Liderar en momentos difíciles

Mind Workshops for extraordinary business people

Las corporaciones reclaman, además de los conocimientos y la experiencia necesaria, directivos con una mente altruista y sabia.

El altruismo se explicita al reclamar a los directivos que estén al servicio de los accionistas, clientes, empleados, a su propio equipo y, con la boca mas pequeña, al servicio de la comunidad y el ecosistema.  Estar al servicio de todos estos intereses sería actuar con responsabilidad universal. En mi opinión , la única manera de mantener el sistemas económico social sostenible.

No conozco ninguna empresa ni ningún libro de liderazgo que plantee: “Piensa en ti mismo, en tus intereses en tú remuneración, lidera para ti…”

mind-workshop

Aunque muchos directivos se preocupan más por ellos que por el resto, pensar así no beneficia a nadie, especialmente al que porta el pensamiento. Esta actitud no crea más que sufrimiento al protagonista, o al menos priva al directivo de sentirse satisfecho, arrastrando el regustillo de la insatisfacción, más o menos crónica y en muchos casos, portando los molestos pinchitos de la irritabilidad.

Es evidente que la satisfacción personal viene pasar del Whatabout me? al Whataboutyou?

También se reclama una mente sabia, capaz de comprender el sistema, empresa-mercado-comunidad-individuo, capaz de comprender las interrelaciones, la interdependencia, los efectos de las decisiones. Una mente capaz de decidir aquello que es más beneficioso y menos perjudicial en cada momento. En definitiva, ser capaz de tener una visión profunda de la realidad y ser capaz de tomar la decisión correcta.

Lo interesante es que lo que interesa a la empresa es lo que más interesa al directivo, al portador de la mente y lógicamente al resto de sistema. El resultado para la empresa es beneficio sostenible. El resultado para la persona es el premio gordo: satisfacción serena, enérgica, estable y duradera, el poder, el dinero y el estatus ya lo tenía por el simple hecho de ser directivo.

Actuar con altruismo y sabiduría requiere desarrollar la mente, no vale con el mero hecho de desearlo como una intelectualización, son cualidades humanas que hay que desarrollar hasta que sean parte de nuestra naturaleza.

Esta es nuestra misión, Mind Workshops pone su foco en el desarrollo de mentes altruistas y sabias y, como consecuencia, satisfechas. Nos proponemos ayudar a la clase dirigente a disponer de todo su potencial.

Partimos de la idea del potencial original. Es cierto que no todas  las personas tiene estas capacidades: pensamiento analítico, el pensamiento conceptual, pensamiento sistémico o expresión lingüística. Lo que si es cierto es que cualquier persona puede disponer de las mejores cualidades humanas como es la humildad, la paciencia, el amor, el altruismo y la sabia.

Mind Workshops se centra en las cualidades.

Para acceder a estas cualidades lo primero que tenemos que hacer es liberarnos de las emociones destructivas, aquellas que nos afectan negativamente a nosotros y a los demás.

En occidente solemos aplicar el autocontrol, que se limita a no expresar pero sin duda nos afecta a nosotros y a los demás, ya que mediatiza nuestra pensamiento y acción, y se nota. Quién es capaz de estar enfadado con alguien y tener una mente clara para tomar la decisión más beneficiosa para el conjunto.

En Mind Workshops proponemos dos formas de liberarnos de las emociones destructivas: disolverlas en el momento en que se forman y la utilización de antídotos.

El primer método conlleva desarrollar la conciencia para una detección temprana de la emoción, para posteriormente disolverla poniendo conciencia en la sensación y quitándola de las supuestas causas externas que disparan esa emoción.

El segundo método, utilización de antídotos, parte de dos estados mentales u emociones que no pueden darse al mismo tiempo uno es antídoto del otro.

El método trata sobre desarrollar la emoción incompatible. Si la emoción a eliminar es el enfado con una persona, en vez de comprimir el enfado, se trata de desarrollar el aprecio, ya sea con una persona u otra. De alguna manera estamos aumentando nuestra capacidad de sentir aprecio y, como consecuencia,  disminuyendo la capacidad de sentir enfado.

La mente altruista empieza por el desarrollo de la generosidad. Generosidad es una mente altruista puesta en acción. No se pretende que la persona sea total y genuinamente altruista, que no espere nada para sí misma. Esto sería ir demasiado lejos para empezar. Más bien, me refiero al “egoísmo inteligente”, en contraposición al “egoísmo idiota”, términos acuñados por S. S.el Dalai Lama.  Es normal que uno quiera que le vaya bien, y sentirse satisfecho, pero es inteligente no olvidar y entender que gran parte de ese deseado bienestar proviene, por el principio de la interdependencia, de los demás, del conjunto; y actuar en consecuencia con este entendimiento. Egoísmo idiota es ver las situaciones de forma estrecha y cortoplacista, buscando el interés propio sin tener en cuenta la interdependencia del sistema.

Estas bases permiten que aflore la sabiduría. La ausencia de emociones destructivas conlleva calma y claridad mental. Si a esto unimos una motivación altruista desarrollada desde la generosidad, es más fácil que aflore nuestra sabiduría natural y que seamos capaces de  tomar la decisión más beneficiosa y menos perjudicial para el conjunto.

@ Fernando Iglesias

Co-Founder Mind Worshops and Coach

Próximos workshops, del 1 al 5 de mayo y del 15 al 18 de mayo encuentra toda la información en: www.mindworkshops.com

Publicaciones Similares

  • James Harrison, un héroe en el mundo real

    James Harrison es un héroe, a pesar de que poca gente sabe de la existencia de este autraliano de más de 70 años de edad (nació en 1936). Y no lo es por haber salvado la vida a una persona, ni siquiera a 100 personas. Lo es porque podría haber salvado la vida a millones de personas. James Harrison podría ser perfectamente la versión masculina del del caso de Henrietta Lacks: la mujer que salvó millones de vidas después de muerta: las muestras tomadas de las células tumorales de esta afroamericana de familia humilde, conocidas con el nombre de HeLa, han servido para desarrollar la vacuna contra la polio, realizar…

  • Desaprehende para Aprehender en beneficio de tu bienestar

    El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido o propósito en la vida, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico, donde lo único que ejercitamos es la memoria. Los seres humanos no somos máquinas, sentimos y tenemos el privilegio de tomar decisiones. Somos el único ser vivo con capacidad de discernimiento o elección. Nos ha sido concedido el libre albedrío, sin embargo día a día vemos como gente vive esclava de su trabajo, de su pareja, de su casa, de las tecnologías… Nuestra vida laboral y cotidiana no ayuda a que seamos conscientes de nuestro cuerpo y, por otro lado, Internet y las redes sociales plantean un universo de máscaras, llegando …

  • Mejora tu vida dejando de hacer

    Hay momentos en la vida en que sabemos que queremos cambiar, ir a algún lado, hacer algo importante… pero no sabemos cómo. Y no se trata tanto de hacer y hacer, sino de dejar de hacer. Dejar ataduras, comportamientos limitantes, y dejar espacio para que  lo nuevo llegue a nuestra vida. 1. Deja de pasar tiempo con las personas equivocadas. La vida es muy corta como para gastarla junto a personas que succionan tu energía y felicidad. Si alguien te quiere en su vida, harán espacio para ti, no deberías pelear por un lugar. Nunca jamás insistas con alguien que te pasa por alto. Recuerda que los verdaderos amigos no…

  • Inbolc, celebramos el regreso de la luz

    Los primeros días de febrero son días de fiesta y celebración para muchas culturas del hemisferio norte. Todas son distintas maneras de celebrar lo mismo el retorno de la luz. Se celebra el día de Santa Brígida en Irlanda, la Virgen de la Candelaria, la fiesta de Imbolc, el día de la Marmota en EEUU y Canadá. Esta fecha marca el punto medio del invierno, justo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Aunque aún es un periodo de mucha oscuridad, ya se nota que los días se van haciendo cada vez más más largos y está latente la  promesa de la primavera, por lo que es una fiesta de…

  • Entrevista a un médico tibetano. Tulku Lama Lobsang.

    ¡Impresionante la simplicidad de sus palabras! Tulku Lama Lobsang viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada. P.- Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad? R.-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.P.-Pero también escucha los pulsos. R.-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….