Beneficios de Caminar Descalzo

descalzo

¿Recuerdas aquel chico en la universidad que iba descalzo por todas partes? Puede ser que él te pareciera algo excéntrico, pero resulta ser que estaba en lo cierto…

Caminar descalzo, también conocido como “earthing” en inglés, ha pasado de ser una tendencia chiflada de contra-cultura, a una práctica científicamente documentada con una serie de notables ventajas para la salud, como por ejemplo, el aumento de los antioxidantes, la reducción de la inflamación y mejoramiento del sueño.

Earthing significa caminar descalzo sobre suelo, césped, arena 0 cualquier superficie natural. Así que vamos tener que salir de la acera o el concreto, las losas o pisos de cerámica. Los primeros estudios muestran que los beneficios para la salud provienen de la relación entre el cuerpo y los electrones de la tierra. El planeta Tierra tiene su propia carga natural, y parece ser que nos beneficiamos cuando estamos en contacto directo con ella.

¿Por qué debiéramos caminar descalzos?

Una exposición publicada en el Journal of Environmental and Public Health analizó una serie de estudios que indican que absorber los electrones de la tierra, mejora la salud. En uno de los estudios, los pacientes con dolor crónico y que utilizaban colchones con fibra de carbono con conexiones a tierra, dormían mejor y experimentado menos dolor que lo que no lo hacían de la misma manera.

Otro estudio encontró que caminar descalzo cambió la actividad eléctrica en el cerebro, tal como se mide por electroencefalogramas. Pero otra investigación encontró que la conexión a tierra de conductividad, beneficiaba la piel, moderaba la variabilidad de la frecuencia cardiaca, mejoraba la  regulación de la glucosa, reducía el estrés y la inmunidad impulsado.

Una investigación particularmente convincente, publicada en the Journal of Alternative and Complimentary Medicine (Revista de Medicina Alternativa y Complementaria), descubrió que el“earthing” aumenta la carga de la superficie de las células rojas de la sangre. Como resultado, las células evitan la aglutinación, lo que disminuye la viscosidad sanguínea. La alta viscosidad es un factor importante en las enfermedades coronarias, y es por esa razón,  muchas personas toman Aspirina a diario para afinar la sangre y asi mejorar la salud del corazón. Otro estudio,  en la misma revista, encontró que  “earthing” puede ayudar a regular tanto los sistemas endocrino y nervioso.

Incluso, si no hay beneficios probados de caminar descalzo, todavía recomiendo tomar caminatas frecuentes en la naturaleza. Caminar con regularidad, por lo menos, media hora al día, pues puede reducir el riesgo de cáncer, mejorar la salud cardiovascular, moderar  el peso  y prevenir la diabetes. Además, caminando mejora la oxigenación de la sangre, la circulación, y la respuesta inmune, elimina las toxinas, y alivia el estrés.

Es cierto que podemos conseguir muchos de estos beneficios de ejercicio mediante una cinta de correr bajo techo en el gimnasio local. Pero sin estar al aire libre en un entorno natural, nos perdemos muchos de los beneficios de salud mental que han demostrado que aumentan cuando pasamos tiempo en la naturaleza.

Por un lado, aunque nos gusta, ir al gimnasio tiende a ser una tarea. Es algo que tenemos que tachar de la lista. Por otro lado, caminar en la naturaleza es estar en contacto directo con la madre natura y, por consiguiente, se está presente energéticamente con la misma. Recuerde quee estamos todos conectados. Aún más importante es que estamos rodeados de aire rico en oxígeno fresco y bellos paisajes, en vez de olor a gimnasio y televisores de pantalla plana. Y no hay cuota de afiliación ni pagos extras.

Caminar también crea ritmos físicos y emocionales. A diferencia de correr, que es, por definición, apresurado y de alto impacto. Caminar es suave, nutritivo y nos da espacio. Tenemos la oportunidad de pensar sobre  los acontecimientos del día. Además, incluso un paseo ligero libera endorfinas. Lo más importante, es que respiramos profundamente.

Mientras caminamos, nuestra respiración comienza a sincronizar con nuestro movimiento. Experimentamos una sensación de expansión y libertad. En última instancia, el caminar se convierte en algo más que un ejercicio. Caminar se transfroma en una especie de curación, la eliminación de nuestro estrés y de sustitución por el bienestar en cada nivel.

Al caminar, ejercitamos nuestros músculos y el sistema cardiovascular, mejoramos nuestra salud mental, reducimos el estrés y mejoramos nuestro sistema corporal. Simplemente sacarnos los zapatos parece multiplicar los beneficios que nos permite sincronizar con la carga eléctrica natural de la Tierra. A nivel evolutivo, todo esto tiene sentido. Evolucionamos cerca de la tierra, el hombre ha sido formado en ella y el avance, la tecnología, la globalización nos ha llevado alejarnos cada día más de nuestra verddadera natura. Por lo menos aconsejo, un día a la semana ir a un parque, a un río, o un terraplén fuera de la ciudad y caminar por ellos por un buen rato… eso sí: descalzos.

 

Fuente: www.canasanta.com

Publicaciones Similares

  • Ingredientes tóxicos en la cosmética

    Debemos estar atentos a los ingredientes tóxicos en la cosmética, ya que percibimos a nuestra piel como si fuese la barrera de protección que nos protege contra todo tipo de influencias de fuera, pero no siempre somos conscientes que absorbemos gran parte de lo que entra en contacto con ella. Visto de esta forma tendríamos que usar solamente cosmética que seria apta para comerla sin problemas. Lamentablemente se encuentran en muchos productos que están a la venta sustancias toxicas que causan reacciones indeseadas en nuestro metabolismo, algunos se depositan para siempre en órganos y tejidos, provocan alergias, irritaciones, dermatitis o incluso cáncer. Algunos fabricantes de cosmética llevan décadas en el…

  • Los pensamientos curan más que los medicamentos

    El científico Bruce Lipton reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la energía por su capacidad para curar. Usted asegura que la medicina convencional va por muy mal camino. ¿Tan peligrosos son los medicamentos que nos recetan? Nos dan medicamentos para la enfermedad, pero esto causa muchos problemas en el cuerpo. Porque esta medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados “efectos secundarios”. Pero, en realidad, no son secundarios…

  • |

    Frutas y verduras de Diciembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • Los 15 mejores antibióticos naturales

    ¿Qué es un antibiótico? MedicineNet.com define «antibiótico» como: Medicamento que se usa para tratar infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos. Originalmente, un antibiótico era una sustancia producida por un microorganismo que inhibe selectivamente el crecimiento de otro. Los antibióticos sintéticos, generalmente están químicamente relacionados con los antibióticos naturales. La mayoría de nosotros pensamos en los antibióticos como pastillas o jarabes de la farmacia, pero estos compuestos fueron desarrollados originalmente a partir de fuentes naturales como alimentos o hierbas comunes, tales como la miel, el ajo, las cebollas, la raíz de regaliz, el jengibre,  la salvia. La resistencia a los antibióticos es un rasgo genético, como el pelo marrón o…

  • Cómo adelgazar depurando tu cuerpo

    Con una infusión de té de cedrón.  El cedrón es una hierba conocida también con el nombre de hierba María Luisa o Luisa, famosa por sus propiedades depurativas: Mejora la digestión, ayudando a estimular el metabolismo digestivo. Es antiespasmódico, ayuda a evitar la inflamación e hinchazón estomacal. Tiene efecto sedante, ayuda a relajar tanto el sistema nervioso como el sistema digestivo. Ayuda a depurar el organismo a través de la eliminación de toxinas y residuos indeseables para el cuerpo. Ayuda al tratamiento del colon irritable. Comprueba sus beneficios tomando de dos a tres tazas diariamente, después de las comidas.

  • Aceite Vegetal de Caléndula

    Cada vez son las más las voces que señalan los peligros de la cosmética industrial y cada vez son más las personas concienciadas con las ventajas de la cosmética natural. Si todavía no lo has experimentado, te aconsejamos que no pierdas ni un momento más, porque te estás perdiendo algo extraordinario. Combinar algunos elementos naturales como los aceites vegetales, los aceites esenciales o las arcillas ofrece increíbles resultados en la piel y en el organismo. Nosotras mismas, después de años y años de experiencia, seguimos asombrándonos cada día con el poder curativo de la naturaleza. El aceite vegetal de caléndula es particularmente terapéutico comparado con otros aceites vegetales utilizados en…