Beneficios de la Levadura de Cerveza

Beneficios de la levadura de cerveza

Beneficios de la Levadura de Cerveza

Los beneficios de la levadura de cerveza son múltiples. La levadura de cerveza es muy fácil de comprar y de añadir a tu dieta en sopas, ensaladas, añadiéndolo a zumos…

La levadura de cerveza es un hongo unicelular (sacharomyces cerevisinas) que se obtiene de la descomposición del gluten de la malta o cebada. Una vez se obtiene, se lava y se seca para que sea apto para el consumo. La levadura de cerveza se ha hecho popular por la gran cantidad de propiedades beneficiosas que se le atribuyen, entre ellas la mejora de la piel y el crecimiento del pelo, su importante aporte de proteinas o que regula nuestros niveles de azucar en sangre.

Composición:

* Proteínas:
Es uno de sus elementos nutricionales más importantes.
Contiene todos los aminoácidos considerados esenciales por la OMS (Organización Mundial de la Salud). (Ver cuadro 1).
Tiene un valor biológico de 80 y una disponibilidad superior incluso a la de la leche.
Por su elevado contenido en lisina, se  recomienda para complementar cereales, que suelen carecer de la misma.

La ingesta de 20 gr por día (aproximadamente dos cucharadas soperas) cubre el 17% de la dosis diaria recomendada de proteínas.

* Vitaminas:
Una de las fuentes más completas de vitaminas del complejo B.
Esta vitamina, soluble en agua, no se almacena en el organismo, por lo que es necesario incorporarla diariamente desde los alimentos. Sobre todo teniendo en cuenta que se ve dificultado su aprovechamiento por el consumo de azúcar refinada (blanca), cafeína, alcohol, así como el cigarrillo y las dietas para adelgazar poco variadas y restrictivas.
Si bien son menores las cantidades de Vit. A, C, D, E y K, junto con una dieta variada ayudan a cubrir las necesidades del  ser humano.

* Minerales y oligoelementos
También tiene un alto contenido de minerales y oligoelementos indispensables. (Ver cuadro 2)
Predominan fosfatos y potasio, así como azufre, magnesio y calcio. Recientes estudios han demostrado que la suplementación con levadura subsana total o parcialmente las deficiencias de hierro, cobre, zinc, manganeso, níquel, sílice, cromo, selenio que suelen presentar ciertas dietas.
En Estados Unidos se cultivan levaduras con suplementos superiores de selenio, que demuestra ejercer una adecuada protección antioxidante y por lo tanto puede prevenir el cáncer.

*Ácidos grasos insaturados
Por su gran cantidad de estos ácidos ayuda a controlar el «colesterol malo» y contribuye a reducir el exceso de peso.

* Fibras:
Rica en fibra dietaria, alrededor del 18% de la materia seca.
Las modernas investigaciones coinciden en reconocer su influencia sobre las funciones del hígado y por ello se la definió como «alimento óptimo para el hígado». El médico checo Láznîca publicó en la «Revista de Medicina Interna», de agosto de 1957 los resultados de tratamientos a más de 1000 enfermos de hepatitis exclusivamente con levadura pulverizada fresca. Comprobó que en ninguno de los casos hubo transición a trastornos degenerativos.

Entre las extensas acciones beneficiosas de la levadura podemos señalar que:

  • Regenera la flora intestinal alterada por consumo de medicamentos o por deficiencias nutricionales.
  • Activa el sistema inmunológico
  • Estimula la glándula tiroides y restablece las funciones glandulares deprimidas
  • Es adecuada en el embarazo y la lactancia, para niños y adolescentes y gerontes con trastornos alimenticios.
  • Es útil para hipertensos, por su bajo contenido sodio
  • Resulta apta para celíacos
  • Ayuda en la regeneración de la piel, tanto por acné, cicatrices o quemaduras.
  • Es excelente suplemento energético para deportistas
  • Mejora el estreñimiento
  • Ejerce acción sobre el pelo y las uñas
  • Suplementa suficientemente dietas vegetarianas y de adelgazamiento, particularmente las hipocalóricas deficientes en proteínas
  • Es un antioxidante natural

 

Publicaciones Similares

  • Diez motivos para tomar granada: fruta medicina

    Hoy queremos compartir contigo estos 10 motivos para tomar granada y aprovechar todos sus beneficios. Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vino, el té verde, la naranja o la manzana. También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ¿A qué esperas para incluirla en tu dieta? Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico. Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales…

  • Beneficios que aporta tomar avena a diario

      Mucho se ha hablado de los superalimentos en los últimos años, y hay quienes promulgan listas de cientos de ellos pero también quienes creen que no existen. Que comidas como el jitomate o el aguacate no son más que “buenos” alimentos, y claro que eso se puede poner en duda, pero si hay algo a lo que podemos llamar con honestidad un superalimento es la avena. Procedente de la familia de las poáceas, se utiliza como forraje, pero en todo el mundo también se consume como parte de una alimentación balanceada. Y es que la avena puede servirse en el desayuno, la comida o la cena y sus beneficios parecen…

  • |

    Germinados, fuente de vida

    ¿Qué son los germinados? Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Al germinar muchas semillas -de cereales o leguminosas- se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar. Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para…

  • 5 Beneficios de comer Pimientos Rojos

    1. Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata. 2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicaba The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido envitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo. 3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar…

  • Verduras y frutas de temporada: Noviembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • Test ¿Cómo está tu metabolismo?

    No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita. Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias. Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más…