Cómo hacer ambientadores caseros

Cómo hacer un ambientador natural casero con spray

Una manera sencilla y rápida de dar a la casa un aroma limpio y natural es mediante el uso de pulverizadores, como esos que tenemos para humedecer el cabello. Para preparar un ambientador casero con spray o pulverizador solo necesitas elegir algunos ingredientes según el olor que quieras, como la hierbabuena y la menta, un olor de la naturaleza perfecto para el verano que, además, ahuyentará a los mosquitos y demás insectos.

Pasos para hacer ambientadores de spray

  1. Elige el ingrediente o una combinación de ellos que te guste, según el aroma que quieras dar a tu hogar.
  2. Si usas hojas de plantas, como la menta, puedes añadirlas directamente al agua en el bote y dejarlas para que vayan soltando aroma. Si usas aceites esenciales como jazmín, hinojo, mandarina roja, manzanilla, orégano, alcanfor, coco, melisa o pomelo dulce, tendrás que añadir unas cuantas gotas, mínimo 20 gotas si el bote es pequeño, y si haces infusión usando plantas o pieles de cítricos, como naranja o limón, tendrás que usar el agua durante la decocción y no agregar más después.
  3. Cuando elijas, vierte el agua necesaria en el bote, excepto si haces infusión, sin llenarlo para que puedas añadir los ingredientes, si son hojas. Si usas aceites te recomendamos que los uses solos o con alcohol de farmacia 96 grados.
  4. Mezcla los ingredientes, cierra el bote y agítalo para que se mezcle todo mejor.
  5. Deja que repose entre 30 minutos y 1 hora antes de empezar a usarlo.

Podrás después rociar con él las habitaciones, alfombras, cojines o sábanas, obteniendo un aroma fresco y agradable.

Cómo hacer velas aromáticas caseras

Si te gusta el ambiente relajante, íntimo y místico que proporcionan las velas, aprende a hacer velas caseras con las esencias que más te gusten. Únicamente necesitas cera natural, algún aceites esenciales que sean olorosos (o algo para crear tu propia esencia, como el limón) y una mecha para velas o similar que te permita encenderla. Una vez tengas estos materiales los pasos son sencillos:

Pasos para hacer velas aromáticas caseras

  1. Prepara el baño maría y derrite la cera.
  2. Una vez derretida, casi líquida y sin retirar del baño maría, agrega el aceite que hayas elegido.
  3. Remueve bien para que se mezcle correctamente.
  4. Agrega la mezcla en un molde, como un vaso, para dejarla secar.
  5. Cuando aún esté algo líquido en el molde, coloca un trozo de mecha largo y déjalo apoyado en el borde del molde o vaso, para que no se mueva, y cuando ya esté más endurecido corta la mecha a la altura que te guste.

¡Con un kilo de cera podemos hacer muchísimas combinaciones de diferentes aromas! Para pasar una tarde entretenida y garantizarse meses de buenos olores.

Fuente.

Publicaciones Similares

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • Un Litro de Luz

    Fabricar bombillas de 55 w con botellas de plástico, agua y lejía. ¿Qué se hace con una botella de Coca-Cola después de consumir su burbujeante líquido? La mayoría de las veces simplemente la tiramos a la basura. En los los barrios marginales de Manila (Filipinas) han empezado a aparecer hace poco estas botellas de plástico atascadas a través de agujeros circulares practicados en los tejados de metal. Se trata de la materialización del proyecto “un litro de luz” (isang litrong liwanag), desarrollado porestudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que, en colaboración con la fundación filipina , Myshelter Foundation, busca atrapar la potencia del sol en una bombilla casera de ultra-bajo coste, para así…

  • La geometría sagrada de la naturaleza

    Todos sabemos algo de geometría, pero quizás nos parece difícil entender como la geometría puede ser algo sagrado. A través de la geometría sagrada entendemos de una manera sencilla para nuestro cerebro izquierdo, cómo existe una conexión profunda en toda la creación. La geometría sagrada es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos.

  • Un lápiz que se convierte en planta

    ¿Un lápiz que tras usarlo se convierte en blanta? ¡SI! eso es Sprout: cuando después de mucho usarlo y afilarlo se vuelve demasiado pequeño e incómodo para escribir o dibujar con él, en lugar de tirarlo, plántalo en una maceta con tierra y riégalo regularmente, la semilla que lleva en su interior irá creciendo hasta convertirse en una hermosa planta. Es muy común que desechemos los lápices una vez pierden su largo inicial y son incómodos para el uso en escritura, dibujo o cualquier otro. Sprout es un nuevo concepto de lápiz que tiene como novedad algo muy interesante; una vez es inservible para su primer propósito, puede plantarse. Estos nos ayuda…