Trataka: meditacion con una vela

Aquí tenemos una forma muy sencilla para meditar fácilmente, en especial si estás iniciando y crees que no puedes meditar … la siguiente meditación consiste en hacer trataka.

Trataka es un ejercicio meditativo que consiste en mirar fijamente un objeto y es un ejercicio tanto físico como mental.

Al mantener la vista en un solo punto, la mente se aquieta (estado natural del cerebro), se desarrolla la concentración y se potencian las capacidades mentales como la atención y la memoria. También mejora la vista estimulando los nervios ópticos y es considerado como un ejercicio de purificación.

Para empezar la practica siéntate en una posición cómoda con el objeto de concentración ligeramente alejado de ti.

Normalmente se utiliza una vela pero para esta practica se puede aplicar a cualquier objeto que pueda verse fácilmente como una fruta, el mar, la luna o una estrella.

Para practicar la meditación con una vela, gentilmente aquieta la respiración haciéndola normal. Cuando sientas que su estado está más relajado, mira fijamente el objeto y trata de verlo en su totalidad pero sin elaborar algún tipo de pensamiento, juicio o interpretación … Si algún pensamiento llega a la mente, simplemente vuelve a concentrarte en el objeto.

Trate de no parpadear, mantiene las pupilas fijas y procura no apartar la vista. Esto puede ser difícil en un principio, pero conforme sigas con la practica se volverá mas fácil.

Sigue sentado con la columna recta y la vista fija. Cuando tengas un mayor control y el parpadeo cese, tus ojos se llenaran de lagrimas… déjalas fluir naturalmente, esto ayudara a la concentración ya limpiar y relajar los ojos. Cuando los ojos se cansen ciérralos pero mantiene la concentración, y continua observando la imagen del objeto en tu mente, de preferencia justo en medio de las cejas (llamado Chakra del tercero ojo).

Un momento después de que los ojos hallan descansado, ábrelos otra vez y continua observando fijamente, repite el proceso tantas veces como sea necesario durante todo el tiempo que permanezcas sentado(a).

Recuerda que las tecnicas de meditación como cualquier otra habilidad, necesitan de tiempo para poder dominarlas, a veces el proceso es rápido y otras veces parece lento y otras veces parece que andamos para tras, pero no es asi, no te inquietes por los resultados inmediatos, sigue practicando constantemente.

Pronto experimentaras una satisfacción totalmente independiente de las circunstancias externas, en realidad te vas a dar cuenta solo que la paz viene del interior.

Fuente

Publicaciones Similares

  • Meditación de la Sonrisa Interior

    La Sonrisa Interior es una verdadera sonrisa dirigida a todas las partes del cuerpo, incluyendo los órganos, glándulas y músculos, así como el sistema nervioso. Una auténtica sonrisa transmite energía afectuosa, que tiene el poder de animar y curar. Sólo hay que recordar alguna ocasión en que nos hemos sentido preocupados o enfermos y alguien, quizá un extraño, nos ha dedicado una sonrisa amplia: súbitamente nos hemos sentido mejor. En la antigua China, los Maestros taoístas ya conocían el poder de la energía de la sonrisa. Practicaban la Sonrisa Interior, para mover la energía chi y producir un alto nivel de ésta y obtenían como resultado salud, felicidad y longevidad. Sonreírse a sí…

  • La meditación según Amma

    Cuando estaba en la India en el ashram de Amma, la del abrazo maternal, escuché una maravillosa historia que aporta una nueva perspectiva a la meditación. Uno de sus swami estaba dando una charla. Un swami es aquel que ha hecho votos de pobreza, castidad y obediencia y está al servicio de su maestro. Este swami  en particular era terriblemente guapo, con chispeantes ojos pardos, una voz muy melodiosa y una risa contagiosa. Una de sus tareas era dirigir la meditación nocturna del templo. Con su voz profunda recitaba tres cantos de Ma Ohm. Lo hacía con gran reverencia y se podía escuchar volar una mosca entre los miles de…

  • 6 cosas que necesitas para seguir avanzando en la meditación

    El doctor Alan Wallace, traductor del Dalái Lama y experto meditador, reúne en su libro The Attention Revolution estos seis «prerrequisitos para un entrenamiento riguroso y sostenido» en la disciplina meditativa shamatha, quizás la más reconocida del budismo. Las siguientes condiciones son recomendables y pueden acelerar la práctica; sin embargo, en el caso de no poder contar con todas, esto no debe ser motivo de desánimo y renuncia. Sigue practicando. 1. Un ambiente que respalde la meditación Esto es esencialmente una locación «segura, callada y agradable». Idealmente, incluso se debe estar con personas que estén «en el mismo canal» o con la misma conciencia para que no alteren tu práctica…

  • El poder de los mantras

    Descubre el poder de los mantras: El uso de un mantra durante la meditación puede tener un profundo efecto no sólo en tu capacidad para mantenerse concentrado durante la meditación, sino también para ayudarte a conectar a una espiritualidad más profunda. Este artículo de Yoga Basics describe el beneficio de añadir un mantra a su rutina de meditación. Un mantra es una palabra o serie de palabras cantadas en voz alta o en silencio para invocar cualidades espirituales. El canto se utiliza como herramienta espiritual en prácticamente todas las tradiciones culturales y religiosas. En la tradición yóguica un mantra es una palabra sánscrita que tiene poderes especiales para transformar la mente,…

  • Lo que aprendí en mis 8 días de meditación en silencio

    Hace un año, apagué mi celular, hice un bolso con ropa cómoda de colores oscuros y me subí a un auto con tres desconocidos. Íbamos al Zendo Tunquén, un lugar del que había leído una breve reseña en la revisa Paula, donde cada tanto practican ejercicios de meditación. Una vez al año, realizan el Sesshin(‘tocar el espíritu’), un ejercicio intensivo que se practica en los monasterios budistas, consistente en meditar por largas horas y en silencio durante ocho días, simulando el periodo en que tardó el Buda en iluminarse… Yo pensaba que iba a un centro de yoga y desintoxicación corporal…. No podemos dejar de compartir este articulo de Antonia Laborde,…

  • Meditación Vipassana, todo lo que necesitas saber

    Una de las premisas principales del budismo es que nada proviene de la nada. Todo lo que ocurre tiene una causa y un efecto. Cuando Buda alcanzó la iluminación se dio cuenta de que la causa del sufrimiento era el apego. Cuando vivimos desde el ego, desde nuestra perspectiva personal, la mente tiende a calificarlo todo como bueno o malo, agradable o desagradable, deseable o rechazable. La meditación vipassana es una técnica de auto-transformación que utiliza la auto-observación para comprender la naturaleza cambiante de las cosas. Por ejemplo, cuando llevamos la mente a un grado máximo de concentración, podemos percibir cómo metemos y sacamos aire, cómo interactúa nuestra mente con nuestro cuerpo, cómo podemos producirnos sufrimiento y, del mismo modo, cómo podemos…