Cultivar un árbol de aguacate en casa

Tener un árbol de aguacate en casa es muy sencillo e interesante.

El aguacate es un árbol muy bello, de origen tropical, que refrescará cualquier espacio con su sombra, y que además nos brinda unos estupendos frutos llenos de propiedades maravillosas y extraordinario sabor.

Os dejamos los pasos necesarios para cultivarlo en casa y disfrutar del proceso de ver crecer tu propio árbol.
  1. Corta con cuidado el aguacate, para no dañar el hueso que se encuentra en el centro de la fruta. Retira con cuidado la semilla y déjala a un lado.
  2. Lavar la semilla del aguacate suavemente para eliminar toda la carne. Tener cuidado de no quitar la tapa de la semilla, que es de color marrón claro.
  3. Dejando la parte estrecha (puntiaguda) hacia arriba, se pinchan cuatro palillos en la sección central a intervalos regulares, a una profundidad de aproximadamente 5 mm.
  4. Llena de agua un recipiente pequeño y estrecho (preferentemente de vidrio). La apertura del recipiente debe ser lo suficientemente amplia como para acomodar fácilmente el ancho de la semilla de aguacate.
  5. Acopla la semilla de aguacate (con los palillos de dientes pinchados) en el borde superior del recipiente. Los palillos de dientes sirven de soporte en el borde del recipiente, dejando la semilla medio sumergida en el agua. Asegúrate de que la punta está hacia arriba y el extremo redondo está en el agua, de lo contrario el aguacate no crecerá.
  6. Deja el recipiente con la semilla de aguacate en un lugar templado, tranquilo – cerca de una ventana o en cualquier otra área bien iluminada a fin de comenzar el proceso de enraizamiento y crecimiento.
  7.  Hay que cambiar el agua cada 1-2 días. Haz esto para asegurarte de que los contaminantes (es decir, moho, bacterias, fermentación, etc) no obstaculicen el proceso de germinación del aguacate. Asegúrate de que la base del aguacate siempre permanece húmeda y sumergida en el agua.
  8. Espera con paciencia, el aguacate tarda varias semanas en comenzar a crecer y brotar sus primeras raíces. Durante las próximas 2-3 semanas, la capa externa marrón de la semilla comenzará a secarse y arrugarse, y con el tiempo se desprenderá. Poco después, la semilla se debe comenzar a partir en dos en la parte superior e inferior. Después de 3-4 semanas, la raíz principal debe comenzar a emerger en la base de la semilla.
  9. Ten cuidado de no dañar la raíz principal. Hay que dar un tiempo a la pepita de aguacate para que se establezca y fortalezca sus raíces. Pronto, el aguacate brotará en la parte superior, y comenzarán a crecer las primeras hojas.
  10. Plantar el árbol bebé. Cuando las raíces ya son importantes, y en la parte superior del tallo han tenido la oportunidad de volver a crecer las hojas (después de por lo menos una poda), su bebé árbol de aguacate está listo para ser plantado en el suelo. Retira la semilla del recipiente de y extrae con cuidado cada uno de los palillos.
  11. Utiliza una maceta de 20-25 cm. Una mezcla 50/50 de tierra vegetal y fibra de coco que funciona mejor. Suave y ligeramente presionar el suelo, añadiendo más tierra si es necesario. Una vez que el suelo está preparado, cavar un agujero estrecho suficientemente profundo como para dar cabida a las raíces y a la propia semilla.
  12. Cuidadosamente enterrar la semilla de aguacate en el suelo de tal manera que la parte superior-media quede por encima de la superficie del suelo. Esto asegura que la base del tronco no se pudra bajo el suelo. Presiona la tierra ligeramente alrededor de la semilla.
  13. Riégala todos los días o lo suficiente como para mantener el suelo húmedo. Evitar el exceso de riego hasta el punto de que el suelo se encharque. Si las hojas se tornan de color marrón en las puntas, el árbol necesita más agua. Si las hojas se vuelven amarillas, el árbol está recibiendo demasiada agua y necesita que se le permita que se seque durante un día o dos.
  14. Continua cuidando tu planta de aguacate con regularidad, y en unos años tendrá un árbol atractivo y de bajo mantenimiento.
  15. Quien tenga la suerte de vivir en un clima tropical lo puede trasplantar al suelo. O incluso sembrar la semilla directamente en el suelo en los meses de verano y regar en abundancia. En 3 o 4 meses nacerá el brote de tu árbol de aguacates… mmmmmmm!

Publicaciones Similares

  • Plantas Protectoras del hogar y cómo usarlas

    LA ALBAHACA: La estrella de los druidas CREENCIAS Y PODERES: mientras los chinos la emplean en el tratamiento de enfermedades renales, como diurético y contra afecciones respiratorias, la historia medieval nos cuenta que las brujas bebían su jugo para volar. Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa. En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses. DONDE COLOCARLA: esta planta regenera el aire, absorbe toda la energía negativa. Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se…

  • Un Litro de Luz

    Fabricar bombillas de 55 w con botellas de plástico, agua y lejía. ¿Qué se hace con una botella de Coca-Cola después de consumir su burbujeante líquido? La mayoría de las veces simplemente la tiramos a la basura. En los los barrios marginales de Manila (Filipinas) han empezado a aparecer hace poco estas botellas de plástico atascadas a través de agujeros circulares practicados en los tejados de metal. Se trata de la materialización del proyecto “un litro de luz” (isang litrong liwanag), desarrollado porestudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que, en colaboración con la fundación filipina , Myshelter Foundation, busca atrapar la potencia del sol en una bombilla casera de ultra-bajo coste, para así…

  • 12 consejos prácticos para cuidar el medio ambiente

    Te dejamos una lista con consejos o acciones prácticas que puedes realizar sin mucho esfuerzo. Además, estos consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino también para tu salud y tu bolsillo. 🙂   1. Usa el transporte público Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte…

  • Cómo hacer ambientadores caseros

    Cómo hacer un ambientador natural casero con spray Una manera sencilla y rápida de dar a la casa un aroma limpio y natural es mediante el uso de pulverizadores, como esos que tenemos para humedecer el cabello. Para preparar un ambientador casero con spray o pulverizador solo necesitas elegir algunos ingredientes según el olor que quieras, como la hierbabuena y la menta, un olor de la naturaleza perfecto para el verano que, además, ahuyentará a los mosquitos y demás insectos. Pasos para hacer ambientadores de spray Elige el ingrediente o una combinación de ellos que te guste, según el aroma que quieras dar a tu hogar. Si usas hojas de plantas, como la…

  • La revolución del Kiri, el árbol que puede salvar al mundo

    Paulownia tomentosa o paulownia imperial es un árbol frondoso, perteneciente a la familia de las Paulowniaceae. El árbol Kiri, es originario de China y también conocido como árbol Emperatriz. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. El Kiri se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho. Árbol de elegantes proporciones y muy popular como ornamento, ese fue le motivo por el que se hicieron famosos en Japón, desde donde se difundió a Europa en 1834. Son árboles que alcanzan 20 m de altura con una copa amplia y en forma de paraguas. La corteza es…