Una parada en el camino

parada en el camino

La ciencia del Yoga nos enseña que la búsqueda interior es uno de los propósitos más loables del ser humano. En el camino de esa búsqueda existen muchos senderos que conducen al encuentro final con uno mismo,  pero a veces se hace necesario parar por un instante para tomar referencias y centrar nuestro objetivo. Llega un momento que la vida se acelera tanto que parar en el camino nos ayuda a no perdernos el resto del viaje. Pero, ¿Cómo podemos parar sin ser arrastrados?

Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado o necesitaremos enfrentarnos o incluso aceptar situaciones díficiles que se nos presentan, y en ocasiones inesperadamente. La dificultad en la superación de estas dificultades siempre es subjetiva, ya que depende de nuestro grado de crecimiento y de los recursos con qué disponemos en ese momento. Estos recursos son necesarios para de alguna manera delimitar nuestro nivel de resiliencia, es decir nuestra capacidad para aceptar y superar las dificultades, y que no nos afecten en ningún aspecto de orden emocional, de lo contrario caeremos en la necesidad de pedir urgentemente “que esto se pare, que me quiero bajar”, cuando llegamos a nuestros límites de aguante.

El practicante de Yoga tiene una gran ventaja a la hora de afrontar cambios y situaciones difíciles. A lo largo de su evolución en la práctica aprende a ser más consciente de lo que está pasando en cada momento. Durante su “Sadhana” o práctica personal, no solamente se dedica a ejecutar de manera correcta los asanas o posturas físicas que le llevarán a un mayor conocimiento de su propia anatomía, sino que también aprende a ser más consciente de lo que en cada momento de la práctica está haciendo. Y esto es lo que distingue una práctica física cualquiera de una práctica yóguica, no los movimientos, las posturas, o el esfuerzo que se realiza, sino el grado de atención y consciencia que se pone durante la misma. «Sin consciencia no hay evolución”.

No es posible conocer verdaderamente el alcance de los beneficios del Yoga sin haberlo antes probado y experimentado. Muchas personas se acercan a la práctica del Yoga quedándose únicamente en los Asanas (las posturas físicas), y abordan el Yoga como una disciplina puramente física. Otras personas que buscan más lo sutil, se acercan a la Meditación, como parte mental de la práctica de Yoga. Y son mas bien pocos los que integran ambos aspectos, físico y mental. Por supuesto, aún menos los que van más allá y conectan con el fondo espiritual de la práctica, a través de la escucha interna, el discernimiento, la entrega, y el aprendidaje que encierra siglos de sabiduría del yoga.

Acercarse al Yoga y a sus principios, implica conectar con la naturaleza esencial de uno mismo, reconocer los valores, las virtudes y los potenciales que permitirán a la persona adquirir una mayor comprensión y claridad de sus circunstancias y hasta incluso, el propósito de su existencia.

La práctica de Yoga requiere constancia y disciplina para desarrollar y constatar en el tiempo los avances personales obtenidos en todos los planos: físico, mental, emocional y espiritual. Sin embargo esta constancia y profundización en los distintos planos, es muy difícil conseguirla con tan solo acudir a un par de horas de clase por semana, en término medio. Requiere un compromiso con uno mismo a través de horas de meditación, estudio, discernimiento y también práctica física. Un compromiso que hace necesaria la opción de experimentar con intensidad, varios días de entrega y convivencia en Yoga. Todo ello en el marco propicio que ofrece un Retiro de estas características, en donde desde que te levantas hasta que te acuestas, tu mente está inmersa en la práctica de cada uno de los planos anteriormente mencionados. Pero además con el componente añadido que eleva exponencialmente el valor de los resultados, la unión con el grupo, la relación social con más personas que están en el mismo camino, el del crecimiento, el conocimiento y la evolución personal.

Es por eso que cuando decidimos acudir a un retiro de Yoga debemos analizar cual es la situación en la que nos encontramos y que es lo que esperamos obtener, aunque este último punto siempre es mejor dejarlo abierto, sin expectativas, para que resulte viva y apasionante la experiencia, y no algo premeditado.

Es bueno pararse en algún momento para tomar referencias y ser conscientes que en el camino existen etapas por las que tenemos que pasar, y hacerlo centrados y en coherencia nos permitirá llegar a nuestro destino más anhelado, el de la búsqueda y encuentro con nuestra verdadera esencia.

Alberto Robles
www.inyoga.es

Esto lo pondremos en práctica en el Retiro de Yoga y Meditación : Integrando el Yoga del 8 al 10 de Noviembre

Publicaciones Similares

  • Alineando el primer chakra mejoras la Estabilidad y Seguridad

    Rojo oscuro – Estabilidad y seguridad El primer Chakra está situado en el perineo, entre los genitales y el ano. El florecimiento de este Chakra es la persona madura y camina firme hacia su destino. El Miedo lo bloquea. Partes del cuerpo: el sistema nervioso central, glándulas suprarrenales, el sistema linfático, la reproducción masculina, próstata, intestino grueso, el coxis, sacro, los huesos, dientes, uñas, piernas, brazos. Efectos Físicos cuando está bloqueado: ciática, estreñimiento, cáncer de ovario, útero, problemas con la próstata, varices, cáncer rectal, trastornos inmunitarios, posibilidad de hemorroides. Efectos emocionales: Desconexión de la comunidad, la familia, o contigo mismo. Produce una sensación de abandono que da lugar a la frustración, a la…

  • La Unesco declara el Yoga Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La Unesco declaró este jueves el yoga como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión fue tomada por la undécima asamblea de la Unesco reunida desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre en Adís Abeba (Etiopía). «La filosofía subyacente a la antigua práctica del yoga en India ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de ese país, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes», indicó la organización con sede en París. «Basado en la unificación de la mente, el cuerpo y el alma» la práctica del yoga mejora «el bienestar mental, físico y espiritual de las personas», dijo la…

  • Retiro espiritual: qué es, precio, mejores retiros

    Hoy en día hacer un retiro espiritual es muy común. Pero no es lo mismo un retiro de fin de semana temático, que uno de larga estancia personalizado. En este post te contamos todo sobre los retiros espirituales que existen en España para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. ¿Qué es un retiro espiritual? Un retiro espiritual es un periodo de tiempo en el que una persona se aleja de lo cotidiano para reflexionar. Al realizar un retiro espiritual nos concedemos una parada para ver qué necesitamos y si estamos siguiendo la dirección que realmente queremos en la vida. Lo que se busca en…

  • Cómo fortalecer el sistema inmune en otoño

    ¿Qué es el sistema inmune? ¿Cómo saber que tu sistema inmune necesita un refuerzo? Refuerza tu sistema inmune de manera natural en otoño: alimentos y ejercicios 20 alimentos que ayudan a fortalecer tu sistema inmunitario este otoño Ejercicios y prácticas para reforzar el sistema inmune Beneficios de tener un sistema inmunitario reforzado en otoño e invierno Cómo fortalecer el sistema inmune en otoño El otoño es una época de resfriados, gripes y enfermedades respiratorias. Especialmente este otoño con el repunte de los contagios de coronavirus. La buena noticia es que podemos protegernos ante cualquier virus si seguimos algunas pautas. Llevamos toda la vida escuchando que el debilitamiento de las defensas…

  • Sana tu corazón con Yoga

    Se ha demostrado que cuando empezamos a sanar nuestras vidas, nuestro corazón comienza a sanar también. El yoga  sana tu corazón. El mayor determinante en la mejora de pacientes con problemas del corazón, no fue lo enfermos o mayores que estuvieran, sino como cambiaban su vida mediante el yoga, cambios en la dieta y grupos de soporte. El aislamiento nos lleva al stress y por lo tanto a la enfermedad. Las formas de aislamiento mas comunes son: Aislamiento de nuestros sentimientos, nuestro ser interior y nuestra paz interior. Aislamiento de los demás. Aislamiento de la parte espiritual de la vida. Abriéndonos a los demás y demostrándoles nuestros sentimiento, nos protege…

  • |

    Posturas de yoga para dormir mejor

    1. Sukasana con flexión. Siéntate con las piernas cruzadas. Coloca delante de ti un cojín grueso y firme. Puede valer una manta doblada. Inclínate hacia delante, apoya los brazos sobre el cojín y la frente sobre tus brazos. Mantén la postura el tiempo que necesites. 2. Supta Dabbha Konasana o Postura del Zapatero. Coloca un cojín o almohada gruesa para tumbarte sobre él boca arriba. Tu espalda y tu cabeza deben apoyarse sobre el cojín. Puedes colocar un cojín bajo las rodillas y otro bajo la cabeza. Junta las plantas de los pies. Deja que tu pecho se abra y los brazos descansen a los lados del cuerpo con las…