Beneficios de las semillas de granada

 

Las semillas de granada aportan increíbles beneficios y propiedades para la salud. Descubre cuáles son sus cualidades más importantes y cómo consumirlas para disfrutarlas.

La granada es una fruta deliciosa consistente en la fruta carnosa del granado, un árbol que se desarrolla tanto en zonas tropicales como en zonas subtropicales, de corteza dura de colores marrones y rojos, y una forma globosa con un tamaño algo mayor al que presenta una manzana. La podemos disfrutar sobre todo durante los meses de otoño, siendo considerada de hecho como una fruta característica de esta época.

En lo que se refiere a los beneficios más importantes que aporta la granada, nos encontramos con que desde un punto de vista nutricional es muy rico en vitaminas (principalmente vitamina C y B2) y minerales (como el potasio, manganeso, hierro y calcio), además de aportar una interesante cantidad en hidratos de carbono y antioxidantes (como los betacarotenos).

Se trata de una fruta muy poderosa a la par que refrescante, en cuyo interior nos encontramos con unas maravillosas semillas que, en definitiva, son las que aportan sus increíbles beneficios y propiedades tanto nutricionales como curativos y medicinales.

Propiedades

Gran poder antioxidante

Las semillas de la granada son sumamente ricas en antioxidantes, lo que significa que es una fruta ideal para aportar a nuestro organismo los nutrientes antioxidantes que necesita para prevenir y reducir los efectos tan negativos de los radicales libres.

Por tanto, se trata de una fruta que ayuda a prevenir y reducir el proceso del envejecimiento, y es una opción natural interesante a la hora de aportar antioxidantes a nuestro organismo. De hecho, ¿sabías que aporta tres veces más antioxidantes que el vino o el té verde?.

Ayudan a reducir la presión arterial

Por su contenido en antioxidantes las semillas de granada son muy útiles en caso de hipertensión arterial, dado que mejoran de forma natural la circulación sanguínea, siendo adecuadas para reducir la presión arterial alta.

Por ello consumir semillas de granada regularmente es un remedio natural interesante a la hora de prevenir enfermedades del corazón, además de ser útil para mantener una óptima salud cardiovascular.

Útil para limpiar las arterias

Gracias a su contenido en antioxidantes las semillas de granada son adecuadas para limpiar las arterias y mantener una buena salud cardiovascular.

Por ello son especialmente recomendadas cuando existen niveles altos de colesterol o de triglicéridos, porque ayudan a reducirlos naturalmente.

Un excelente depurativo del riñón

Tanto si necesitas depurar los riñones como si simplemente necesitas tratar o reducir la retención de líquidos, las semillas de granada ayudan a la eliminación tanto de agua como de sales a través de los riñones, gracias sobre todo a su alto contenido en potasio. Como de buen seguro sabrás, este mineral ayuda a mantener el adecuado equilibrio hidrosalino de nuestro organismo.

Las semillas de granada son un maravilloso diurético, siendo útil para ayudar a nuestro organismo a la hora de depurarse naturalmente y de eliminar las toxinas acumuladas.

 

Fuente: https://www.natursan.net/los-beneficios-de-las-semillas-de-granada/

 

Publicaciones Similares

  • Recetas de zumos verdes

    Gracias a estos maravillosos zumos y batidos verdes para el desayuno, tu cuerpo obtendrá una gran cantidad de nutrientes. Son refrescantes, fáciles de hacer y, a la vez, desintoxican el organismo. Como puedes leer, son perfectos para consumir en cualquier momento del año y disfrutar de sus propiedades. Estos zumos y batidos están compuestos por ingredientes de color verde, como espinacas, acelgas, apio, brócoli, etc. Todos están llenos de fitonutrientes y antioxidantes. Sirven para que el hígado trabaje mejor, eliminar las toxinas que se acumulan en el cuerpo y, al aportar clorofila, el cuerpo se mantiene joven y libre de enfermedades. Receta de batido verde multi ingredientes Necesitas varios ingredientes: una…

  • Recomendaciones para disminuir el azúcar adicional

    ¿Sabías que la fuente principal de azúcar agregada en tu dieta proviene de los refrescos carbonatados? ¿Sabes cuánta azúcar que no proviene de fuentes naturales deberías consumir como máximo? La Asociación Americana del Corazón tiene unas recomendaciones que te pueden ayudar. El consumo de azúcares extra o adicionales (no proveniente naturalmente de los alimentos), de acuerdo a la Dra. Johnson de la Universidad de Vermont en Burlington, se asocian con un aumento en el riesgo de desarrollar presión alta, elevación en los triglicéridos, obesidad, ataques cardiacos, derrames cerebrales e inflamación (que es otro marcador de riesgo de enfermedades cardiovasculares). Cuando habla de los azúcares adicionales (agregados) se refiere a los…

  • |

    Limonada de lavanda

    El verano llega siempre con calor, y acompañarlo de una limonada es una de las ideas más refrescante que puedes tener. Su capacidad para quitar la sed al instante la vuelve un refresco excelente, que además aporta energía debido a las propiedades del limón. Pero detrás de esta bebida no sólo hay refresco. Las propiedades de la limonada son muchísimas, y en esta receta los beneficios del limón se ven potenciados por los de la lavanda. Beneficios del limón Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón…

  • |

    Refrescante sangría sin alcohol

    Lo que más rico de la sangría, el ponche español, no es en realidad el alcohol, es el surtido delicioso de la fruta en cada vaso. La sangría es refrescante y para disfrutar y saborear en un día caluroso. Hay miles de recetas de sangría, cada una usando una combinación diferente de vino y fruta, así que no te preocupes demasiado acerca de si este es auténtico o no. Para la fruta, puedes utilizar la amplia oferta de cítricos en los mercados locales, rodajas finas de naranjas, limones, limas; también de una manzana crocante. Puedes probar las frutas como las fresas, piña o uvas. Cuando se remojan durante varias horas,…

  • Rocas de chocolate y frutos secos

    Ingredientes: 300 g de frutos secos variados (por ejemplo: 100 g almendras tostadas y peladas, 100 g avellanas y 100 g nueces) 100 g praliné 200 g cobertura de chocolate blanco cacao puro Elaboración: Súper fácil, sólo son tres pasos: Fundir la cobertura, con cuidado de que no se queme, ya que el chocolate blanco es muy delicado Mezclar todos los ingredientes bien Repartir la mezcla en montoncitos con la ayuda de una cuchara, y ponerla sobre una bandeja con una hoja de papel de cocina y dejar en la nevera hasta que las rocas endurezcan. Beneficios de los frutos secos Por su contenido en ácido oléico y linoleico influyen en…

  • Batido para el optimismo

    Batido de fresas y polen El polen es uno de los alimentos que le aportan más vitalidad y energía Ingredientes 200 grs de fresas 1 plátano 1 kiwi Miel de abeja 1 cucharada de polen de abeja Ralladura de ½ naranja Dos vasos de leche vegetal Elaboración: Poner las fresas, el plátano, el kiwi el polen, miel al gusto, leche vegetal y la ralladura de naranja en el vaso de la batidora. Licua hasta que haga espuma. Vierte el batido en una copa y decora con hojas de menta, fresas y unos granitos de polen. Si quieres tomarlo frío, guarda los ingredientes en el refrigerador una hora antes de hacer el…