beneficios de los frutos secos

Beneficios de los Frutos Secos

beneficios de los frutos secos

Los beneficios de los frutos secos son muchos. Los frutos secos son uno de los alimentos más completos, energéticos y ricos en minerales y nutrientes como la vitamina A, la E, vitaminas del grupo B, ácidos grasos Omega-3, etc., además de minerales como el zinc,calcio, fósforo, magnesio, cobre, hierro etc. Son altos en contenido de fibra, oligoelementos y antioxidantes, y poseen una composición única que los pone en uno de los niveles más altos en la alimentación saludable y preventiva de enfermedades cardiovasculares y aquellas relacionadas con el deterioro de la edad. Laura Kohan explica, en su libro Alimentación Saludable para el siglo XXI, que “Otra característica remarcable es su gran aporte proteíco, que puede llegar al 20% en el caso de las almendras. Pero hay que tener en cuenta que estas proteínas son deficitarias en un aminoácido esencial llamado metionina. Este aminoácido abunda en los cereales, así que combinando ambos alimentos conseguiremos unas proteínas tan completas como la de los productos cárnicos, el pescado o los huevos.” Las propiedades y compuestos alimenticios de los frutos secos los convierten en herramientas muy valiosas para la nutrición y medicina preventiva.

 Propiedades nutritivas de los frutos secos

Los frutos secos, como su nombre lo indica, son pobres en agua, pero se consideran una rica fuente de carbohidratos complejos. Su contenido, por lo general, se compone de ácidos grasos mono y polinsaturados que son «grasas» que se metabolizan con facilidad. Además, contienen vitamina E, el cual es un antioxidante que combate los llamados radicales libres (producto negativo).

Si se mezclan con cereales, da como resultado una proteína de alta calidad; ideal para los niños que se encuentran en proceso de crecimiento.

Piñones Este fruto seco usualmente se recoge en los bosques y, por ello, no contiene plaguicida. Se recomienda guardar los piñones en la nevera para evitar que se pongan rancios rápidamente. En cuanto al aspecto nutricional, el consumo de100 gramos crudos representan 678 Kcal. Además, es rico en calcio y magnesio lo cual representa una buena alternativa o complemento a los lácteos.

Cacahuates Este fruto seco es una fuente de proteínas (50 gramos cubren la cuarta parte de las necesidades diarias) e, igualmente, posee vitamina B3 y ácido fólíco. Se aconseja consumirlos en pequeñas cantidades porque, no sólo son calóricos, sino que producen alergias a muchas personas.

Avellanas Las avellanas contienen más grasas monoínsaturadas que el aceite de oliva y, además, contiene manganeso, esencial en periodos de esfuerzo físico y mental. Son, como toda fruta seca, muy calórica, ya que100 gramos de avellanas crudas representan 650 kcal. Muchas personas muelen este fruto seco y elaboran una bebida (leche de avellana) la cual resulta muy nutritiva y una opción para las personas que sufren de intolerancia a la lactosa.

Almendra Posee una larga lista de nutrientes como vitamina E, calcio, potasio, hierro y fósforo. Por ello, se aconseja incluir tres o cuatro almendras en la dieta principalmente en el caso de los niños y de las personas de la tercera edad.

Nueces Las nueces contiene gran cantidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6 y vitamina E. En cuanto a su cantidad de calorías, es de 510 por100 gramos.

 

Propiedades curativas de los frutos secos

En cuanto a sus propiedades curativas, las frutas secas no sólo ayudan al organismo en la realización adecuada de sus funciones sino que previenen y hasta alivian ciertas dolencias.

Las nueces, por ejemplo, se consideran como fuente de fitoestrógenos lo cual reduce los efectos de la menopausia principalmente los sofocos propios de las mujeres en esta etapa. Igualmente, contienen fitoesteroles, sustancias que se parecen al colesterol, pero que son de origen vegetal y que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en sangre lo que brinda un beneficio cardiovascular.

En Latinoamérica se cuenta con la pepita de marañón; un fruto seco que, además de su contenido de ácidos grasos, contiene también minerales, fósforo, potasio, zinc y magnesio. Su consumo facilita la absorción del calcio y, por ello, es muy apreciado por las personas que sufren de osteoporosis.

Las personas con anemias encontrarán en los piñones unos buenos aliados, ya que aportan hierro. Lo mejor es comerlos al natural para aprovechar sus propiedades.

En cuanto a la avellanas, se recomienda consumir30 gramos diarios para reducir el riesgo de desarrollar arteriosclerosis y enfermedades cardiacas; esto debido a los olígoelementos que contienen

La almendra resulta una buena aliada contra el estreñimiento, ya que es el fruto seco que más fibra contiene. Además, por sus ácidos grasos monoinsaturados disminuye el colesterol malo lo cual beneficia a las personas con afecciones de corazón.

Publicaciones Similares

  • ¿Verduras frescas, congeladas o de bote ?

    Comer verduras es bueno para la salud por muchas razones, y sobre todo, debido a los antioxidantes, que son unas sustancias que producen para protegerse de las moléculas agresivas del entorno, los radicales libres. Al comer verduras nos estamos beneficiando del efecto protector de los antioxidantes contra los radicales libres producidos por nuestro propio cuerpo o procedentes del entorno (contaminación, humo de cigarrillos, toxinas de los alimentos…). Un exceso de radicales libres en el cuerpo o una falta de antioxidantes naturales favorece la destrucción celular y, por tanto, el envejecimiento y la aparición de enfermedades. Los radicales libres pueden producir la muerte de las células del cerebro, las neuronas, provocando…

  • Quinoa, ¿qué hace que sea tan saludable?

    La quinoa es considerada un superalimento por el enorme aporte de nutrientes que supone para el organismo y por los beneficios para la salud que esto conlleva. Conocida como «el grano madre» por los incas, la quinoa es originaria de la región andina, destacando su presencia en Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a su éxito y adaptabilidad hoy en día se cultiva en muchas otras partes del mundo, como África, Asia o Europa. Aunque realmente es una semilla, suele ser considerada como un pseudocereal, debido a los usos y formas de cocinar la quinoa, que se aproximan bastante a la de los cereales tradicionales como el arroz o el maíz. Considerada…

  • 4 aliados contra el colesterol

    Existen algunos alimentos que pueden convertirse en verdaderos aliados a la hora de mantener nuestro colesterol bajo control. Avena. Según un artículo publicado en marzo de 2007 en American Journal of Therapeutics, la avena es rica en beta-glucano, un tipo particular de fibra que puede disminuir los niveles de colesterol. Consuma Omega 3. Los suplementos Omega-3  son especialmente buenos en la reducción de los triglicéridos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU aprobó recientemente el uso de cápsulas Omega-3 en el tratamiento de personas con niveles muy altos de triglicéridos. Almendras. Comer un puñado de almendras  cada día puede reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre. Asegúrese de no…

  • |

    Leches vegetales

    Bebidas de fino sabor, contenido nutricional y propiedades curativas, cuya diversidad en cuanto al ingrediente principal se clasifican en las preparadas con: 1. Legumbres (soya) 2. Cereales (arroz, avena, cebada) 3. Frutos secos o nueces y semillas (almendra, avellana, ajonjolí, girasol, etc)   . CARACTERÍSTICAS: 1. Aptas para intolerantes a la lactosa (azúcar de la leche) 2. Apropiada para alérgicos a la proteína de la leche de vaca (caseína, albúminas y globulinas). 3. Sus componentes son fáciles de asimilar aun con deficiente digestión. 4. Contienen menos grasa y son del tipo poliinsaturadas que benefician la salud cardiovascular. 6. Su naturaleza y proceso preservan al máximo sus nutrientes (vitaminas, minerales, fibra, ácidos…

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…

  • Rocas de chocolate y frutos secos

    Ingredientes: 300 g de frutos secos variados (por ejemplo: 100 g almendras tostadas y peladas, 100 g avellanas y 100 g nueces) 100 g praliné 200 g cobertura de chocolate blanco cacao puro Elaboración: Súper fácil, sólo son tres pasos: Fundir la cobertura, con cuidado de que no se queme, ya que el chocolate blanco es muy delicado Mezclar todos los ingredientes bien Repartir la mezcla en montoncitos con la ayuda de una cuchara, y ponerla sobre una bandeja con una hoja de papel de cocina y dejar en la nevera hasta que las rocas endurezcan. Beneficios de los frutos secos Por su contenido en ácido oléico y linoleico influyen en…