Por qué el muesli es bueno para el desayuno

muesli

Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra.

1. Las cualidades nutricionales del muesli

El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo:

  • Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno).
  • Muy rico en vitaminas: el muesli es un alimento sumamente rico en vitaminas. Destacan especialmente las vitaminas del grupo B (en especial B1, B2, B3, B5 y B9, además de vitamina E, C y K).
  • Alto contenido en minerales: también es un alimento muy rico en minerales, entre los que debemos mencionar el fósforo, magnesio, zinc, potasio, yodo y sodio.
  • Rico en fibra: 100 gramos de muesli aportan 8 gramos de fibra. Como de buen seguro sabrás, la fibra es esencial para mantener un correcto tránsito intestinal, así como para prevenir el estreñimiento.

2. Excelente contra el estreñimiento y para su prevención

Dado que el muesli es un alimento muy rico en fibra, se convierte en una opción natural ideal en caso de estreñimiento, un trastorno muy común que afecta cada día a millones de personas en todo el mundo.

El consumo regular de muesli ayuda tanto en su tratamiento como en su prevención, ya que al ser rico en fibra facilita y regula el tránsito intestinal, de manera que lo mejora de forma natural.

3. Ayuda a reducir el colesterol

El muesli es un alimento saludable que no contiene colesterol. Es más, no solo no lo contiene sino que además ayuda a reducirlo de forma completamente natural, gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales, en especial ácidos grasos omega-6.

Además, es útil para reducir los niveles altos de colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL (también considerado como bueno).

4. Muy completo, ideal para el embarazo

Por su riqueza en vitamina B9 (ácido fólico) el muesli es ideal para el desayuno de las mujeres embarazadas. Se trata de una vitamina fundamental durante la gestación, que ayuda a prevenir deformaciones en la placenta o trastornos en el desarrollo del feto, como por ejemplo defectos de nacimiento en el cerebro o en la columna vertebral, prevenir el labio leporino, la fisura palatina o la leucemia infantil.

5. Gran aporte energético

El muesli es una receta ideal para el desayuno por su gran aporte energético, dado que es muy rico en hidratos de carbono complejos, lo que significa que es un alimento que aporta energía lentamente a lo largo de la mañana. Por ello es también un alimento interesante para personas con diabetes.

De hecho, 1 taza de muesli aportan 177,75 kcal., siendo sumamente rico en ácidos grasos saludables.

 

Fuente: https://www.natursan.net/por-que-el-muesli-es-bueno-para-el-desayuno/

 

Publicaciones Similares

  • |

    Como tratar las quemaduras solares de forma natural

    Las actividades propias del buen tiempo, como la jardinería, el excursionismo, ir de camping, la natación… pueden producir cortes, rasguños, dolores musculares, picaduras de insectos, esguinces y muchas otras pequeñas molestias. Entre ellas, tal vez la más peligrosa y la que tiene la mayor tasa de incidencia son las quemaduras de sol. Aunque cuidemos mucho la protección de nuestra piel y el consumo de alimentos que aumenten la resistencia natural a los rayos del sol, es comun la sobreexposición y terminar con una quemadura dolorosa. Realmente, la prevención es la cura más efectiva para las quemaduras solares, pero cuando a pesar de las precauciones, sucede, utilizar cualquiera de estos remedios caseros, aseguran…

  • Bloqueo energético, cómo reconocerlo

    Todas las personas en algún momento de nuestra existencia somos víctimas de un bloqueo energético, prueba de ello es esos momentos en los que sentimos una fuerte perturbación al momento de tomar una decisión o cuando carecemos de la energía necesaria para iniciar algún proyecto. Es una etapa que se caracteriza por la inactividad, y sobre todo, una fuerte sensación de estancamiento, que a su vez merma nuestra fuerza de voluntad para salir adelante. Es justamente por eso que debemos aprender a reconocer la forma en que nos afecta esta situación y buscar la manera de corregirla. La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales que padecemos, tienen su origen…

  • La respiración de fuego

    La respiración de fuego es una respiración purificadora y energética, realizada a través de contracciones abdominales. Una vez que hemos podido sentir el diafragma durante la respiración profunda y prolongada, hay varias formas de empezar la práctica de Agni Prasana, durante la cual el aire es inhalado y bombeado hacia fuera de forma muy rítmica, como si se usara un fuelle, sin sentir ningún tipo de tensión en los músculos del abdomen, pecho, caja torácica o en los hombros, los cuales permanecen relajados durante toda la respiración, hasta parecer que puedes continuar el ritmo de la respiración indefinidamente con poco esfuerzo. Una de las formas de empezar a hacer la…

  • 10 beneficios de los aceites esenciales

    10 beneficios de los  aceites esenciales. 1. Mejoran el estado de ánimo El aroma de los aceites esenciales provoca respuestas fisiológicas. Levantan el ánimo, ayudan a combatir las depresiones, aumentan la claridad mental, calman la agresividad, y ayudan a sobrellevar traumas. Los aceites esenciales disminuyen la ansiedad, mejoran la memoria y ayudan a conciliar el sueño. Lavanda, Naranja, Bergamota, rosa y jazmín. 2. Fortalecen el sistema inmunologico Estudios científicos sugieren que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a la inmunoglobulina humana. Los componentes de los aceites esenciales también pueden elevar los niveles de linfocitos y estimular el sistema inmunológico. Manzanilla alemana, Clavo de olor, Ajedrea, Limón. 3. Son potentes antimicrobianos…

  • |

    Frutas y verduras de Diciembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • Cómo tratar el dolor de espalda de manera natural

    Cuida la postura Es esencial para evitar dolores y mantener a salvo la columna. Al sentarte, apoya la espalda. Evita cargar con objetos pesados mientras sea posible. Si tienes que levantar algo pesado, dobla las rodillas y mantén la espalda derecha. Respira profundo Coloca las manos en el abdomen y siente cómo se mueve tu vientre cuando inhalas y exhalas. Hazlo la mayor cantidad posible de veces al día para mejorar la postura de la columna. Respirar profundo reduce el dolor y genera bienestar. Aceites esenciales Fricciona el área que te duela, con aceites esenciales de espliego, mejorana o hisopo, diluidos en un aceite de masaje. Infusión de tomillo, orégano y…