«Flow», el Arte de Fluir en cada Momento

fluir

Las actividades más placenteras se realizan casi sin esfuerzo: este flujo es lo que tienen en común.

De la felicidad (De vita beata) es un diálogo escrito por Séneca, alrededor del 58 d.C., dirigido a su hermano, Novato, donde establece los preceptos morales que según él conducirán a una vida feliz. Allí encontramos un prototipo teórico de lo que el autor Mihály Csíkszentmihályi (1934) llamará la teoría del flow, dada la similitud de sus planteamientos con los del psicólogo contemporáneo: integrarse al flujo natural de las cosas, vivir en armonía con la naturaleza, entrar en la corriente íntegra de la vida.

Para Mihály,  el flujo es un estado mental operativo en donde la persona que ejecuta una actividad está completamente inmersa en ella. Sus primeros estudios fueron realizados con músicos, artistas y atletas que experimentaban en el momento más álgido de su práctica algo muy parecido al éxtasis. Por definición, el éxtasis es estar o entrar en otro lugar, en otra dimensión. Entonces, la composición de una canción magistral, la culminación de un poema o un libro extraordinario, las hazañas deportivas de Michael Jordan, están asociadas a un término que aparece en casi todas las entrevistas que Csíkszentmihályi hizo: el flujo. La cosa fluye, sale, casi sin esfuerzos, es algo natural, inevitable, it flows.

Para gran parte de la población occidental el concepto está integrado de manera coloquial: “que fluya”, “fluye”, “déjalo fluir”, etc.

Una “experiencia de flujo” presupone, como primer componente, tener los objetivos claros, tal cual propuso Séneca. Esta es la base, plantearse objetivos. La concentración y el enfoque de las energías volcadas a cumplir esos objetivos; también, durante el curso de la actividad, buscar la retroalimentación, lo que implica una reflexión más crítica con la acción y cierta distancia objetiva, para así ajustar las fallas en el desarrollo.

También generar un equilibro entre el nivel de habilidad y el desafío, es decir, si alguien se propone ser astronauta a fin de año y su vida no ha sido en lo más mínimo atlética, o si alguien se quiere “convertir” en poeta como quien se convierte a una religión, es prácticamente imposible fluir en el continuo de sus objetivos. Y por último, la actividad tiene que ser intrínsecamente placentera, no puede estar forzada. Quizá esto sea lo más esencial: disfrutar lo que se hace y hacerlo con el objetivo de disfrutar.

La teoría del flow implica ese entregarse a la actividad, pero, ¿cuál actividad? Vivir. Vivir es una acción inevitable. Quien escribe o dibuja, quien practica algún deporte hasta hacerlo profesión, quien hace descubrimientos, etc., todos están viviendo, y a su manera, tratan de integrarse a la corriente de la vida, de ceñirse al orden natural, de fluir.

Artículo escrito por Fana Aleph en http://www.faena.com/

Os recomendamos leer el libro Flow de Csíkszentmihályi, donde expone su teoría del Fluir con múltiples ejemplos, ¡muy interesante amigos!

Publicaciones Similares

  • Colores: ¿Cómo afectan a tu humor?

    El Rojo: Eleva el nivel de energía de una habitación. Es una buena opción cuando se quiere suscitar entusiasmo, especialmente por la noche. En la sala de estar o el comedor, rojo reúne a la gente y estimula la conversación. En una entrada, se crea una primera impresión fuerte. Red se ha demostrado que elevar la presión sanguínea, la respiración velocidad y ritmo cardíaco. Por lo general se considera demasiado estimulante para los dormitorios, pero si estás solo en la habitación por la noche, se le viéndolo todo por luz de la lámpara, cuando el color aparece apagado, rico y elegante. Rojo, el más intenso, bombea la adrenalina como ninguna…

  • Gestión del enfado

    ¿Quién no se ha enfadado alguna vez? Todos lo hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. ¿Cuál es  la mejor gestión del enfado? El ENFADO es una de las emociones negativas que más nos cuesta controlar. Implica a muchas otras emociones como la frustración, el odio y la ira cuando no aprendemos a gestionarlo. El ENFADO, también denominado enojo, parte de una sensación de amenaza. Una amenaza que puede ser física o psíquica y que viene provocada por una descarga de catecolaminas. Las catecolaminas son un conjunto de sustancias entre las que se encuentran la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina. Vienen asociadas al estrés y en los estudios más…

  • Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

    Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo: 1. Implícate Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien…

  • Algunos tips sobre el Feng Shui en tu hogar

    Si quieres alejar las malas energías de tu hogar, sigue estos consejos: La entrada de tu casa Es muy importante que la entrada a tu casa esté libre de obstáculos, y se abra a las buenas oportunidades que te ofrece la vida. Cuida que la entrada esté libre de obstáculos para que entre la energía y sus buenas vibraciones. La energía entra sola o acompañada La energía entra en tu casa, contigo y con cualquier persona que pase el umbral de la puerta.  Sé cuidadoso para que no te sorprendan otras energías discordantes. Crea «el espacio» Crea un espacio «sagrado» en tu hogar. Por ejemplo, puedes encender una vela y…

  • La escala de autoestima de Rosenberg: ¿en qué consiste?

    La escala de autoestima de Rosenberg consta de diez ítems; cada uno de ellos es una afirmación sobre la valía personal y la satisfacción con uno mismo. La mitad de las frases están formuladas de forma positiva, mientras que las otras cinco hacen referencia a opiniones negativas. Cada ítem se puntúa del 0 al 3 en función del grado en que la persona que contesta se identifica con la afirmación que lo constituye. Así, el 0 se corresponde con estar muy en desacuerdo y el 3 con estar totalmente de acuerdo. Los ítems que componen la escala de Rosenberg son los siguientes: 1. Siento que soy una persona digna de…

  • Sé amable con el miedo

    Sé amable con el miedo, El es un niño, hijo de lo desconocido, Ha viajado años luz para encontrarte. No temas sentirlo en todo tu ser, No te lastimará, Déjalo acercarse, Permítele penetrarte si así debe ser. Siente su vitalidad, el corazón latiendo rápidamente, La vibración y cosquilleo en el cuerpo, Hasta que no exista división entre “tú” y el “miedo”, Hasta que ya no puedas llamarle “miedo” en absoluto, Hasta que sólo sea vida, pura e inmediata, indescriptible, Y benevolente. El miedo es algo que se quiebra y se abre a lo desconocido, Es la explosión de las incertidumbres. Es el forjarse un nuevo camino en lo vasto de…