La Ley de Karma

ley del karma

Conoce aquí la ley de Karma:

¿Cuántas veces escuchamos «es mi karma», vinculado a una circunstancia negativa, como si fuera un castigo divino? O, «No puedo cambiarlo, es mi karma». Seguramente muchas… Contrariamente a lo que muchas personas creen, el karma es un conjunto de acciones que se manifiestan en nuestra vida, y éstas dependen de las causas tanto positivas como negativas, que vamos acumulando a lo largo del tiempo, incluso en nuestras vidas pasadas, según el budismo.

Karma es una palabra sánscrita que significa acción. Este concepto tiene su origen en el budismo e hinduismo, donde significa «acción volitiva». Hablamos de un acto de voluntad, intencional, originado en la mente de una persona, que tendrá un efecto determinado en algún tiempo futuro. Karma está directamente vinculado con lo que llamamos Ley de Causa y Efecto.

Esta ley universal, asegura que el hombre siempre está sujeto a sus acciones, y por lo tanto debe hacerse responsable de las consecuencias de sus actos. El «karma» es dinámico, depende de nuestras acciones, no se trata de destino, ni fatalidad. El concepto es simple: si hacemos el bien, recibiremos el bien, mientras que si hacemos el mal, experimentaremos el mal.

Según el budismo, tenemos una responsabilidad: actuar compasivamente hacia los demás. Si no lo practicamos, creamos karma negativo para nosotros mismos, que deberemos expiar en algún momento de la vida, o en una reencarnación.

Muchas son las conductas adecuadas para elevar nuestras vibraciones y transmutar los efectos energéticos de karmas pesados: actos buenos, que reparen acciones negativas del pasado. Por cada acto negativo de nuestra parte, efectuar una acción positiva para equilibrar nuestra balanza.

Otras prácticas que podemos incorporar a nuestra vida cotidiana:

  • Cultivar el buen humor, la amabilidad, confortar a quien lo necesita, tratar bien a los animales.
  •  Saber perdonar. Respetarse a si mismo, buscando compañías que alegren el espíritu. Ser agradecido. La gratitud es una emoción altamente positiva.
  •  No evitar los inconvenientes, por el contrario, tratar de enfrentarlos con sabiduría y la mayor humildad posible, dando lo mejor de uno mismo para resolverlos. Olvidar el «¡todo me ocurre a mí!». Mantener una actitud quejosa ante la vida no soluciona los problemas, sino enfatiza una postura victimaria ante las cosas que suceden.
  •  Establecer el amor como prioridad en nuestra vida, y pasar cada suceso y acto que realizamos, por ese filtro de amor, tanto en la relación con los demás, como en las decisiones personales que tomamos.
  •  Comprender el significado de la Ley del Karma nos ayuda a ser más responsables sobre nuestra propia felicidad. Cultivar una actitud positiva, afianzar sentimientos y acciones que nos conduzcan hacia el desarrollo personal y nuestra plenitud está en nuestras manos. La vida requiere de nuestra participación.

Publicaciones Similares

  • Kintsugi: el arte de hacer bello y fuerte lo frágil

    Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso. El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética…

  • Si piensas que estás vencido… por Rudyard Kipling

    Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás. Si piensas que perderás, ya has perdido, porque en el mundo encontrarás que el éxito comienza con la voluntad del hombre. Todo está en el estado mental. Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido, y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado. Piensa en grande y tus hechos crecerán. Piensa en pequeño y quedarás atrás. Piensa que puedes y podrás. Todo está en el estado mental. Si piensas que estás aventajado, lo estás. Tienes que pensar…

  • Libros de meditación para niños

    Si bien meditar es algo que parece de adultos, los niños que meditan desde pequeños fortalecen su personalidad y  amor propio, además de ser beneficioso para la etapa escolar por permitirles trabajar la atención y la concentración, también influye de manera directa en su estado emocional y el control de la frustración. A continuación compartimos una selección de libros para acompañar a los más pequeños en sus momentos de meditación: 1.- Tranquilos y atentos como una rana Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo…

  • Voy a Seguir…

    Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de Paz, aún en medio de una guerra. Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aún cuando otros callen. Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea dolor. Y regalaré motivos de alegría donde sólo haya tristeza. Invitaré a caminar a quien decidió quedarse. Y levantaré los brazos, a quienes se han rendido. Porque en medio de la desolación, habrá…

  • Qué es un Mandala

    ¿Te interesan los mandalas? Aquí te explicamos qué es un mandala. Un mandala es es un diagrama concentrico con significado espiritual y de ritual. La palabra es de origen Sánscrito Hindú, que significa “esencia”, “tener” o “contener”, también traducida como “circulo-circunferencia”, o “terminación”. Aparece en el Rig Veda, pero también es utilizado en otras religiones hindúes, particularmente el Budismo. En varias tradiciones espirituales, un Mandala es utilizado como una herramienta de enseñanza espiritual, para focalizar la atención, para establecer un espacio sagrado, y como ayuda para la meditación y la inducción al trance. Los Mandalas son primeramente reconocidos por sus círculos concentricos y otras figuras geométricas, pero sin embargo, son…

  • |

    Cómo hacer jabón y suavizante para la lavadora

    Con estas dos recetas tendrás la ropa perfectamente limpia, de una forma barata y respetuosa con el medio ambiente. ¡Además es divertido hacerlo! Jabón para la lavadora Ingredientes:  3 litros de agua 40 gr. de jabón de marsella (o Lagarto, o uno hecho en casa con jabón y sosa). Es importante que no tenga glicerina, porque la ropa quedaría con manchas blancas. 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico. Instrucciones: Rallamos los 40 gr. de jabón Ponemos a calentar los tres litros de agua. El bicarbonato lo ponemos en otro recipiente y cuando el agua esté tibia le echamos dos tazas para disolverlo bien. Cuando el agua esté bien caliente le…