Descubre las infusiones más revitalizantes

infusion
El ritmo en el que nos vemos inmersos está acelerado: mucha gente, mucho tráfico, todo son prisas… Esta situación prolongada genera en muchas personas una especie de astenia que intentan combatir con bebidas excitantes y con altas dosis de cafeína. Sin embargo, lo único que consiguen de este modo es un falso efecto energizante que provoca un peligroso desequilibrio en el sistema nervioso.
Si lo que buscamos es estimularnos de forma natural evitando el temido efecto rebote, la naturaleza pone a nuestra disposición otras alternativas más suaves y efectivas a largo plazo que, además, nos aportarán otros interesantes beneficios para nuestra salud.

Romero

Si hay una planta autóctona efectiva para activar el sistema nervioso y fácil de conseguir es, sin duda, el romero. El responsable de su gran poder estimulante es una sustancia llamada rosmaricina que estimula la circulación, favoreciendo la irrigación sanguínea en el cerebro. Esto promueve un mayor estado de aleta y facilita una mejor concentración. Para preparar nuestra infusión, evitaremos utilizar el romero que lleve años viviendo en nuestras despensas, ya que probablemente habrá perdido gran parte de sus aceites esenciales tan preciados. Lo ideal es emplear romero de producción ecológica y que nos ofrezca garantías de frescura. Bastará con infusionar durante diez minutos una cucharada por cada taza que preparemos. Los estómagos muy delicados y las mujeres embarazadas deben abstenerse de esta infusión.

Menta

Aunque su efecto es muy suave, las infusiones de menta nos ofrecen una gran cantidad de beneficios. Entre sus virtudes, destaca la propiedad de despejarnos la mente y combatir el cansancio psíquico. Además, sus propiedades estomacales y digestivas nos ayudarán con las digestiones pesadas y evitarán la inevitable fatiga que se deriva de este tipo de  problemas.

Infusiones para niños y estudiantes

El estrés afecta también en gran medida a los niños.  Más allá de las infusiones digestivas con anís, hinojo y manzanilla o aquellas muy suaves para ayudarles a conciliar el sueño con tila o melisa, no deberíamos abusar de las infusiones con los niños pequeños.
Cuando son más mayores y empiezan con los agobios de las clases, deberes y exámenes, en lugar de darles bebidas con sustancias excitantes, que desequilibran su mente, lo mejor es recurrir a plantas que estimulen su memoria y concentración y que, a la vez, eviten picos de ansiedad. Podemos darles rooibos o caña santa, grandes reguladores del sistema nervioso o, mejor aún, recurrir a un excelente tónico como el romero, combinado con pasiflora, que tiene un suave efecto relajante y ansiolítico.

Publicaciones Similares

  • 4 aliados contra el colesterol

    Existen algunos alimentos que pueden convertirse en verdaderos aliados a la hora de mantener nuestro colesterol bajo control. Avena. Según un artículo publicado en marzo de 2007 en American Journal of Therapeutics, la avena es rica en beta-glucano, un tipo particular de fibra que puede disminuir los niveles de colesterol. Consuma Omega 3. Los suplementos Omega-3  son especialmente buenos en la reducción de los triglicéridos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU aprobó recientemente el uso de cápsulas Omega-3 en el tratamiento de personas con niveles muy altos de triglicéridos. Almendras. Comer un puñado de almendras  cada día puede reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre. Asegúrese de no…

  • 10 Beneficios de la Quinoa

    La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno. La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. La quinua posee el mayor índice de proteínas,…

  • Por qué el muesli es bueno para el desayuno

    Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra. 1. Las cualidades nutricionales del muesli El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo: Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno). Muy rico en vitaminas:…

  • La importancia de consumir alimentos de temporada

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.    

  • Frutas y Verduras de Mayo

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Verduras: Acelgas Alcachofas Apio Berenjenas Calabaza Calabacín Cebollas Cebolletas Espárragos Espinacas Guisantes Habas Judías verdes Lechugas Nabos Pimientos verdes Puerros Remolacha Setas Tomates Zanahorias   Frutas: Aguacates Albaricoques Brevas Cerezas Ciruelas Grosellas Frambuesas Fresas Fresones Limones Kiwis Manzanas Melocotones Naranjas Nísperos Peras amarillas y de agua Piña Plátanos Pomelos Sandía  …