Cómo elaborar jabón natural con Aloe vera (sábila) y miel

 

jabon-artesano-de-aloe-vera-3-1000x1000

Ingredientes necesarios

  • Pulpa de cuatro ramas de Sábila o Aloe Vera.
  • Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos.
  • Cuatro cucharadas soperas de miel.
  • 100 ml de aceite de oliva.
  • La ralladura de un limón.

Utensilios para la elaboración

  • Un bol de cristal.
  • El horno microondas.
  • La batidora.

Elaboración

  • Cogemos el bol e introducimos en él las dos pastillas de jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas. Esperaremos a que se derrita, basta con 3 o 4 minutos. Lo iremos comprobando.

  • A continuación cogemos la pulpa de la Sábila (Aloe Vera) y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y la ralladura de limón.

  • Calentamos un poquito el aceite de oliva. Tibio, no ardiendo porque entonces pierde sus propiedades.

  • Es el turno de la batidora eléctrica: a poca potencia vamos batiendo la mezcla mientras introducimos poco a poco el aceite tibio. Veremos como se van mezclando todos los elementos hasta quedar una masa homogénea de bonito color brillante y de excelente fragancia.

  • Ahora llevamos la masa a un molde previamente preparado. Este molde deberá ser cuadrado y de plástico, porque será esa la forma final que tome nuestro jabón casero. Vértelo sobre él hasta que queden unos pocos centímetros libres, piensa que luego deberás extraerlo de ahí y te debe ser cómodo para hacerlo.

  • Seguidamente llevaremos nuestro molde con la mezcla interior al frigorífico para que cuaje correctamente. ¿Cuánto tiempo lo tendremos ahí? Un día es lo recomendable. Después ya lo podremos ir cortando en pastillas más pequeñas para el uso diario.

En la receta se ha utilizado el limón y el aceite de oliva como aceites esenciales del jabón, pero tú puedes utilizar los que quieras y te gusten: aceite de rosas, de naranja, de lavanda….

Como presentación, siempre es bonito por ejemplo cortarlo en formas especiales: un corazón, una forma ovalada… para después envolverlo en papeles atractivos y cintas para que cada detalle perfile un bonito regalo para los tuyos. Su fragancia y sus incomparables beneficios para la piel, son sin duda un gran obsequio que todos te agradecerán.

Fuente: https://mejorconsalud.com/como-elaborar-jabon-natural-con-aloe-vera-sabila-y-miel/

Publicaciones Similares

  • El Baobab

    El Baobab, el gran árbol africano. Si queremos descubrir uno de los árboles más curiosos del planeta, no podemos dejar de echar un vistazo al baobab o adansonia. Procedente de África, no destaca por la belleza de su follaje ni por la vistosidad y aroma de sus flores y frutos; más bien, carece de todo esto, y ahí radica su encanto. Con un aspecto casi prehistórico, aunque no alcanza las dimensiones de una secuoya gigante, lo cierto es que a su lado, cualquiera se siente pequeño. Existen ocho especies de baobab, siete de ellas las encontramos en África -seis son endémicas de Madagascar- y una en Australia. Es uno de…

  • La geometría sagrada de la naturaleza

    Todos sabemos algo de geometría, pero quizás nos parece difícil entender como la geometría puede ser algo sagrado. A través de la geometría sagrada entendemos de una manera sencilla para nuestro cerebro izquierdo, cómo existe una conexión profunda en toda la creación. La geometría sagrada es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos.

  • Como hacer gel de Aloe Vera

    Hacer gel de aloe vera en casa, es realmente útil y sencillo, el único ingrediente necesario es una planta de aloe vera madura. Es muy útil para aplicar sobre cortes, heridas, quemaduras y cicatrices, además es un ungüento ideal para humectar y refrescar la piel reseca. Es una planta fácil de mantener en el hogar, tanto en interior como exterior, precisa poca agua, algo de sol pero tampoco mucho, tierra arenosa, va muy bien en macetas de barro, y se multiplica por si sola, va dando hijos de vez en cuando, además ayuda a purificar el aire de la casa. Así que lo primero que hay que hacer es cortar algunas…

  • Un Litro de Luz

    Fabricar bombillas de 55 w con botellas de plástico, agua y lejía. ¿Qué se hace con una botella de Coca-Cola después de consumir su burbujeante líquido? La mayoría de las veces simplemente la tiramos a la basura. En los los barrios marginales de Manila (Filipinas) han empezado a aparecer hace poco estas botellas de plástico atascadas a través de agujeros circulares practicados en los tejados de metal. Se trata de la materialización del proyecto “un litro de luz” (isang litrong liwanag), desarrollado porestudiantes del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que, en colaboración con la fundación filipina , Myshelter Foundation, busca atrapar la potencia del sol en una bombilla casera de ultra-bajo coste, para así…

  • Las plantas más útiles para purificar el aire

    Las plantas son capaces de crear una gran cantidad de sustancias. Tenlas en casa mejora la calidad del aire que respiras. Estudios de la NASA desmostraron, ya en los años 80, la capacidad de las plantas de interior para limpiar el aire contaminado de productos químicos nocivos para la salud, y verificó que las plantas caseras eliminaban la mayor parte del aire tóxico interior en 24 horas. Cada planta, además de absorber los compuestos químicos básicos del aire –nitrógeno, oxígeno, carbono–, tiene más o menos afinidad por alguno de los compuestos químicos que suelen permanecer suspendidos en el aire, como monóxido de carbono, formaldehídos, tricloroetilenos, xilenos, benceno, o amoniaco. Los…

  • Lluvia de estrellas 12 y 13 de Agosto

    El 2013 es un buen año para la observación de las Perseidas ya que la Luna esta en fase creciente, pero se ocultará sobre las 12 de la noche y tendremos oscuridad durante el resto de la noche. Uno de los acontecimientos más sorprendentes que tienen lugar en el firmamento, son las llamadas «lluvias de estrellas fugaces», (en realidad se les denomina lluvia de meteoros). La noche del 12 al 13 de agosto, es posible ver un espectáculo sin igual, un lluvia de estrellas conocida desde hace más de 2.000 años; «Las Perseidas», también comúnmente denominada «Las Lágrimas de San Lorenzo», al coincidir prácticamente con la festividad del santo, que es el…