Test ¿Cómo está tu metabolismo?

No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita.

metabolismo-test

Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias.

Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más necesitas para que la función metabólica se realice adecuadamente.

¿Cuál es el tuyo? ¿Cómo se mide? ¿Qué factores lo afectan?

Aunque son muchas las variables para definirlo (edad, estado fisiológico, genética, estado patológico) con este test, basado en investigaciones de los doctores Joseph Mercola (director de la Clínica de Salud Óptima de Chicago, USA) y Mehmet Oz (cardiólogo cirujano y presentador de The Dr. Oz show), puedes tener un idea más clara.

Test*

Sólo tienes que elegir en cada pregunta la respuesta que más se ajusta a ti, e ir sumando las puntuaciones.

1. ¿Cómo describirías tu apetito?

  • A) ¡Alto y fuerte! Tengo hambre todo el tiempo. (5 puntos)
  • B) Nunca tengo hambre. (3 puntos)
  • C) Depende de la hora… si es desayuno, almuerzo o cena. (1 punto)

2. ¿Qué tipo de carne se te antoja más?

  • A) Carnes blancas. (3 puntos)
  • B) Carnes rojas. (5 puntos)
  • C) No como/no me gusta la carne. (1 punto)

 3. Tus antojos usualmente son de…

  • A) Lo salado. (5 puntos)
  • B) Platos dulces. (3 puntos)
  • C) ¡De los dos! (1 punto)

 4. Cuando comes carbohidratos (pan, tostadas, cereales, arroz, etc.), ¿satisfacen tu apetito o te estimulan más?

  • A) Ni lo uno ni lo otro. (1 punto)
  • B) No me estimulan. (3 puntos)
  • C) Me estimulan. (5 puntos)

 5. ¿Cómo describirías tu actitud usualmente?

  • A) Ambiciosa, organizada y, de paso, con estrés casi siempre. (3 puntos)
  • B) Extrovertida y habladora. (5 puntos)
  • C) Ansiosa, nerviosa y fatigada. (1 punto)

6. Si de almuerzo comes una ensalada o un sándwich liviano, ¿Cómo afecta tu productividad en la tarde?

  • A) No me afecta en nada. (1 punto)
  • B) En nada, en cambio me siento enérgica. (3 puntos)
  • C) Yo para rendir necesito comer bien. (5 puntos)

 7. ¿Cuál de estas enfermedades experimentas más a menudo?

  • A) Problemas con mi peso. (3 puntos)
  • B) Dolores generales. (1 punto)
  • C) Fatiga y ansiedad. (5 puntos)

8. ¿Te gustan las comidas agrias (aceitunas o pepinillos)?

  • A) Sí. (3 puntos)
  • B) No. (5 puntos)
  • C) Algunas sí, algunas no. (1 punto)

 

Nutripuntaje Metabólico

De 28 a 40 puntos > Metabolismo «Proteico»

Seguramente necesitas más proteína que las otras personas y por eso se te antojan las comidas saladas, ya que la sal se concentra en las proteínas y grasas. Tu dieta debería ser 50% proteínas, 30% grasas buenas y 20% carbohidratos, ya que el «tipo proteico», a diferencia del carbohidrato, debe mantener bajo el nivel de verduras (carbohidratos) y mayor en nueces, carnes y pescados grasos (proteína animal y vegetal).

De 18 a 29 Puntos > Metabolismo «Carbohidrato»

Probablemente tienes un apetito débil, comes poco y puedes pasar largos periodos sin comer. Es necesario que comas muchas verduras pero vayas bajito en grasas, proteínas y evitar la sal a toda costa, ya que tu cuerpo estaría requiriendo más carbohidratos que proteínas o grasas. ¿Tienes antojos dulces muy seguidos? ¡Claro! Es que tu cuerpo digiere fácilmente este tipo de alimentos, pero no te excedas… Nadie está exento del sobrepeso y la diabetes así tenga el metabolismo más rápido de todos. Tu dieta podría ser 70% de carbohidratos, 20% de proteínas y 10% de grasas.

De 8 a 17 Puntos > Metabolismo «Mixto»

Tu cuerpo tiende a ser equitativo en la utilización de todos los alimentos, así que seguramente tus antojos son por igual dulces y salados. ¿Posible dieta ideal? 33% proteína, 33% grasas y 33% carbohidratos.

Pssst… Si eres deportista, pregunta a tu nutricionista cómo debe ser el consumo de carbohidratos pues estos son los que te suministran energía, así que no deberían ser iguales que las grasas y proteínas.

 

*Este es un test básico, y no pretende en ningún caso sustituir el consejo de un profesional.

 

Original: Hácete Cargo (Facebook)

Publicaciones Similares

  • Beneficios del polen de abeja para la salud

    El polen de abeja ha sido utilizado en la medicina natural desde la antigüedad, principalmente por sus efectos energizantes. Pero además de estos beneficios del polen, los avances científicos en el estudio compositivo de los alimentos han podido determinar que además de un estimulador natural, el polen de abeja es una excelente fuente nutricional y uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza. El polen de abeja es un producto natural derivado del polen que se encuentra en las flores, que al ser recogido por las abejas para su alimentación, recibe un tratamiento natural por parte de estos insectos en que se lo mezcla con néctar y miel, a la vez…

  • Beneficios del Alga Chlorella

    La chlorella es un alga verde unicelular de forma esférica y alrededor de 2 a 10 micras de diámetro, que tiene el honor de ser el alimento con mayor porcentaje de clorofila del planeta y uno de los alimentos más completos. Es una fuente excepcional de proteínas, omega 3, hidratos de carbono, fibra, clorofila, vitaminas y minerales. Es conocida sobre todo por su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo. Entre las increíbles propiedades del alga clorella están su capacidad de desintoxicación del hígado, los intestinos y la sangre. Desde la década de 1970 los científicos japoneses han utilizado esta alga para acelerar la evacuación de metales pesados de los cuerpos de los pacientes. La Chlorella es…

  • Fortalece tus huesos con calcio de origen vegetal

    Seguro que has oído muchas veces sobre lo importante que es el consumo de productos lácteos y carnes por su gran aporte de calcio, el cual resulta fundamental para tener huesos fuertes y evitar ciertas enfermedades relacionadas con la pérdida de este mineral. Pero, ¿qué sucede con las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína, dos sustancias presentes en todos los productos lácteos? Sobre todo para las personas que son vegetarianos estrictas o veganos o que simplemente no deseen consumir dichos alimentos por distintos motivos de salud, ¿existe una alimentación alternativa, que sea rica en calcio, pero que no incluya derivados lácteos ni carnes? Claro que sí….

  • La importancia del Desayuno

    Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga ¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!! Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: «Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible’»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos…

  • Beneficios del agua con limón por la mañana

    Haz zumo de un limón, mezclalo con agua tibia y bébelo todas las mañanas… comprobarás sus efectos de forma rapidísima. Refuerza tu sistema inmunológico: Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para combatir los resfriados. Son ricos en potasio, que estimula las funciones cerebrales y nerviosas. El potasio también ayuda a controlar la presión arterial. Equilibra el pH: Beber agua de limón todos los días te reduce la acidez total de tu cuerpo. El limón es uno de los alimentos más alcalinos. Sí, el limón tiene ácido cítrico pero no crea acidez en el cuerpo una vez metabolizado. Ayuda a bajar de peso: Los limones son ricos…

  • 10 infusiones saludables y buenísimas

    Diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en la cocina. La idea es descubrir nuevos sabores y que tengan aplicaciones saludables. ¡Coge agua y una taza! Infusión de Cúrcuma y Limón para el Hígado El uso de la cúrcuma se remonta a mas de 2.500 años en la India, donde se utiliza comúnmente en la medicina Ayurvédica y Unani. La cúrcuma tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos ser agente limpiador del hígado, antiséptico y antibacteriano. Esta infusión es aconsejable tomarla en ayunas para lograr un mejor efecto. Es muy agradable y limpia el hígado de forma rápida y placentera Se puede endulzar…