Trataka: meditacion con una vela

Aquí tenemos una forma muy sencilla para meditar fácilmente, en especial si estás iniciando y crees que no puedes meditar … la siguiente meditación consiste en hacer trataka.

Trataka es un ejercicio meditativo que consiste en mirar fijamente un objeto y es un ejercicio tanto físico como mental.

Al mantener la vista en un solo punto, la mente se aquieta (estado natural del cerebro), se desarrolla la concentración y se potencian las capacidades mentales como la atención y la memoria. También mejora la vista estimulando los nervios ópticos y es considerado como un ejercicio de purificación.

Para empezar la practica siéntate en una posición cómoda con el objeto de concentración ligeramente alejado de ti.

Normalmente se utiliza una vela pero para esta practica se puede aplicar a cualquier objeto que pueda verse fácilmente como una fruta, el mar, la luna o una estrella.

Para practicar la meditación con una vela, gentilmente aquieta la respiración haciéndola normal. Cuando sientas que su estado está más relajado, mira fijamente el objeto y trata de verlo en su totalidad pero sin elaborar algún tipo de pensamiento, juicio o interpretación … Si algún pensamiento llega a la mente, simplemente vuelve a concentrarte en el objeto.

Trate de no parpadear, mantiene las pupilas fijas y procura no apartar la vista. Esto puede ser difícil en un principio, pero conforme sigas con la practica se volverá mas fácil.

Sigue sentado con la columna recta y la vista fija. Cuando tengas un mayor control y el parpadeo cese, tus ojos se llenaran de lagrimas… déjalas fluir naturalmente, esto ayudara a la concentración ya limpiar y relajar los ojos. Cuando los ojos se cansen ciérralos pero mantiene la concentración, y continua observando la imagen del objeto en tu mente, de preferencia justo en medio de las cejas (llamado Chakra del tercero ojo).

Un momento después de que los ojos hallan descansado, ábrelos otra vez y continua observando fijamente, repite el proceso tantas veces como sea necesario durante todo el tiempo que permanezcas sentado(a).

Recuerda que las tecnicas de meditación como cualquier otra habilidad, necesitan de tiempo para poder dominarlas, a veces el proceso es rápido y otras veces parece lento y otras veces parece que andamos para tras, pero no es asi, no te inquietes por los resultados inmediatos, sigue practicando constantemente.

Pronto experimentaras una satisfacción totalmente independiente de las circunstancias externas, en realidad te vas a dar cuenta solo que la paz viene del interior.

Fuente

Publicaciones Similares

  • Mantra Nam-myoho-renge-kyo – Dava Premal

    Nam-myoho-renge-kyo podría ser descrito como un juramento, la expresión de la determinación de abrazar y manifestar nuestra naturaleza de Buda. Es el compromiso con nosotros mismos de no ceder jamás ante las dificultades y remontarnos victoriosos sobre nuestros sufrimientos. Al mismo tiempo, es el juramento de ayudar a los demás a revelar esta ley en sus propias vidas y alcanzar la felicidad. Nam proviene del sánscrito «namas«, que significa «dedicar o consagrar la vida». Myo puede traducirse como «místico» o «maravilloso», y ho significa «ley». Esta ley es llamada mística porque resulta difícil de comprender. Pero, ¿qué resulta exactamente difícil de comprender? Es el prodigio de las personas comunes que,…

  • Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

    Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento. Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado….

  • Cómo fluir en lo que se hace y ser más feliz

      “Usted se encuentra en un estado extático en el que se siente como si casi no existiera. Así es como lo he experimentado yo en numerosas ocasiones. En esos casos mis manos parecen vacías de mí y yo no tengo nada que ver con lo que ocurre sino que simplemente contemplo maravillado y respetuoso todo lo que sucede. Y eso es algo que fluye por sí mismo”. (Daniel Goleman, psicólogo y escritor). Todos hemos vivido alguna vez algo parecido. Estar realizando una actividad que nos gusta y sentirnos tan involucrados y concentrados en ella que fácilmente perdemos la noción del tiempo. Nos ha podido ocurrir tocando un instrumento, en…

  • “SOLO RESPIRA”, cortometraje que ayuda a niños y adultos a manejar sus emociones

    Compartimos un maravilloso corto. «Sólo respira», para ayudar a niños y adultos a identificar sus emociones, a no sentirse desbordados por momentos de ira, frustración, estrés… Muy recomendable de ver y compartir!  

  • |

    Respiración Alterna (Anuloma Viloma, Nadi Shodhana)

    Los ejercicios de respiración alterna en yoga ayudan a equilibrar cuerpo y mente, dejándonos en un estado mental relajado pero alerta. También aumentan la sensibilidad para percibir y ser conscientes de la respiración en las fosas nasales. Hay numerosos patrones que pueden ser practicados con la respiración alterna. A este tipo de respiración (o a algunos de sus patrones en concreto; cada linaje y tradición difieren en su denominación) también se lo conoce como Anuloma Viloma, Nadi Shodhana o Nadi Shuddhi. Técnica de la respiración alterna Siéntate con la espalda erguida y relajada y cierra los ojos. Prepara la mano derecha con el mudra y descansa la izquierda sobre la rodilla. El ciclo es…

  • Tai Chi – Meditación en movimiento

    El tai chi meditación en movimiento, es un arte marcial chino de carácter interno y meditativo, con muchos beneficios comprobados para la salud externa e interna (cuerpo y mente). Se realiza mediante movimientos suaves, continuos, fluidos y lentos que se combinan con la respiración, la mirada y la concentración mental. Es denominado como el Kung Fu interno. A diferencia de otras artes marciales el Tai Chi no es violento, parte de la base en que la mejor defensa es conocerse a uno mismo, tener buen equilibrio, aprender a caminar, aprender a respirar manteniendo asi un equilibrio dinámico tanto físico como psicologico. Según registros históricos mas fiables por la proximidad en…