Cómo fluir en lo que se hace y ser más feliz

 

Usted se encuentra en un estado extático en el que se siente como si casi no existiera. Así es como lo he experimentado yo en numerosas ocasiones. En esos casos mis manos parecen vacías de mí y yo no tengo nada que ver con lo que ocurre sino que simplemente contemplo maravillado y respetuoso todo lo que sucede. Y eso es algo que fluye por sí mismo”. (Daniel Goleman, psicólogo y escritor).

Todos hemos vivido alguna vez algo parecido. Estar realizando una actividad que nos gusta y sentirnos tan involucrados y concentrados en ella que fácilmente perdemos la noción del tiempo. Nos ha podido ocurrir tocando un instrumento, en el deporte, en nuestro trabajo, ante un reto mayúsculo o cocinando. La vivencia de esta experiencia altamente positiva se conoce con el nombre de actividad de flujo y podríamos decir que es una experiencia cumbre a nivel creativo, en donde todos nuestros sentidos están a un rendimiento maximo en pro de una meta.

Además el flujo es una experiencia tan agradable que nos llena de amplias emociones positivas y es una parte fundamental de la felicidad a largo plazo. Según Csikszentmihalyi ( y muchas investigaciones sobre el tema lo confirman) la felicidad deriva del desarrollo y el crecimiento personal. Y las situaciones de flujo permiten amplias experiencia de desarrollo personal.

El flujo es la mezcla perfecta entre disfrute, desafío y crecimiento. Un estado excepcional en donde rendimos al 100%, nuestra creatividad llega a niveles espectaculares, el cerebro logra un proceso de aprendizaje extraordinario y lo mas importante, vivenciamos una de las experiencia mas positiva por naturaleza del ser humano.

¿QUE NECESITAMOS PARA FLUIR?

La siguiente pregunta que nos podemos hacer es obvia, ¿y que condiciones necesito entonces para poder llegar a ese estado tan increíble? Csikszentmihalyi descubrió que necesitamos varios elementos imprescindibles para poder llegar a un estado de flujo (y que además ocurran todos a la vez) que vamos a ver a continuación:

  1. Tener unos objetivos claros

Para llegar a fluir necesitamos una intención, es decir, necesitamos metas claras y que además supongan un cierto reto o desafío para nosotros. Por ejemplo, ponerse el reto de ganarle un partido de tenis a un contrincante “difícil” pero de un nivel parecido a nosotros.

  1. Que exista una retroalimentación directa e inmediata

Además debemos tener una especie de de retroalimentación o feedback, lo cual supone que nos podamos dar cuenta de nuestros progresos en todo momento. Por ejemplo, en nuestro partido de tenis conllevaría ir sabiendo como va el marcador constantemente.

  1. Tener una alto grado de concentracióny centrada en el momento presente

La atención es el otro elemento clave para que se generen experiencias óptimas. Una atención plena focalizada totalmente hacia nuestro objetivo es fundamental para poder fluir. Debemos estar completamente concentrados en jugar el partido de tenis (y no preocupados en otras cosas como si perdemos, si fallamos, en cuanto queda de partido, en lo que nos pasó ayer en el trabajo, etc) De alguna manera es vivir el presente del partido al 100%, un proceso de mindfulness total.

  1. Que exista un equilibrio entre el nivel de habilidad y el desafío (la actividad no debe ser ni demasiado fácil ni demasiado complicada).

Tenemos que lograr una combinación adecuada del nivel de desafío de la tarea emprendida y del nivel de habilidades (conocimientos, actitud y aptitud). Es decir, la tarea en cuestión debe ser difícil pero lograble y tener claro que si “lo damos todo” podremos conseguirlo.

Aquí está una de las claves del flujo, este ajuste entre retos y habilidades debe ser dinámico porque a medida que uno domina una tarea se va instalando en la rutina y aparece el aburrimiento y la falta de atención. Por el contrario, si elevamos bruscamente el nivel de desafío sin que se haya incrementado el nivel de las habilidades, estas habilidades serán relativamente bajas para el nuevo nivel de exigencia y, por tanto, producirán una experiencia de ansiedad. Finalmente, si una situación no produce ningún nivel de reto y, además, la persona cree carecer de habilidades para realizar ese tipo de actividades, se producirá la apatía.

Siguiendo con el ejemplo del tenis, si jugamos contra un amigo muy malo nos aburriremos y si es contra uno demasiado bueno nos podremos agobiar. Debe ser un partido contra un oponente difícil pero no imposible (que exija todas nuestras habilidades).

  1. Tener una total sensación de control.

Esto conlleva que la tarea en cuestión tenga una estructura, unas reglas claras y la sensación de que estamos controlando todos los factores posibles. En nuestro partido de tenis, significa conocer bien las reglas de juego y tener la sensación de que ganar depende totalmente de ti.

  1. La actividad debe ser intrínsecamente gratificante (y con una extraña sensación de falta de esfuerzo aunque estés dedicando toda tu energía en la tarea)

Esto significa que debemos disfrutar totalmente de lo que estemos haciendo aparte de que luego consigamos algún beneficio como dinero, un salario, status, recompensas, etc. Es disfrutar de cocinar por el hecho mismo de cocinar (aunque luego te aplaudan el plato) o de jugar nuestro partido de tenis por el hecho de jugarlo.

  1. Y por último, una perdida total de la noción de tiempo

Esto es algo que todo el mundo que “fluye” lo reconoce al instante,la propia experiencia subjetiva del tiempo se altera y perdemos el sentido del tiempo. Cuando se está en el estado de flujo, las personas llegan a estar absorbidas en sus actividades que el foco de conciencia se reduce a la actividad misma y de repente acción y conciencia se fusionan. Durante un tiempo dedicamos tantos recursos en lograr nuestro objetivo que no queda espacio disponible en nuestra mente para darnos cuenta de lo que estamos viviendo y parece que ha pasado mucho menos tiempo del que realmente ha pasado.

 

Fuente: http://jaimeburque.com/blog/el-flujo-como-fluir-en-lo-que-se-hace-y-ser-mas-feliz/

Publicaciones Similares

  • Como aumentar la creatividad de los niños

    A los niños se les debe permitir que se aburran para que puedan desarrollar su capacidad innata de ser creativos. Teresa Belton, investigadora de la Universidad de Educación y Aprendizaje Permanente de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, le dijo a la BBC que las expectativas culturales de que los niños deben estar siempre activos podrían obstaculizar el desarrollo de su imaginación. Belton se reunió con la escritora Meera Syal y con el artista Grayson Perry para analizar cómo el aburrimiento había ayudado a su creatividad cuando eran niños. Syal dijo que aburrimiento la instó a escribir, mientras que Perry dijo que es un «estado creativo». Belton conversó…

  • Nikola Tesla, el mayor inventor del siglo XX

    Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París. El físico serbo-norteamericano trabajó desde 1884 como asistente de Thomas Edison. Más tarde creó su propio laboratorio en Nueva York. En 1891, ya había inventado una buena cantidad de dispositivos de gran utilidad. Tesla en una rueda de prensa anunció un motor de rayos cósmicos. Cuando se le preguntó si era más poderoso que el radiómetro Crooke, él contestó, “miles de veces más poderoso”. En 1891 patentó lo que un día podría convertirse en su más famosa…

  • Las cinco heridas que te impiden ser tu mismo

    Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformación y la sanación del alma. ¿Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo?  Verifícalo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, verás cómo te liberas de juicios. No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer…

  • Beneficios de la Lactancia Materna

    Los  lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La alimentación exclusiva con leche materna de todos los bebés durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente. La alimentación con sucedáneos de la leche materna, como las preparaciones para lactantes o la leche de animales, es una amenaza para la salud del recién nacido. Esto es particularmente grave si los padres carecen de medios para comprar la cantidad suficiente de sucedáneos, que suelen ser…

  • Gran sextil cósmico del 29 de julio

    La estrella de David es considerado uno de los aspectos más positivos que hay. La estrella de David o Gran Sextil Cósmico, la figura cósmica del 2013, algo único que raras veces se presenta en la vida. Todos los planetas forman un sextil unos con otros, un trígono de Agua y otro de Tierra. Es un día para materializar los sueños. Para el día 29 de Julio se va a formar un hexagrama cósmico en el cielo, una figura astrológica que produce armonía entre las energía masculinas y femeninas. Esto es cuando los planetas – la Luna, Júpiter y Marte (ambos en conjunción en este día), Venus, Saturno, Plutón y Neptuno se…

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…