|

Cómo hacer jabón y suavizante para la lavadora

Con estas dos recetas tendrás la ropa perfectamente limpia, de una forma barata y respetuosa con el medio ambiente. ¡Además es divertido hacerlo!

Jabón para la lavadora

Ingredientes:

  •  3 litros de agua
  • 40 gr. de jabón de marsella (o Lagarto, o uno hecho en casa con jabón y sosa). Es importante que no tenga glicerina, porque la ropa quedaría con manchas blancas.
  • 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico.

Instrucciones:

Rallamos los 40 gr. de jabón
Ponemos a calentar los tres litros de agua.
El bicarbonato lo ponemos en otro recipiente y cuando el agua esté tibia le echamos dos tazas para disolverlo bien.
Cuando el agua esté bien caliente le vamos añadiendo el jabón rallado poco a poco removiendo para que se disuelva bien. Dejamos hervir 5 minutos sin dejar de remover. Apagamos el fuego y añadimos el bicarbonato disuelto, lo removemos para que quede bien mezclado y lo dejamos enfriar.
Cuando esté frío lo echamos en una garrafa colando, por si quedan grumos. Estará líquido, pero al día siguiente ya empieza a espesar.

Se echan en la lavadora 3 cacitos de jabón.

ropa blanca tendida

Suavizante para la ropa

Ingredientes:

  • 1/3 parte de bicarbonato sódico
  • 2 partes de agua (destilada mejor)
  • 1 partes de vinagre blanco (el que venden para limpieza)
  • 20 gotas de aceite esencial al gusto

Instrucciones:
Se pone el bicarbonato en un cubo o barreño.
Se añade el agua destilada. Después se van echando el vinagre blanco poco a poco y sin remover.
Se deja reposar hasta que termina de reaccionar y entonces se añade la esencia.
Se remueve muy bien y ya se puede pasar al envase.

Queda completamente líquido. Si quieres que  quede más cremoso se le puede añadir una parte de acondicionador para el pelo.

¡Gracias Pepa por estas dos recetas tan estupendas! 🙂

No hace falta comprar mil productos químicos para lavar nuestra ropa.

Publicaciones Similares

  • Colores: ¿Cómo afectan a tu humor?

    El Rojo: Eleva el nivel de energía de una habitación. Es una buena opción cuando se quiere suscitar entusiasmo, especialmente por la noche. En la sala de estar o el comedor, rojo reúne a la gente y estimula la conversación. En una entrada, se crea una primera impresión fuerte. Red se ha demostrado que elevar la presión sanguínea, la respiración velocidad y ritmo cardíaco. Por lo general se considera demasiado estimulante para los dormitorios, pero si estás solo en la habitación por la noche, se le viéndolo todo por luz de la lámpara, cuando el color aparece apagado, rico y elegante. Rojo, el más intenso, bombea la adrenalina como ninguna…

  • Algunos tips sobre el Feng Shui en tu hogar

    Si quieres alejar las malas energías de tu hogar, sigue estos consejos: La entrada de tu casa Es muy importante que la entrada a tu casa esté libre de obstáculos, y se abra a las buenas oportunidades que te ofrece la vida. Cuida que la entrada esté libre de obstáculos para que entre la energía y sus buenas vibraciones. La energía entra sola o acompañada La energía entra en tu casa, contigo y con cualquier persona que pase el umbral de la puerta.  Sé cuidadoso para que no te sorprendan otras energías discordantes. Crea «el espacio» Crea un espacio «sagrado» en tu hogar. Por ejemplo, puedes encender una vela y…

  • Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

    Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo: 1. Implícate Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien…

  • Decálogo para llevar una buena vida en el siglo XXI. Por Eduardo Punset

    Las certezas en las que Punset se apoya para entender el mundo del siglo XXI, y que son con las que debemos acostumbrarnos a operar, decálogo para llevar una buena vida: 1. El centro es la red. Vivimos en sociedades interconectadas, donde la experiencia milenaria del aislamiento es ya impensable, y que son plenamente conscientes de que la existencia de vínculos de intercambio es lo que nos permite innovar. En ese contexto, la lengua materna es importante, pero dista mucho de serlo todo: saber idiomas será indispensable en el futuro cercano, en tanto instrumento y expresión de la voluntad de abrirse al exterior y de interconectarse con las redes apropiadas. Como…

  • Eres como tu mascota

    Los animales reflejan las cualidades y las características de sus propietarios. Un perro amistoso, bien educado y de buen carácter refleja un propietario en quien se puede confiar y sentirse a gusto. Un animal asilvestrado, salvaje y ruidoso nos está avisando de que tengamos cuidado con su amo, aun cuando exteriormente se trate de una persona amable. Somos personas complejas y los diferentes animales que poseemos reflejarán distintos aspectos de nosotros. Pregúntale a alguien cómo es su mascota, y aprenderás mucho sobre ellos. Escogemos un perro, consciente o inconscientemente, para que haga juego con nosotros. Entre las razas sólidas, estables, tolerantes y de buen carácter están el basset, el sabueso, el perro…