¿Qué es la depresión fría?

La Depresión Fría es nuestro más grande desafío conforme nos adentramos en la Era de Acuario. Afecta la vitalidad espiritual y nos conduce a comportarnos de formas que no lo haríamos si estuviéramos equilibrados y sanos. Yogi Bhajan, el maestro de Kundalini Yoga, nos advirtió que con la transición hacia la Era de Acuario, que durará hasta el 2038, la humanidad sufrirá un fenómeno llamado Depresión Fría.

depresion

¿Qué es la Depresión Fría?

Es cuando la demanda externa es mayor que la capacidad interna de responder y hemos agotado nuestras reservas. Estamos deprimidos pero estamos tan entumecidos e insensibilizados hacia nuestro propio ser, que no lo sentimos. La depresión por eso se llama “fría”. Esto nos lleva a padecer de enojo interno y aislamiento de nuestra alma. La Depresión Fría es cuando nos desconectamos de nuestro espíritu, fuente, fuerza y guía interior. En su esencia es un profundo sentimiento de soledad, una sensación prevaleciente de ansiedad y una pérdida de significado. Yogi Bhajan lo denominó “el silencio del alma”.

Instintivamente contrarrestamos el entumecimiento causado por la Depresión Fría con un comportamiento que complemente las necesidades de estímulos. Una persona que experimente Depresión Fría no parece estar deprimida para sí misma ni para los otros. Esto es debido a que está ocupada, activa y parece muy llena de energía. Esta persona puede estar trabajando de más, atendiendo “emergencias” constantemente o tomando seis bebidas energéticas al día. Puede estarse involucrando en deportes o actividades extremas, tomando riesgos o abusando de ciertas sustancias. La insensibilidad de la Depresión Fría conduce a la reactividad, la impaciencia y el drama. ¿Conoces a alguien así?

La Depresión Fría no es solo un reto personal; ocurre entre toda la población durante una transición como en la que nos encontramos ahora. Cuando hay un sustancial cambio en la frecuencia energética, la Depresión Fría puede incrementarse a niveles muy profundos, como una marea repentina. Yogi Bhajan dijo que este “periodo gris” del planeta se ha presentado en el pasado, cada vez que hay una transición entre épocas.

¿Qué causa la Depresión Fría?

La sobrecarga de información, el estrés continuo y los cambios radicales contribuyen a la Depresión Fría. Más grande, más rápido, más. Todos estos son los elementos que nos desafían en la vida moderna. Los sistemas glandular y nervioso de la mayoría de la gente en el planeta no están suficientemente desarrollados o afinados para enfrentar este desafío. Cuando no encontramos la energía dentro de nosotros, la buscamos afuera y nos dejamos arrastrar por la prisa.

¿Cómo controlarla?

Todos somos afectados por el impacto de la presión de estos tiempos. Ya no podemos sostenernos únicamente con la energía de nuestro cuerpo. Necesitamos el poder de nuestra frecuencia. ¿Una solución rápida? Obtén tu energía del Prana y no de la adrenalina. El flujo rítmico de las kriyas de Kundalini Yoga restauran los sistemas nervioso y glandular y disuelven de tu cuerpo los antiguos patrones de reacción al estrés. Los mantras acaban con el silencio del alma y fortalecen a tus cuerpos pránico y radiante. Esto te da tanto calma como vitalidad. ¿Una solución todavía más rápida? Respira y canta. Deja que los mantras regulen tu respiración para restaurar tu Prana. Deja que la lengua y los labios se muevan por todos los puntos meridianos para balancear tu cerebro y para lidiar con el estrés. ¿Te sientes tan presionado que no puedes hacer esto? Reproduce y mantén los mantras sonando mientras tú sigues con tus cosas. Hazlos sonar aun mientras duermes. En esta era de cambios, tendremos éxito al dejar que la corriente de sonido trabaje para nosotros.

Por Dr. Shanti Shanti Kaur Khalsa/3HO

Publicaciones Similares

  • El año de la serpiente de agua

    EL AÑO CHINO DEL 2013 ES: SERPIENTE DE AGUA – KUEI SZU   Agua Yin – Fuego Yin: La Serpiente es un signo del elemento fuego y el 2013 es del elemento agua. El agua sentada encima del fuego. Se trata de una combinación de elementos en aparente conflicto, ya que el agua “apaga” el fuego, a menos que la potencia del mismo, consuma al agua. Mas agua y fuego son los dos generadores de vida por excelencia, por lo que más allá de su “lucha” por la supervivencia de alguno de ellos, el año de la Serpiente trae consigo innovaciones, sorpresas, el perfume de la vida. En la astrología…

  • Entrevista a un médico tibetano. Tulku Lama Lobsang.

    ¡Impresionante la simplicidad de sus palabras! Tulku Lama Lobsang viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada. P.- Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad? R.-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.P.-Pero también escucha los pulsos. R.-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de…

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • |

    “La madre realmente moldea el cerebro del bebé durante el primer año de vida” – Allan Schore

    El estadounidense Allan Schore, referente en desarrollo temprano del cerebro, expuso en Montevideo Cada vez se oye más hablar de la noción de apego durante los primeros años de vida de un niño. Esa palabra que puede sonar abstracta es, según los expertos, la clave del desarrollo de la parte del cerebro que posibilita la empatía. Allan Schore, un referente internacional en este tema, lo pone así de sencillo: “la relación de apego entre la madre y el hijo le da forma, moldea el lado derecho del cerebro”. Schore estuvo en Montevideo para brindar una serie de conferencias organizadas por la ONG Atención y desarrollo a la temprana infancia y…

  • Las 5 etapas del duelo

    Cuando sufrimos una pérdida de alguien o algo importante para nosotros, pasamos por una serie de etapas de dolor que al parecer son universales, pues las experimentan por igual personas de cualquier cultura y clase social. Este luto se produce en respuesta a la pérdida de un ser querido, al fin de una relación, al hecho de averiguar que padecemos una enfermedad terminal, etc. En 1969 se describieron por primera vez las 5 etapas de duelo, que fueron propuestas por Elisabeth Kübler-Ross en su libro “Sobre la muerte y los moribundos”. La muerte de un ser querido nos lleva a menudo a evaluar nuestros propios sentimientos sobre la mortalidad. A…

  • Las cinco heridas que te impiden ser tu mismo

    Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformación y la sanación del alma. ¿Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo?  Verifícalo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, verás cómo te liberas de juicios. No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer…