La Ley de Karma

ley del karma

Conoce aquí la ley de Karma:

¿Cuántas veces escuchamos «es mi karma», vinculado a una circunstancia negativa, como si fuera un castigo divino? O, «No puedo cambiarlo, es mi karma». Seguramente muchas… Contrariamente a lo que muchas personas creen, el karma es un conjunto de acciones que se manifiestan en nuestra vida, y éstas dependen de las causas tanto positivas como negativas, que vamos acumulando a lo largo del tiempo, incluso en nuestras vidas pasadas, según el budismo.

Karma es una palabra sánscrita que significa acción. Este concepto tiene su origen en el budismo e hinduismo, donde significa «acción volitiva». Hablamos de un acto de voluntad, intencional, originado en la mente de una persona, que tendrá un efecto determinado en algún tiempo futuro. Karma está directamente vinculado con lo que llamamos Ley de Causa y Efecto.

Esta ley universal, asegura que el hombre siempre está sujeto a sus acciones, y por lo tanto debe hacerse responsable de las consecuencias de sus actos. El «karma» es dinámico, depende de nuestras acciones, no se trata de destino, ni fatalidad. El concepto es simple: si hacemos el bien, recibiremos el bien, mientras que si hacemos el mal, experimentaremos el mal.

Según el budismo, tenemos una responsabilidad: actuar compasivamente hacia los demás. Si no lo practicamos, creamos karma negativo para nosotros mismos, que deberemos expiar en algún momento de la vida, o en una reencarnación.

Muchas son las conductas adecuadas para elevar nuestras vibraciones y transmutar los efectos energéticos de karmas pesados: actos buenos, que reparen acciones negativas del pasado. Por cada acto negativo de nuestra parte, efectuar una acción positiva para equilibrar nuestra balanza.

Otras prácticas que podemos incorporar a nuestra vida cotidiana:

  • Cultivar el buen humor, la amabilidad, confortar a quien lo necesita, tratar bien a los animales.
  •  Saber perdonar. Respetarse a si mismo, buscando compañías que alegren el espíritu. Ser agradecido. La gratitud es una emoción altamente positiva.
  •  No evitar los inconvenientes, por el contrario, tratar de enfrentarlos con sabiduría y la mayor humildad posible, dando lo mejor de uno mismo para resolverlos. Olvidar el «¡todo me ocurre a mí!». Mantener una actitud quejosa ante la vida no soluciona los problemas, sino enfatiza una postura victimaria ante las cosas que suceden.
  •  Establecer el amor como prioridad en nuestra vida, y pasar cada suceso y acto que realizamos, por ese filtro de amor, tanto en la relación con los demás, como en las decisiones personales que tomamos.
  •  Comprender el significado de la Ley del Karma nos ayuda a ser más responsables sobre nuestra propia felicidad. Cultivar una actitud positiva, afianzar sentimientos y acciones que nos conduzcan hacia el desarrollo personal y nuestra plenitud está en nuestras manos. La vida requiere de nuestra participación.

Publicaciones Similares

  • |

    Cómo ayudar a dormir al bebé con aromaterapia

    Para muchos padres, el momento en el que el bebé o niño tiene que irse a dormir es toda una lucha. Muchos prueban métodos supuestamente infalibles para lograrlo, pero si hay algo cierto es que cada hijo es un mundo y no todos valen. Por ello, es necesario que miremos más allá y contemplemos otro tipo de posibilidades, como pueden ser aquellas que competen al mundo de los sentidos, y más en concreto al universo del olfato, desde el que descubrimos la aromaterapia, que puede ayudarnos a dormir al pequeño de la casa. Cómo hacer que el niño duerma con aromaterapia Para saber en qué consiste la aromaterapia, hemos de…

  • Cambia tu vida con afirmaciones positivas

    Podemos cambiar nuestra vida y nuestra realidad con afirmaciones positivas, recitándolas interiormente, desde el  corazón y a menudo, para que se graben en el subconsciente, reprogramando así la mente. Si crees que la vida es dolor y sufrimiento, así será para ti, y si tu amigo cree que la vida es maravillosa y mágica, así será su vida. (Los 2 tenéis razón porque nuestros pensamientos dominantes y nuestras creencias se manifiestan en nuestra vida creando nuestra realidad). “Nada te ata excepto tus pensamientos, nada te limita excepto tu miedo, nada te controla excepto tus creencias” (Marianne Williamson) Estas afirmaciones positivas nos ayudan a reprogramar la mente, son ejemplos, cada cual…

  • Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro

    Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones el oxígeno. El silencio contribuye a regenerar el cerebro Nada fortifica tanto las almas como el silencio. Jacinto Benavente Hasta hace poco se pensaba que las neuronas no podían regenerarse y que nuestro cerebro estaba condenado a un declive progresivo e inexorable. Sin embargo, con el descubrimiento de la neurogénesis todo ha cambiado, ahora los…

  • |

    Posturas de yoga para dormir mejor

    1. Sukasana con flexión. Siéntate con las piernas cruzadas. Coloca delante de ti un cojín grueso y firme. Puede valer una manta doblada. Inclínate hacia delante, apoya los brazos sobre el cojín y la frente sobre tus brazos. Mantén la postura el tiempo que necesites. 2. Supta Dabbha Konasana o Postura del Zapatero. Coloca un cojín o almohada gruesa para tumbarte sobre él boca arriba. Tu espalda y tu cabeza deben apoyarse sobre el cojín. Puedes colocar un cojín bajo las rodillas y otro bajo la cabeza. Junta las plantas de los pies. Deja que tu pecho se abra y los brazos descansen a los lados del cuerpo con las…

  • Manifiesto por las mujeres reales

    Somos mujeres reales y nos gusta, por eso nos unimos a este manifiesto. Porque no existe un único modelo de mujer. Todas somos, por suerte, diferentes. Porque la belleza real tiene mil caras. Porque no importa que vistamos una 38, una 40 o una 44… ¡Lo que importa es que sepamos dar la talla! Porque si la arruga es bella en la ropa, ¿por qué no en la piel? Porque nos valoramos por lo que somos y lo que hacemos. Y hacemos mucho como amas de casa, médicas, estudiantes o ministras. Porque nos gusta la moda y lo que más se lleva es ser una misma. Queremos disfrutar y ser felices como somos. Si…

  • Hijos de la vida

    Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de perpetuarse. Vienen a través vuestro, pero no vienen de vosotros. Y aunque están a vuestro lado, no os pertenecen. Podéis darle vuestro amor, pero no vuestros pensamientos. Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Podéis cobijar sus cuerpos, pero no sus almas. Porque sus almas viven en la casa del porvenir, que está cerrada para vosotros, aún para vuestros sueños.Podéis esforzaros en ser parecidos a ellos, pero no busquéis hacerlos a vuestra semejanza. Porque la vida no se detiene ni se distrae con el ayer. ———————- Khalil Gibran ————————