alimentaria en la que se identifique si algún alimento te está afectando.

Una buena alimentación no es ni dificil ni costosa. Una buena alimentación esta basada en productos frescos, de temporada, locales y ecológicos, comidas ligeras y bien combinadas. Frutas, verduras y hortalizas frescas, cereales, legumbres y  frutos secos, aportan calcio y otros minerales, vitaminas, antioxidantes, proteínas y oligoelementos necesario para el buen funcionamiento.

 ¡No más de 2 veces a la semana!

Yo no considero necesario el consumo de carne y en algunos tratamientos es necesario eliminarla de la dieta. Pero para quienes lo sientan necesario, 2 veces por semana es más que suficiente. Resalto la importancia delorigen ecológico, que asegura que los animales han recibido cuidados y alimentacion adecuados, sin abuso de farmacos.

El pescado 2 veces por semana. Alternando blanco y  azul, pues cada uno tiene sus propias ventajas. Además de las proteinas,  aportan minerales y en el caso del pescado azul (salmón, sardina, caballa, chicharro, etc) ácidos grasos omega 3.

¡Incluye o incrementa!

Para el aporte de otros ácidos grasos (6 y 9)   frutos secos y semillas y aceites de primera presion en frio.

Las legumbres (Alubia, lenteja, garbanzo, etc) son una excelente fuente de proteínas. Recomiendo consumirlas de forma frecuente 4 a 5 veces por semana, acompañadas por un cereal.

Refuerza el consumo de cereales integrales, incluye y experimenta con la quinoa, el amaranto, el trigo sarraceno. Para saber como cocinarlas, recomiendo vistar el blog de nuestro amigo  Simón Sistiagavwww.vegetasana.com y su libro “La Cocina Biodinámica de los Cereales” con muchas recetas sencillas y deliciosas.

Para favorecer el funcionamiento del sistema digestivo, bebe suficiente agua alejada de las comidasy  haz ejercicio con regularidad. Una buena costumbre es terminar las comidas con una infusión digestiva: hinojo, milenrama, manzanilla, anis verde, anis estrellado, entre otras.

Es una buena idea incluir de forma rutinaria el uso de las algas como importante fuente de minerales y oligoelementos. Un poco al preparar las legumbres es suficiente.

Agrega aceite de oliva virgen extra crudo a las ensaladas, sopas y cremas y para cocinar solo un poco para apenas humedecer  la plancha.

¡Reduce o Elimina!

Eliminar de la dieta, pues no aportan nada positivoproductos con conservantes y colorantes artificiales, potenciadores de sabor, en general lo artificial, lo que ha sido muy tratado o refinado: dulces, caramelos, bollería industrial, zumos artificiales,  bebidas carbonatadas y energéticas, refrescos, chicles,  frutos secos salados, fritos y con sabores.

Desafortunadamente los principales consumidores de estos productos suelen ser niños. A los niños con problemas de sueño, atención y alergias respiratorias y de piel, se les debe restringir al máximo estos productos. Hay más información sobre la relación entre alergias y alimentación en este link.

La leche de vaca y sus derivados no son la principal fuente de calcio. Mi recomendación es evitarlos en caso de digestiones lentas y pesadas, alergias respiratorias y de piel, abundante moco en garganta, nariz y flujos vaginales. Sustituye con bebidas vegetales ecológicas: arroz, almendras, kamut, coco, avena, avellanas, soja (pocas veces), etc. . Para conocer más fuentes de calcio, te invito a leer este post.

Restrinje el consumo de sal, una buena manera es quitar el salero en la mesa y consumir con moderación pescado seco, jamón serrano, aceitunas, encurtidos, salsa de soja, etc.

¡Atención!

Algunas personas pueden tener sensibilidad o intolerancia a algunos de los alimentos que he nombrado, prueba en pequeñas cantidades y observate.

En el caso de niños pequeños siempre se debe comenzar de forma pausada y progresiva la introducción de cualquier alimento nuevo, para determinar la tolerancia al mismo.

 

Si esta información te interesa la puedes ampliar en un fin de semana con Ser Integral de Nutrición Consciente. Tienes toda la información en este enlace: www.mundoconsciente.es/blog/nutricion-consciente/

Publicaciones Similares

  • |

    Germinados, fuente de vida

    ¿Qué son los germinados? Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Al germinar muchas semillas -de cereales o leguminosas- se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar. Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para…

  • Wheatgrass, pasto de trigo un gran aliado para tu salud

      El Wheatgrass (pasto de trigo) es un super alimento completo que contiene todas las vitaminas y la mayoría de los minerales necesarios para el mantenimiento y el bienestar humano. Esta potente clorofila cruda, es también una proteína completa que contiene 17 aminoácidos, haciéndolo un alimento tres veces más proteico que la carne. Contiene casi 30 enzimas y un poderoso antioxidante que inhibe la formación de los radicales libres. Algunos de los beneficios de este germinado de trigo son: Purifica y limpia la sangre. Alcaliniza y desintoxica. Reestructura la sangre y tiene un gran efecto sobre el sistema circulatorio y el suministro de oxígeno. La clorofila que contiene el wheatgrass y la…

  • Batido para el optimismo

    Batido de fresas y polen El polen es uno de los alimentos que le aportan más vitalidad y energía Ingredientes 200 grs de fresas 1 plátano 1 kiwi Miel de abeja 1 cucharada de polen de abeja Ralladura de ½ naranja Dos vasos de leche vegetal Elaboración: Poner las fresas, el plátano, el kiwi el polen, miel al gusto, leche vegetal y la ralladura de naranja en el vaso de la batidora. Licua hasta que haga espuma. Vierte el batido en una copa y decora con hojas de menta, fresas y unos granitos de polen. Si quieres tomarlo frío, guarda los ingredientes en el refrigerador una hora antes de hacer el…

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…

  • | |

    7 Consejos para una alimentación consciente este verano

      Cómo llevar una alimentación consciente en verano Índice ¿Cómo es la alimentación en verano? ¿Qué es la alimentación consciente o mindful-eating? 7 Consejos para llevar una alimentación consciente en verano ¿Por qué debemos ser más conscientes de nuestra alimentación? Productos ecológicos para una alimentación sana La alimentación consciente, o mindful-eating, es una forma de alimentación que se fundamenta en disfrutar y ser más consciente del proceso de alimentación, tan básico para nosotros. En este artículo descubrirás las 7 claves para llevar una alimentación más consciente este verano. Desde que Hipócrates pronunciara su famosa frase “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”, hasta hoy, hemos ido olvidando poco…

  • Fortalece tus huesos con calcio de origen vegetal

    Seguro que has oído muchas veces sobre lo importante que es el consumo de productos lácteos y carnes por su gran aporte de calcio, el cual resulta fundamental para tener huesos fuertes y evitar ciertas enfermedades relacionadas con la pérdida de este mineral. Pero, ¿qué sucede con las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína, dos sustancias presentes en todos los productos lácteos? Sobre todo para las personas que son vegetarianos estrictas o veganos o que simplemente no deseen consumir dichos alimentos por distintos motivos de salud, ¿existe una alimentación alternativa, que sea rica en calcio, pero que no incluya derivados lácteos ni carnes? Claro que sí….