¿Conoces los beneficios de la clorofila?

Qué es la clorofila

La clorofila, que significa “hoja de color verde”, es un pigmento que contienen todas las plantas y que forma parte del proceso imprescindible para la vida mediante el cual los vegetales transforman la luz solar en oxígeno.

La clorofila es, por lo tanto, fundamental para la vida del planeta. No obstante, sus asombrosas propiedades también la convierten en un nutriente imprescindible para nuestra salud, gracias a que su composición molecular es muy similar a la de la sangre.

Beneficios para la salud

  • Ayuda a eliminar las toxinas y los metales pesados que se acumulan en el organismo, de modo que facilita la función del hígado y los riñones.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Es un excelente antioxidante natural que mejora la oxigenación de las células y previene su envejecimiento.
  • Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
  • Estimula la formación de glóbulos rojos.
  • Tiene propiedades anticancerígenas.
  • Elimina el mal aliento.
  • Combate los estados de estrés y agotamiento, a la vez que da energía y vitalidad.
  • Funciona como reguladora del metabolismo.
  • Favorece la circulación.
  • Fortalece el sistema inmunitario.
  • Regula el pH del organismo.

¿Cómo consumirlo?

Hoy en día se comercializa clorofila como suplemento natural, la cual podemos tomar para tratar determinados problemas de salud, pero siempre bajo la supervisión de un especialista.

No obstante, la manera más natural y placentera de tomar clorofila consiste en consumir alimentos de color verde. Cuanto más verde sea el vegetal, más contenido en clorofila tendrá.

A continuación citamos los alimentos más ricos en clorofila:

  • Chlorella
  • Espirulina
  • Espinaca
  • Lechuga
  • Acelga
  • Berro
  • Col verde
  • Rúcula
  • Perejil
  • Cilantro
  • Hierba de trigo
  • Moringa
  • Té matcha
  • Verdolaga
  • Mate
  • Alfalfa

Fuente: https://mejorconsalud.com/los-increibles-beneficios-la-clorofila/

Publicaciones Similares

  • Beneficios que aporta tomar avena a diario

      Mucho se ha hablado de los superalimentos en los últimos años, y hay quienes promulgan listas de cientos de ellos pero también quienes creen que no existen. Que comidas como el jitomate o el aguacate no son más que “buenos” alimentos, y claro que eso se puede poner en duda, pero si hay algo a lo que podemos llamar con honestidad un superalimento es la avena. Procedente de la familia de las poáceas, se utiliza como forraje, pero en todo el mundo también se consume como parte de una alimentación balanceada. Y es que la avena puede servirse en el desayuno, la comida o la cena y sus beneficios parecen…

  • Aceite de sésamo, oro líquido…

    El aceite de sésamo se extrae a partir de las semillas sésamo prensadas en frío y debe comprarse sin refinar para poder beneficiarse de todas sus propiedades. La semilla de sésamo también se llama ajonjolí o aljonjolí. Propiedades del aceite de sésamo: Revitaliza la piel y es el más utilizado en el abhyanga (masaje con aceite) utilizados en el ayurveda. Muy útil en forma de mascarilla para el cabello cuando hay mucha sequedad o costras en el cuero cabelludo.  Eficacaz como filtro solar ante las radiaciones UVB. Si además añadimos que favorece el bronceado natural y que hidrata la piel, ya tenemos la clave de su éxito cuando llega el…

  • Fortalece tus huesos con calcio de origen vegetal

    Seguro que has oído muchas veces sobre lo importante que es el consumo de productos lácteos y carnes por su gran aporte de calcio, el cual resulta fundamental para tener huesos fuertes y evitar ciertas enfermedades relacionadas con la pérdida de este mineral. Pero, ¿qué sucede con las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína, dos sustancias presentes en todos los productos lácteos? Sobre todo para las personas que son vegetarianos estrictas o veganos o que simplemente no deseen consumir dichos alimentos por distintos motivos de salud, ¿existe una alimentación alternativa, que sea rica en calcio, pero que no incluya derivados lácteos ni carnes? Claro que sí….

  • Todo sobre la quinoa

    Propiedades de la quinoa La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento. Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contienemuchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la…

  • 10 Consejos sobre alimentación saludable

    Los cereales integrales son la base de una dieta equilibrada, fuente de vitalidad y energía. Nutren el sistema nervioso, nos centran y dan estabilidad emocional. Arroz, quinoa, mijo, avena, trigo… Servir una pequeña cantidad de semillas y frutos secos aportará los minerales y vitaminas necesarios para evitar carencias. Recomendamos triturar el sésamo o consumirlo triturado con sal (gomashio) Las algas son un alimento altamente mineralizante. Contienen de 10 a 20 veces más minerales que las verduras terrestres, la mayoría eliminan metales pesados tóxicos y radiactivos del cuerpo. os aceites poli insaturados de primera presión en frío incluidos en una dieta equilibrada, ejercen un poderoso efecto sobre nuestra salud mejorando el…