Otra belleza en extinción: la oscuridad

Estamos tan rodeados de luz artificial que ya no sabemos lo que es la verdadera oscuridad.

Hace unos años nació el concepto de contaminación lumínica, que se refiere a los excesos de luz artificial en entornos urbanos, y las repercusiones negativas que esto puede acarrear. Entre estos podríamos mencionar la alteración de los ritmos naturales dentro de las ciudades, algo que afecta, por ejemplo, al desarrollo de las plantas o el violentar los ritmos circadianos dentro del reloj biológico de las personas, lo cual a su vez conlleva problemas en nuestra salud.

Una interesante teoría que ve a la oscuridad como un recurso natural en extinción la postula el escritor estadounidense Paul Bogard, en su libro The End of Night: Searching for Natural Darkness in an Age of Artificial Light (El Fin de la Noche: Buscando la oscuridad natural en la Era de la Luz Artificial).

Bogard cree que es necesario recuperar la oscuridad antes de que la contaminación lumínica termine con ella por completo. También dice que la sociedad está tan “iluminada” que ha perdido la conciencia de lo que es oscuridad y cuando cree estar a completamente a oscuras en realidad no lo está.

Más allá del debate en torno a la seguridad que provee la iluminación artificial, lo que hace de esta práctica un agente de desequilibrio, es el exceso. En realidad recurrimos a la luz artificial, tanto públicamente como en privado, mucho más de lo necesario –de hecho hemos generado una especie de dependencia psicocultural a la luz eléctrica. Lo cual no solo amenaza las bondades de la oscuridad como una fuerza equilibrante, también tiene un impacto negativo contra la sustentabilidad –se calcula que tan solo en Estados Unidos la sobre-iluminación implica un gasto de 2 millones de barriles de petróleo al día.

“Un poco de iluminación es de gran ayuda, en términos de seguridad y protección. Pero no estamos seguros simplemente por las luces. Estamos a salvo y seguros cuando estamos conscientes de nuestro entorno. La mayoría de nuestras luces de seguridad son una gran pérdida de dinero y energía.”

Para muchos, la opinión de Bogard puede ser muy tajante, pero la contaminación lumínica es un hecho que no podemos negar, ya que el exceso de luz artificial, además de ser un derroche de recursos naturales como el agua, también nos impide disfrutar de una de las actividades más seductoras que tenemos a nuestro alcance: contemplar los cielos nocturnos.

¿Cuántas veces te has privado de una lluvia de estrellas por estar sumergido en los millones de bombillas encendidas en la ciudad?

 

Publicaciones Similares

  • Mapas Mentales: una forma de ordenar tus pensamientos y emociones

    Los mapas mentales son una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia de los mapas mentales (y la gran difusión que han alcanzado en los últimos años) se debe a que son una expresión de un tipo de pensamiento: el pensamiento irradiante. Así, se considera que el mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. Buzan afirma que cada mínima parte de la información que llega a nuestro cerebro (ya sea una sensación, recuerdo, emoción o pensamiento) se puede representar como una esfera central de donde irradian innumerables enlaces de información, por…

  • El significado de los números triples

    No vivimos en un Universo al azar. Nada sucede por casualidad. Tanto es así que incluso los números con que nos encontramos durante el día tienen un sentido. El lenguaje de los números es una de las formas más comunes de recibir «mensajes del Universo». Normalmente el mensaje se produce cuando aparece una combinación de 3 o más números seguidos en tu vida (por ejemplo, 111, 222, 333, o el 1111, 111111, etc.). Lista de los números triples más comunes 111 ó 1111 — Flujo de energía: Cualquier flujo energético, como la electricidad, el agua, la energía sexual, etc. Observa cuidadosamente tus pensamientos, y asegúrate de pensar solamente lo que deseas, no lo…

  • Alineando el segundo chakra Svadhisthana

    El segundo chakra está ligado a la vida y es el responsable de la vida sentimental, la fuerza vital y la creatividad El segundo chakra se encuentra situado en el bajo abdomen, a la altura del ombligo. Este chakra se relaciona con el deseo, la pasión, el movimiento y el cambio. Se relaciona con el sexo y una persona que tenga desactivado el segundo chakra o perderá el apetito sexual, o sus relaciones la reducirá a sexo sin más. Para alinear este chakra se recomienda crear relaciones estables, basadas en la confianza, el cariño y el sexo de forma ordenada El naranja es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al…

  • Helen Keller: coraje y valentía sin límites

    Una de la personas más notables e inspiradoras del siglo pasado fue la estadounidense universal Helen Keller (1880-1968), admirable mujer que, siendo ciega y sorda, supo vencer a la adversidad y el infortunio mediante un empeño que aún asombra y cautiva al mundo entero, dado que, a pesar de sus tremendas limitaciones físicas, fue autora, activista y apasionante oradora. No inclines nunca la cabeza, tenla siempre erguida. Mira al mundo directamente a la cara. Nació el 27 de Junio de 1880 en Alabama, hija de un editor de prensa. Antes de su enfermedad era una niña con mucha vitalidad y buena salud, y con una personalidad sociable. Podía andar e…

  • La Ley de Karma

    Conoce aquí la ley de Karma: ¿Cuántas veces escuchamos «es mi karma», vinculado a una circunstancia negativa, como si fuera un castigo divino? O, «No puedo cambiarlo, es mi karma». Seguramente muchas… Contrariamente a lo que muchas personas creen, el karma es un conjunto de acciones que se manifiestan en nuestra vida, y éstas dependen de las causas tanto positivas como negativas, que vamos acumulando a lo largo del tiempo, incluso en nuestras vidas pasadas, según el budismo. Karma es una palabra sánscrita que significa acción. Este concepto tiene su origen en el budismo e hinduismo, donde significa «acción volitiva». Hablamos de un acto de voluntad, intencional, originado en la…

  • Las 6 Necesidades Humanas

    ¿Por qué los seres humanos hacen lo que hacen? ¿Cómo es que una persona va a sacrificar su propia vida por los demás, mientras que otro asesinar a un extraño por puro placer? ¿Que es lo que crea un Charles Manson o Nelson Mandela? Mientras que cada ser humano es único, también compartimos sistemas nerviosos que funcionan de la misma manera. También hay seis necesidades fundamentales que todos tenemos en común, y todo nuestro comportamiento no es más que un intento de satisfacer esas seis necesidades. Esta información está codificada en nuestro sistema nervioso. Los medios por los cuales las personas intentan satisfacer estas seis necesidades humanas son ilimitadas. Cada uno…