10 Beneficios de la Quinoa

quinua

La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno.

La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano.

La quinua posee el mayor índice de proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio que los demás cereales. Contiene también todos los aminoácidos esenciales, es rica en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Te presentamos 10 beneficios de este saludable alimento.

  1. Cien gramos de quinua aporta entre 11 a 21,3 gramos de proteína, 5,3 a 8,4 gramos de grasa, 53,5 a 74,3 gramos de carbohidratos y 2,1 a 4,9 gramos de fibra.
  2. Es una de las proteínas más completas que puedes comer: tiene los nueve aminoácidos esenciales, es un alimento ideal para veganos y vegetarianos o cualquier persona que busque una fuente de proteína saludable.
  3. Tiene el doble de fibra que la mayoría de los otros granos, aliviando problemas digestivos como el estreñimiento.
  4. Reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y diabetes
  5.  Reduce los niveles de colesterol y glucosa y te ayuda a bajar de peso, manteniéndote satisfecho por más tiempo y dándote energía por menos calorías.
  6. Alivia migrañas y disminuye presión sanguínea: porque es rica en magnesio, ayuda a relajar los vasos sanguíneos y alivia el dolor de cabeza causado por la migraña.
  7.  Mejora la transmisión de impulsos nerviosos, regula la temperatura corporal, desintoxica el organismo y ayuda a la formación de dientes y huesos sanos.
  8. Te da mucha energía: porque contiene riboflavina (vitamina B2) mejora el metabolismo de energía dentro de las células del cerebro y los músculos.
  9. Es ideal para dietas sin gluten: por lo que las personas celíacas (intolerantes al gluten) pueden utilizarla para hornear galletas, muffins y cualquier tipo de pan o sustituir la avena como desayuno.
  10. Es excepcionalmente versátil y fácil de usar. Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.

Publicaciones Similares

  • ¿Por qué comemos lo que comemos?

    Tras respirar, beber agua y dormir, comer es una necesidad física imprescindible para que nuestro cuerpo pueda funcionar y sobrevivir. De hecho, desde que estamos en el vientre materno, comemos. Después, tras el parto, nuestra madre nos amamanta, obteniendo de su leche los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarnos. Tras esta etapa inicial en la que dependemos de nuestros seres queridos para comer, somos más independientes y autosuficientes abarcando más alimentos en nuestra dieta. Como el resto de los seres vivos que habitan en este planeta, comemos habitualmente para que nuestro organismo pueda vivir. El fin primordial y natural del acto de comer es nutrir a nuestro cuerpo para que…

  • Mermelada de fresa con stevia (sin azúcar)

    Ingredientes 250 gramos de fresas 3 cucharadas de zumo de limón natural 7 cucharadas de Stevia, edulcorante apto para la cocción (unos 140 g) Un sobre de gelatina sin sabor Unas gotas de aroma de vainilla Una pizca de pimienta ¿Cómo logramos la textura ideal para la mermelada? Para darle textura a las mermeladas podemos usar pectina o gelatina. La pectina es lo mejor pero es más cara. Sin embargo la gelatina es barata y fácil de encontrar. Para usarla antes tienes que hidratarla en agua a temperatura ambiente durante unos minutos. Luego la ponemos en el microondas no al máximo durante unos segundos hasta que veamos está totalmente diluida.En este momento ya…

  • El chef Jamie Oliver gana demanda contra McDonald´s

    El chef Jamie Oliver ha ganado una batalla en contra de la cadena más grande de comida basura que existe en el mundo. Una vez que Oliver demostró cómo se hacen las hamburguesas, McDonald’s, la franquiciadora anunció que cambiará la receta. Oliver afirma que, las partes grasientas de la carne se “lavan” con hidróxido de amoníaco y luego se usan en la confección de la ‘torta’ de carne para rellenar la hamburguesa. Antes de este proceso, de acuerdo con el presentador, ya esa carne no era apta para el consumo humano. Oliver, chef activista radical, quién ha asumido una Guerra contra la industria de alimentos, dice: estamos hablando de carnes…

  • Beneficios de las semillas de granada

      Las semillas de granada aportan increíbles beneficios y propiedades para la salud. Descubre cuáles son sus cualidades más importantes y cómo consumirlas para disfrutarlas. La granada es una fruta deliciosa consistente en la fruta carnosa del granado, un árbol que se desarrolla tanto en zonas tropicales como en zonas subtropicales, de corteza dura de colores marrones y rojos, y una forma globosa con un tamaño algo mayor al que presenta una manzana. La podemos disfrutar sobre todo durante los meses de otoño, siendo considerada de hecho como una fruta característica de esta época. En lo que se refiere a los beneficios más importantes que aporta la granada, nos encontramos…

  • |

    Refrescante sangría sin alcohol

    Lo que más rico de la sangría, el ponche español, no es en realidad el alcohol, es el surtido delicioso de la fruta en cada vaso. La sangría es refrescante y para disfrutar y saborear en un día caluroso. Hay miles de recetas de sangría, cada una usando una combinación diferente de vino y fruta, así que no te preocupes demasiado acerca de si este es auténtico o no. Para la fruta, puedes utilizar la amplia oferta de cítricos en los mercados locales, rodajas finas de naranjas, limones, limas; también de una manzana crocante. Puedes probar las frutas como las fresas, piña o uvas. Cuando se remojan durante varias horas,…

  • La importancia del Desayuno

    Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga ¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!! Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: «Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible’»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos…