5 formas super rápidas de aumentar tu energía

energia

En cualquier sitio podemos encontrar consejos complicados, cambios radicales de vida para mejorar nuestra salud y, con ello, aumentar nuestros niveles de energía. Yo conozco montones, y muchos de ellos se quedan en eso, en simples conocimientos teóricos. No es eso lo que pretendo explicar aquí.

Quiero contarte algunos trucos fáciles, rápidos y efectivos para recobrar la energía en los momentos en los que está baja. Más efectivos y sanos que un café o una cocacola, espabilan, sacan de la modorra, dan un empujón extra.

Allá van en orden totalmente aleatorio, para que pruebes los que te llamen la atención. Que los momentos de bajón te pillen con recursos para afrontarlos.

1. Haz un “Vacía-cabezas”

Un vacía cabezas es una lista en la que tienes que escribir todas las ideas y asuntos pendientes que están constantemente dándote vueltas por la cabeza.

  • Terminar el informe
  • Aprender a editar vídeos
  • Hacer una página web
  • Comprar el dominio y mirar hosting
  • Apuntarme al curso de reiki antes de que se llene
  • Vacunar al perro
  • Comprar las cosas para la cena del viernes
  • Llamar a la tía Josefina, que está mal
  • Conectarme a la web del banco y ver si me han hecho la transferencia
  • Hablar con la profesora de Pedrito…

Apunta todo lo que se te ocurra, de todos los ámbitos de tu vida, y después ordénalo por temas: familia, trabajo… Anota a diario, si lo necesitas, lo nuevo que vayan surgiendo Una vez por semana repasa la lista para quitar lo que ya está resuelto.

Un vacía-cabezas es como un vacía-bolsillos mental, en el que sueltas todo lo que da vueltas para así estar más libre. Si no  los escribes todas esos “tengo que” van a estar pululando por tu cabeza creando sensación de agobio, ruido mental y falta de concentración.

Al escribirlos la energía necesaria para recordar toooodo lo que te ronda queda liberada y disponible para que la utilices en asuntos más provechosos. Así aumentas tu depósito energético, además de traer sosiego a tu cabeza.

 

2. Sacúdete

Ponte de pie, con las espalda recta, los pies paralelos y separados el ancho de los hombros. Con los pies siempre en contacto con el suelo empieza a sacudirte. Muévete. Sacude los brazos, las piernas, las caderas. Afloja los hombros, las manos, la cabeza. Gira la cintura a los lados, delante y detrás, sin dejar de sacudirte. Agita. Suelta. Libera. Mantén la respiración fluida, no la controles.

STOP. Unos minutos son suficientes.

¿Qué tal? ¿Notas la sangre fluir? ¿Ha aumentado tu temperatura? Quizá te falte la respiración unos instantes, un pequeño precio por quitarte la modorra, espabilarte y empezar lo que quieras hacer con energías renovadas.

 

3. ¡Respira!

Se lo que estás pensando… que siempre aparece este rollo de la respiración cuando se habla de meditar, de energía, de relajación. ¡Pues claro! Si es que es fundamental y se nos olvida una y otra vez.

Esta técnica en particular aparece en “El peregrino de Compostela” de Paulo Coelho, y se llama el soplo de RAM.

La recuerdo aquí, porque la he probado y resulta muy efectiva para recargar las pilas rápidamente.

Vacía completamente los pulmones, saca todo el aire. Inspira lentamente, mientras subes los brazos rectos por encima de la cabeza. Imagina, siente o visualiza como a la vez que el aire metes dentro de ti amor, paz, armonía con el universo. Manténte así todo lo que puedas, concentrado en esas sensaciones.

Cuando ya no puedas más suelta el aire de golpe, pronunciando la palabra RAM y bajando los brazos.

Repite durante cinco minutos más o menos, y ve a hacer algo bueno con toda esa energía que te recorre.

 

4. Estimula el movimiento de la energía

Al igual que la sangre circula por las venas y arterias, la energía circula por nuestro cuerpo por unos canales, que en Medicina China se llaman meridianos.

Existen 12 meridianos pares, seis a cada lado del cuerpo. Los puntos de acupuntura son lugares muy concretos en estos meridianos, que permiten modificar la circulación de la energía. Digo esto como simple curiosidad, porque el estudio de los puntos de acupuntura y los meridianos lleva años.

Este truco trata de estimular ese movimiento de la energía, golpeteando los meridianos. Es facilísimo sólo lleva unos minutos hacerlo, aunque explicado parezca muy complicado.

Extiende el brazo izquierdo, con la palma hacia arriba y ve dando golpeteos con la palma de la mano derecha, desde la punta de los dedos hasta el hombro (por el interior del brazo). Gira la palma de la mano hacia el suelo y sigue dando golpecitos, esta vez desde el hombro hacia los dedos (ahora estimulas la parte dorsal del brazo). Repite esta serie unas cuantas veces, con ritmillo.

Cambia de mano. Golpetea el brazo derecho con la mano izquierda.

Ahora vamos a las piernas, las dos a la vez. Con el puño cerrado da golpecitos desde el tobillo a la ingle, por el interior de las piernas. Ahora pasa a la cadera y haz lo mismo por el exterior, bajando hasta el tobillo.

En los meridianos del interior del cuerpo la energía fluye de abajo hacia arriba, y en los del dorso al contrario; al estimularlos favorecemos el movimiento de la energía por ellos. ¡Y se quita el frío!

Precauciones:

  • No hagas el ejercicio si te vas a ir en breve a la cama o quieres descansar, porque te costará dormirte.
  • La intención es mover la energía, no hacerse moratones… haz que el golpeteo sea suave, rítmico y ágil.

5. Echate una siesta “inemuri”

Duerme, descansa… ¿Hay algo mejor para recuperar la energía? ¿Te has parado a pensar en la de veces que tu cuerpo quiere descansar y tu te obligas a seguir y seguir sin darte tregua

¿Es tu cuerpo un ente separado de ti? Tu cuerpo es sabio, y si no le das el descanso que necesita lo va a buscar por su cuenta… una gripe, una torcedura de tobillo; lo que sea necesario para hacerte parar. Piensa en ello y trátate con amor.

Y ahora el truco rápido: echarse una siesta “inemuri”, a la  japonesa, no como la española de pijama y orinal. Los japoneses se quedan sopa en cualquier esquina… en el metro, en clase, en el parque, en una reunión con su jefe. No se trata de llegar a esos extremos, sino de echar una cabezada.

Siéntate en una silla no demasiado cómoda. El sofá es demasiado acogedor. Quieres echarte cinco minutos, que se convierten en otros cinco, te echas la manta encima para los cinco siguientes y te despiertas después de hora y media, con la cabeza embotada. Así que en la silla, relajado, brazos sobre los muslos, la cabeza ligeramente inclinada hacia delante; postura del cochero se llama. Deja que el sopor te invada. Cada vez tienes más sueño.

Clonk. Se te ha caído la cabeza y te has espabilado. Esa es la señal del fin de la siesta. No necesitas más para descansar y recobrar energías.

Más fáciles y rápidos imposibles. Y efectivos, te lo aseguro. Ponlos en práctica y notarás sus beneficios.

Autora: Silvia Alegría (@silviaalegria9)

Publicaciones Similares

  • Ayurveda, la medicina milenaria

    ¿Qué es el Ayurveda? Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, puesto que incluye también psicología y espiritualidad. Es la cura holística por excelencia. Es un modo de medicina natural y abarca todos los campos que se enseñan hoy en día en las escuelas médicas de Naturismo de todo el mundo. Se complementa perfectamente con la praxis de doctores en medicina, acupuntores, quiroprácticos, psicólogos, terapeutas, nutricionistas, fisioterapeutas, masajistas, y otros profesionales relacionados con los campos de la salud. Incluso puede ofrecer al paciente herramientas prácticas para cambiar su propia salud. Siempre y cuando se realicen cambios sustanciales en los hábitos alimenticios, mentales y de actividad general. Es decir, dirigiendo nuestras…

  • 20 Acciones sencillas para mejorar la salud

    1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo. 2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día, mantiene bajo elcolesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre. 3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierrodel pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer de colon. 4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti-cancerígenos liberados en…

  • 9 remedios naturales para la alergia primaveral

    ¿Cómo afectan las alergias a nuestra vida? Estornudos, picazón, ojos llorosos… no es muy divertido tener alergia en primavera. Y más allá de los síntomas molestos, los estudios han demostrado, que durante ciertas épocas del año en que las personas alérgicas suelen experimentar una sensación general de cansancio y son más propensas a la tristeza. Las personas que sufren de alergias también tienen hasta 14 veces más probabilidades de sufrir migrañas. ¿Qué causa las alergias estacionales ? Cuando un alérgeno desencadenante, como  polen, llega a la parte superior de los receptores de la fosa nasal, alerta al cuerpo y hace que sea libere histamina. Esta inicia una serie de reacciones…

  • 5 recetas con Te Verde para cuidar la piel

    ¿Sabías que puedes aprovechar los beneficios anti-oxidantes , anti-envejecimiento y rejuvenecimiento de té verde, usándolo externamente ? El té verde ayuda a reducir la inflamación de la piel y enrojecimiento, protege y rejuvenece las células de la piel y ayuda a paliar los efectos de la exposición a la radiación UV. Los estudios han demostrado que el té verde se reactiva las células de la piel que se encuentran al final de su ciclo de vida, y tiene beneficios en diversos problemas de piel como psoriasis, rosácea, arrugas, heridas y cicatrices.* Aprende a aprovechar las propiedades curativas y medicinales del té verde con estas recetas para el cuidado de la…

  • 10 consejos para dormir bien

    Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas. Aquí tienes 10 consejos para dormir bien: 1) Empieza bien el día Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor. 2) Escoge bien las comidas Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y…

  • Por qué el muesli es bueno para el desayuno

    Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra. 1. Las cualidades nutricionales del muesli El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo: Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno). Muy rico en vitaminas:…