Desarrollo Personal a través de la voz

desarrollo_voz

Cuando nuestro lenguaje está realmente en concordancia con nuestro cuerpo, alma y espíritu, entonces hablar resulta armonizador, integrador y sanador, además de más auténtico y efectivo.

El trabajo en la voz y el lenguaje no verbal es fundamental, teniendo en cuenta que el lenguaje tiene un rol en nuestra vida tan importante como comer o dormir. Así como a través de nuestra alimentación podemos enfermarnos o puede ser fuente de salud, lo mismo ocurre con el lenguaje. Nuestro modo de hablar nos puede resultar enfermante o curativo. Nuestro lenguaje puede ser nuestro peor enemigo, el que nos dificulta la comunicación, impidiéndonos transmitir nuestros sentimientos y pensamientos con fluidez o gracias a él podemos llegar a la gente, permitiéndonos expresarnos con autenticidad y veracidad. Nuestra incorrecta dicción y respiración puede ser a la larga causa de una enfermedad mientras que una correcta dicción (que significa también correcta respiración), acorde a las cualidades de los sonidos, puede permitir que sus efectos curativos actúen en nosotros proporcionándonos salud.

Si en el hablar cotidiano nuestros sentimientos y nuestro carácter influyen sobre nuestro lenguaje, en el “Arte de la Palabra/ Fuerza Curativa del Lenguaje”, hacemos el camino inverso: será el lenguaje, con todo su caudal creativo y curativo el que influya sobre nuestras emociones y nuestro cuerpo.

A través del timbre, tono, gesto, dinámica y respiración tomamos conciencia de las emociones que fluyen en nuestro lenguaje y  a través del efecto curativo de los sonidos, transformamos, purificamos y enriquecemos estas emociones.

Todo cambio de la voz a nivel físico repercute en nuestro estado global, ya que tras cada dolencia existe un patrón anímico. Lenguaje y emociones interactúan constantemente, influenciándose constantemente la una a la otra del mismo modo que constantemente interactúan y se influencian el cuerpo físico y el anímico.

Por eso en este caso hablar de trabajo en la voz es hablar de trabajo general en uno mismo y viceversa.

Algunos ejemplos para clarificar:

Alguien es de carácter excesivamente “blando”. Esto se escucha en su tono de voz suave, redondeado, poco articulado. Ciertos ejercicios con sonidos como D, T con gestos corporales lineales y textos acordes, le aportarán firmeza, tanto a su voz como a su carácter. Otras veces escuchamos a alguien con un lenguaje frío, seco, mecánico. Está desconectado del sentir. Necesita sonidos cálidos, blandos. El que habla entrecortado, trabado, es que también en su vida anímica está falto de fluidez y expansión. Se beneficiará enormemente de las cualidades expansivas y de fluidez de la L, así como otro con tendencia depresiva puede necesitar el vigor y energía de la R.

Con frecuencia el lenguaje está totalmente desconectado del cuerpo, como es el caso de las voces nasales, donde combinaciones específicas de sonidos y movimiento ayudan a enraizar (tanto a la voz como a la persona, la ayudan a conectarse con su cuerpo y emociones!). Otras veces, como en el caso de las carrasperas, la voz está como atada, atascada y lo que necesita son alas, liberación. Cuando se produce la liberación de la voz, la persona, en todo su ser, se siente más libre y ligera.

Conciencia en la manera de comunicarnos, que nuestro lenguaje, en vez de reflejar trabas y bloqueos, esté a nuestro servicio, siendo verdadero vehículo de lo que queremos expresar, tanto a nivel emocional como cognitivo, no es solo tarea de actores y oradores profesionales, sino que debe y puede estar al alcance de todos.

Publicaciones Similares

  • No quiero trabajar!

    Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo». Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,  Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. m. obra (‖ cosa producida por un agente). m. Obra, resultado de la actividad humana. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl….

  • Samhain – Todos los Santos

    Samhain es la festividad de origen celta más importante. Se celebra desde hace más de 3.000 años por los pueblos celtas de toda Europa. Los antiguos pueblos celtas, llegado el final de Octubre, solían celebrar una gran fiesta para conmemorar «el final de la cosecha», bautizada con la palabra gaélica de Samhain, que significa, el final del verano. Esta fiesta representaba el momento del año en el que los antiguos celtas almacenaban provisiones para el invierno y sacrificaban animales. Se acababa el tiempo de las cosechas, y a partir de entonces, los días iban a ser más cortos y las noches más largas. Los celtas creían que en esta noche de Samhain, los espíritus…

  • Libros que cambian la vida

    El hallazgo afortunado de un buen libro, puede cambiar el destino de un Alma. Marcel Prevost Esta frase me ha dado que pensar… ¡Hagamos entre todos una lista con esos libros que nos han marcado o cambiado la vida de alguna manera! Entre muchas personas ya hemos hecho una lista de más de 100 libros maravillosos. Una joya a la que recurrir cuando necesites inspiración sobre qué leer o para regalar. 🙂   A los que buscan la verdad, de Alain Guillo Flora Ana Karenina, de Leon Tolstoi Ami, el niño de las estrellas, de Enrique Barrios Amo pero soy feliz sin ti, de Jaime Jaramillo Auto liberación interior, de…

  • Consejos de Feng Shui para tu salón

    La sala de estar debe ser el «corazón» de la casa: el lugar principal de reunión. Muchas veces sustituída como centro de actividades por la cocina o el comedor diario, el estar refleja la capacidad para lcrear vínculos sociales. En una casa sin un espacio de estar funcional y adecuadamente diseñado invariablemente encontraremos dificultades de comunicación de alguna índole. Casi todas las casas tienen un espacio para estar, pero no basta la presencia de los muebles para lograr que ese lugar funcione como el corazón. Hay que crear condiciones que favorezcan la comunicación, estas condiciones son: Asientos formando ángulos de 90º: La posición en ángulo es la ideal para favorecer la comunicación…

  • Aprovecha la energía de la luna llena

    Buena renovación de la energía física. El soleamiento de la noche favorece el estado de vigilia. El exceso de agitación y excitación puede ser canalizado hacia actividades físicas Es un buen periodo para realizar un proyecto Los efectos pueden percibirse durante 2 o 3 días. Tareas artísticas, belleza, salud, forma física, cambios, decisiones, niños, competición, sueños, familias, sabiduría, asuntos legales, amor, romance, dinero, motivación, protección, poder psíquico, mejoramiento personal. La luna llena es la matrona, la Madre y la Amante, que acepta o rechaza los principios de la nueva vida. Es la mujer en plenitud de sus decisiones su fortaleza y su poder.   La Emperatriz y la Gran Sacerdotisa del Tarot,…

  • Entrevista a un médico tibetano. Tulku Lama Lobsang.

    ¡Impresionante la simplicidad de sus palabras! Tulku Lama Lobsang viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada. P.- Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad? R.-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.P.-Pero también escucha los pulsos. R.-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de…